-
1900 BCE
Apr 4, 1900 EDAD CONTEMPORÁNEA
El niño es considerado mano de obra barata
El estado se preocupa más por el infante y la mujer, por lo cual comienza en algunos países las leyes de la protección a la infancia, además permitiendo la educación de las niñas
Cambia la representación del niño en la sociedad. Se constituye la juventud como ciclo vital
La educación comienza con padres, maestros, y sacerdotes, por lo que comienzan a implementar el juego formador de hábitos con uso permanente en la educación -
1900 BCE
edad comtemporanea
En la edad contemporánea los planes de estudio se diseñaron sobre unas bases para mantener un orden en enseñanza de las disciplinas. Estas bases eran las siguientes: La Lógica en la búsqueda de la verdad cede el paso a la retórica, sobre la dignidad del hombre.
Comprensión de la obra de Dios, el Humanismo como formación en el sentido exacto del término. -
1789 BCE
edad moderna
Los niños fueron utilizados como objeto sexual de parte de los adultos.
Considerados expósitos.
En el siglo xx, se le da un nuevo sentido a la infancia,
se le da importancia al niño y a la niña.
vistos como seres entretenidos y dependientes indefensos que requieren de cuidado. -
1600 BCE
1.600 BCE A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA (SIGLO XV-XVIII)
a principios de la Edad Moderna y,
durante mucho más tiempo entre las clases populares, a partir de los siete años “los niños entraban de golpe en la gran comunidad de los hombres”. Incluso la terminología utilizada para definir a los diferentes grupos de edad era diferente de la actual:la“adolescencia” llegaba hasta los 21-28 años según los distintos esquemas y la “juventud” se alargaba hasta los 40-50. -
1500 BCE
edad moderna Dec 3, 1500
Los niños fueron utilizados como objeto sexual de parte de los adultos.
Considerados expósitos.
En el siglo xx, se le da un nuevo sentido a la infancia,
se le da importancia al niño y a la niña.
vistos como seres entretenidos y dependientes indefensos que requieren de cuidado. -
1400 BCE
1.400 BCE EDAD MEDIA
La realidad infantil en la Edad Media, no merecía ningún tipo de atención; No se reconocía la infancia como etapa
con sus propias características y cualidades, y hasta el S. XVII no hubo un sentimiento de la infancia (al menos, tal y como lo entendemos actualmente). -
1400 BCE
La educación en la Edad Media
se impartía inicialmente en las escuelas de los monasterios y se centraba exclusivamente en aquellos que iban a formar parte del clero. Lógicamente, los conocimientos que recibían estaban muy vinculados con la Iglesia -
1400 BCE
influencia del cristianismo en la edad media
Por influencia del cristianismo, es la iglesia la que controla
tanto la educación religiosa como la seglar.
A lo largo de la Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal. No se trata ya de formar a librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia. -
100 BCE
EDAD ANTIGUA
Los niños eran considerados posesión de los padres.
No había protección.
Violencia recurrente.
Considerados nacidos del pecado
Bautismo-expulsión del demonio
maltrato aberrante
Los griegos de la Antigüedad se preocupaban por los niños desde el mismo momento en que la futura madre sabía o sospechaba que estaba embarazada, para que no fuese a tener complicaciones. -
EDAD CONTEMPORÁNEA siglos XX y XXI ( desde 1789 hasta hoy)
cambios de paradigma en la concepción de la infancia.
Nuevas miradas a la historia de la infancia.
Intervención del estado en su control y bienestar
Transformación de la familia.
Bienestar social.