-
Period: 4000 BCE to 476
EDAD ANTIGUA
-
3100 BCE
Antiguo Egipto
Los niños eran sumamente valiosos debido a la alta taza de mortalidad de estos en los 3 primeros años de vida, tanto así que las clases altas acudían a la figura de la nodriza para asegurar la supervivencia del pequeño. -
2100 BCE
Mesopotamia
Los niños y adolescentes son vistos como futuros insumos para el rey, en el caso de las familias acomodadas sus hijos recibían educación para convertirse en funcionarios de la corte real. Las niñas eran educadas en casa para aprender a gobernar un hogar. -
1200 BCE
Antigua Grecia
Los niños eran cuidados exclusivamente por mujeres hasta los 7 años, tiempo en el que por consejo del filósofo Aristóteles los niños debían dedicarse al juego enfocados a las actividades que desarrollarían en su vida adulta. Durante la infancia las personas tenían el mismo valor de un esclavo de allí que se les denominara "pais" -
550 BCE
Imperio Persa
Al igual que otras grandes civilizaciones los niños son vistos como herederos y protectores de sus regímenes. Su importancia para el imperio empezaba a los 7 años cuando pasaban a pertenecer al estado. De los 15 a los 25 años recibían instrucción militar para pasar a defender y expandir las fronteras del reino en su vida adulta. -
27 BCE
Imperio Romano
Los lactantes eran cuidados por nodrizas. Los jóvenes de la aristocracia recibían educación mixta hasta los 12 años. La mayoría de edad se alcanzaba al poder usar la "toga virilis" cuando el padre o "Domine" lo autorizara. El matrimonio solo era posible después de la muerte del padre. -
476
Oscurantismo
Durante este periodo el cristianismo imperó en occidente y por razones doctrinales la educación pasó de formar librepensadores (como en Grecia) a formar siervos para Dios y para el rey. Los niños son vistos como adultos en miniatura. La finalidad de la educación es disciplinar y destruir la monstruosidad que implica ser niño (rebelde, libre, crítico). La formación académica como en todos los periodos es privilegio de las élites, con la diferencia que el Estado cede ese poder a la Iglesia. -
Period: 476 to 1492
EDAD MEDIA
-
1453
Renacimiento
Con la desaparición paulatina del Oscurantismo empiezan a surgir clasificaciones de los niños por edad cronológica para su educación. En Italia surgen los talleres a los que empiezan a asistir los aprendices que no tienen vínculo parental con su maestro.La invención de la imprenta hace posible que el conocimiento pueda masificarse. -
Period: 1492 to
EDAD MODERNA
-
Didáctica Magna
El teólogo Juan Amós Comenio refleja en su obra su preocupación por el desarrollo de la niñez sin la rigidez de la disciplina y el castigo físico convirtiéndose en uno de los primeros pedagogos en ver a los niños y jóvenes con humanidad. -
Ilustración
La razón se erige como la nueva diosa y sus hijos se encargan de propagar su luz por todo el mundo. Diferentes pensadores con Rousseau por medio de su obra "El Emilio" empiezan un serio estudio sobre la niñez y como ésta tiene necesidades diferentes a las de los adultos. Nunca más los niños serán vistos como adultos en miniatura. -
Revolución industrial
El naciente capitalismo trasforma la economía social y desplaza al campesinado a las ciudades hambrientas de mano de obra barata. Esta transición fue aprovechada por la naciente burguesía para explotar al proletariado incluyendo a sus niños. Se retorna a la invisibilización de los niños y adolescentes, los cuales entregan sus vidas a las fábricas para llegar a una edad adulta enfermos e inservibles para la industria. Empieza una nueva etapa de miseria para los niños y adolescentes. -
Period: to
EDAD CONTEMPORÁNEA
-
Teoría psicosexual
El psicoanalista Sigmund Freud a principios del siglo XX se dedica al desarrollo de una teoría en la que clasifica al ser humano desde su nacimiento hasta su adultez : Etapa Oral (0 a 18 meses) Etapa anal (18 meses a 3 años) Etapa fálica (de los 3 a los 6 años) Etapa de latencia (de los 7 años hasta la pubertad) Etapa genital (de la pubertad en adelante) -
Period: to
Primera guerra mundial
La crudeza de la guerra es el germen para crear una generación de soldados resentidos quienes lucharán en la siguiente guerra por el honor de su patria. Los niños se ven forzados a vivir escenas crueles como muerte y hambre. Esta generación se ve privada de su infancia y el dolor obliga a muchos niños a madurar para asumir responsabilidades ante la ausencia de la figura masculina del hogar (padre, tíos o hermanos mayores). -
Save Children
La enorme cantidad de niños desplazados y refugiados sin atención humanitaria promueve la iniciativa en Londres de luchar por la protección de la niñez en todo el mundo. -
Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
Ante la crudeza de la guerra el CICR (comité internacional de la cruz Roja) se reúne en Ginebra con diferentes organismos para formular la primera declaración de los derechos de los niños en el mundo. -
Teoría del desarrollo cognitivo
Para el psicólogo Jean Piaget fue importante demostrar que los niños no eran adultos en miniatura. Su investigación se centró en encontrar las diferencias entre los adultos y los niños las cuales según el autor son: etapa sensorio - motora (0-2 años) Etapa pre operacional (2 -7 años) operaciones concretas (7 - 12 años) operaciones formales (12 años - adultez) -
Declaración universal de los derechos del Niño
Los 78 Estados de la ONU aprobaron por unanimidad la declaración después de 2 guerras mundiales. -
Niños guerrilleros
En más de 50 años de conflicto en Colombia un promedio de 16.800 niños, niñas y adolescentes fueron reclutados para engrosar las filas de la guerrilla. -
Código de infancia y adolescencia Colombia
Se crea la ley 1098 de 2006 con el fin de garantizar la protección de los niños y adolescentes colombianos.