-
1 CE
EDAD ANTIGUA
Llamada como edad esclavista
abarca las culturas de india, china y mesopotamia. -
2
Concepto de infancia
Es considerado como sucesor del padre en las clases altas (faraones y nobleza) y las clases bajas los (campesinos, artesanos y esclavos) son considerados como productores de oficio, como un proyecto de adulto. -
3
Siglo III - V
Concepto de infancia:
Ser invisible, el niño no era visto como un ser con derecho a la vida.
En esta época se presenta el infanticidio. -
4
Modelos pedagógicos
Esparta: Se enfocaba en la formación del cuerpo.
Atenas: Se enfocaba en la formación de la mente y el alma. -
5
Año 354
San Agustín, se refiere que el hombre nace del pecado,por eso el niño es la imagen viva del desliz.
Ello implicó, que muchos niños sean privados del calor hogareño y del afecto maternal y que sean considerados por la familia como una molestia. -
6
Año 430
El infanticidio, el aborto, el exilio, el abandono y la crianza por nodrizas, eran costumbres de la época. -
7
Año 495
El Papa soluciona problemas de analfabetismo.
No aceptan sacerdotes ignorantes de letras o con defecto físico. -
8
Año 529
Cierre de escuela de filosofía de Atenas.
Educación y cultura clásica llega a su fin. -
9
Año 530
Educación mediante la memorización y la repetición oral.
Preparan a las niñas para servir a Dios y a la iglesia. -
10
Siglo VII a.C
Enseñanza por aspectos morales -
11
Grecia Año 800
Educación de corte militar -
12
EDAD MEDIA
Educación religiosa -
13
Año 900 primeras civilizaciones
Los niños eran un trabajador más que servían a los adultos, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte de cuidar de los futuros hijos y del esposo. Ellas se casaban apenas tuvieran su primera menstruación no elegían a su esposo, lo elegían sus padres y éste era un hombre muy mayor que ellas. -
14
Año 1000
En esta época se vivía del oscurantismo las familias y los padres utilizaban a los niños, niñas y adolescentes como un objeto de vender o de cambio, ajustando matrimonios donde recibían beneficios para la familia. no existía el término niño, solo se referían a los adultos y a lo que llamamos niño le decían pequeño adulto. En esa época no habían cuidados especiales para los ellos. -
15
Siglo XI - XIII
El Papa tenia la ultima palabra sobre la educación de los niños. -
16
Santo Thomas de Aquino
Enseñanza escolástica
* El aprendizaje es basado en el Conocimiento de la Biblia. -
17
Siglo XIV
Enseñanza militar.
" Control de la sociedad"
Se prevalece el abandono y el infanticidio en Colombia. -
18
Año 1400
A los niños los consideraban como entidades llenas de maldad y por lo tanto sujetos a duros castigos corporales despiadados para esclavizarlos. No había ningún interés para brindarles una crianza, siendo encargados a terceros o abandonados a su suerte. -
19
Año 1600 El niño como adulto pequeño (Siglos XVI y XVII)
Se consideraba en esta época que los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia se refería al tamaño físico y a su nivel de experiencia.
La concepción del niño como adulto en miniatura permaneció en sociedades donde a los niños no se les llevaba a la escuela. -
20
Reforma
- Educación como mecanismo de control social.
- Producción en la agricultura.
- Seres necesitados de protección.
- Infancia como concepto de autonomía.
-
21
Tomas Moro 1535
Educación ideal en ciencia, lenguaje, agricultura y artesanía. -
22
Siglo XVII
Contrarreforma
* Actualización social de sus progenitores llegados a los 7 años.
* Orden familiar.
* El niño es concebido como el tratar de educar a los futuros hombres. -
23
EDAD MODERNA
El niño como bondad innata (Siglo XVIII)
el niño es considerado como un ángel, ser de bien y bondad, visto como un cachorro, el niño es considerado como un adulto en miniatura. -
24
Rousseau (1712-1778)
consideraba que cada edad tenía su perfección idónea y que esa perfección y madurez se realizaban, en la infancia, mediante el juego.
Rosseau introdujo el concepto “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”. Consideraba que posee una bondad e inocencia innata y que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son. Postulaba que la educación debe entender al niño, satisfacer sus necesidades y mejorar sus intereses naturales. -
25
Siglo XlX
Con la llegada de las guerras, el niño es considerado mano de obra barata, el niño es explotado. -
26
Año 1819 " La ilustración"
La educación era beneficio para los varones blancos "descendencia de los españoles" y según su estrato social podrían ser bachilleres, maestros, doctores o abogados. -
27
1827 Enrique Pestalozzi
El proceso de la pedagogía del niño, debería ser el desarrollo de su alma. -
28
Año 1839
Se promulgo en Prusia una ley que prohibía trabajar a los menores de 9 años. -
29
Año 1842
Primaria gratuita básica
entre 6 a 13 años -
30
Año 1853
La prohibición se elevo hasta los 12 años y la jornada laboral se limito a 6 horas hasta los 14 años. -
31
Año 1861
En Francia se estableció la edad mínima para trabajar, a los menores de 8 años y prohibió que se contrata a menores de 13 años. -
32
Año 1862
Se estableció educación primaria obligatoria en Suecia. -
33
Año 1870
El congreso declaro educación gratuita y obligatoria para todos. -
34
Año 1883
Obligan a los municipios a sostener colegio y aceptar familias de bajo recursos " pobres"
En gran Bretaña se aprobó la prohibición de empleo a menores de 9 años y limitaba el trabajo a quienes a quien tenia las edades de 9 a 13 años para que trabajaran 9 horas al día, 6 días a la semana. -
35
Año 1886
La educación seria regulada por el ministerio de educación "MEN" y seria una educación por etapas ( primaria, secundaria y profesional) -
36
EDAD CONTEMPORÁNEA
Concepción de niño: el niño es sujeto de derecho, escolarizado y tomado en cuenta. -
37
Año 1900
1900
* Ley que cobija a los menores de 10 años al no trabajo.
* El ser humano logra su máximo desarrollo a los 18 años.
* La educación primaria se divide en rural y urbana. -
38
Año 1948
Las Naciones Unidas domina oficialmente los dos grupos como "niños" a los menores. -
39
Año 1957
El Gobierno Colombiano intenta incluir a todos los niños y niñas en el sistema de educación.
Aparece el sena ( Servicio Nacional de Aprendizaje) -
40
Año 1977
Creación de las escuelas rurales -
41
Año 1980
División de la educación superior en 4 niveles:
* Estudios profesionales y intermedios.
*Estudios tecnológicos.
* Estudios universitarios.
* Estudios de postgrado. Programa de educación para adultos -
42
1989 Decreto 2737
Código del menor. La Convención de los Derechos del Niño "los protege hasta llegar al segundo grupo" mayores de edad. -
43
1991
Constitución política de Colombia -
44
1993
Se determina los grupos o niveles de educación:
1. Primera infancia ( 0- 5 años)
2. La segunda infancia ( 6 a 11 años)
3. adolescentes ( 12 - 17 años)
4. Jóvenes " mayores e inexpertos en el mundo adulto" (18 - 24 años)
5. Adultos primarios ( 25 - 39 años)
6. Adultos intermedios (40 - 49 años)
7. Adultos mayores ( 50 - 64 años)
8. Los senectos (65- 74 años)
9. Los gerontes ( 75 . en adelante) -
45
1994
El presidente Cesar Gaviria Trujillo y la Ministra de Educación Maruja Pachón establecieron la Ley 115 de 1994. Se estableció una educación para preescolar de 3 años. -
46
1996
UNESCO los 4 pilares de la educación. -
47
1997
Pacto por la infancia -
48
1999
Lineamientos pedagógicos del nivel de preescolar. -
49
2000
Educación de párvulos o inicial. -
50
2002
Se inició la alianza por la infancia en Colombia. -
51
2003
Se emplearon coberturas para mejorar la calidad del programa "vive digital" -
52
2007
Conpes 109 La Política se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo y se refuerza por los compromisos adquiridos en la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños.