-
476 BCE
EDAD ANTIGUA "GRECIA"
Aspectos Relevantes Condición de la infancia vinculada con la condición de hijo.
* Nace un varón. Se festeja en familias ricas, se abandona en
familias pobres.
* Nace una niña se abandona.
* Niño es sometido a la voluntad de sus progenitores o de su
comunidad
*Poder de disposición de la vida y la muerte.
*Exposición del recién nacido
*Posible venta para esclavos
* Nace el concepto de educación. -
476 BCE
EDAD ANTIGUA: INICIO DE LAS CIVILIZACIONES
*Niños reconocidos como adultos en miniatura.
*Aparecen en las preocupaciones cotidianas.
*Aparece la noción del niño. -
476 BCE
EDAD ANTIGUA"ROMA"
Aspectos mas generales:
*El infante sería ajeno a la sociedad y a la familia
*No tiene derecho a la vida ya que esta sometido a la voluntad del padre.
*Niño pertenece a una estirpe.
*Es explotado(mendicidad).
*Si nace esclavo podría aspirar a la libertad y participar de la vida *pública.
*Educado con severidad.
*Debían de obedecer. -
476 BCE
EDAD ANTIGUA"ESPARTA"
Aspectos relevantes:
*Estado educa a niños para ser soldados, hasta los 14 años.
*El niño aprende lo necesario (escribir, leer).
*A los 20 años aceptado entre los hombres y se ejercita como soldado. -
SIGLO Xl AL XVlll
-En esta época, se consideraba que los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia se refería al tamaño físico y a su nivel de experiencia.
-Diferencias entre infancia y adolescencia. -
SIGLO XlX
-Existían con absoluta claridad solamente dos categorías reconocidas de seres humanos en cuanto a desarrollo: los mayores y los niños que muchas veces se consideraban igual que los mayores sólo que más pequeños físicamente.
-Hasta ahora se diferencia el niño del adulto en sus vestiduras.
-Niño empieza a particularizarse. -
RENACIMIENTO
-Nacimiento social del niño (Philipe Aries).
-Se les atribuye dignidad humana.Medicina y pedagogía, encargadas de la salud y educación del niño.A finales de siglo se constituye la juventud como una etapa del ciclo vital. -
SIGLO XV
-Con la reforma cambia también el estatus.
-Interés por representarlo en el arte.
-Se diferencia de los adultos en su trajes.
-Tratados en educación, urbanidad y reglamentos escolares.
-Interés por la higiene y la salud.
-Educación se extiende para todos los niños.
-Aparece la familia en el sentido contemporáneo. -
SIGLO XVIII
-Derechos humanos: cambia la representación del niño en la sociedad.
-Se le atribuye dignidad humana
medicina y pedagogía encargadas de la salud y educación del niño.
-A finales del siglo se constituye la juventud como una etapa del ciclo vital. -
SIGLO XX
- Se constituye en el siglo de la adolescencia Primera infancia de 0 a 2 años también denominada edad vulnerable. La segunda infancia 6 a 11 años se caracteriza por la adquisición de habilidades para la interacción Adolescentes primarios de los 12 a los 14 años Adolescentes tardíos de los 15 a los 17 años respuestas sociales favorables a su desarrollo a los 18 años los individuos son mayores de edad.
-
COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA
Se inició la alianza “Colombia por la primera infancia”, que creó una movilización a través de un grupo de trabajo integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–, el Departamento Administrativo de Bienestar Social –DABS–, el Centro Internacional de Educación y Desarrollo –CINDE–, Save the Children y UNICEF -
ACTUALIDAD
Paso a la edad adulta lo determina la independencia económica, capacidad de creación y adaptación social-