-
4000 BCE
Primeras civilizaciones
El niño era preparado para la supervivencia, aprender a cazar era fundamental para la satisfacción de sus necesidades vitales (comida, vestido, vivienda) -
3500 BCE
Edad Antigua - Grecia
Grecia: se define la necesidad de que los ciudadanos varones sean ingresados a escolarizarse hasta la adolescencia y reciban formación en literatura, filosofía y ciencia. -
3500 BCE
Edad Antigua - Roma
Roma:Centra mayor importancia en la educación deportiva. Hasta los doce años existen escuelas mixtas, ya que luego de esta etapa tanto niños como niñas son separados, y quienes continúan estudios son varones de familias con mayor situación económica. -
3500 BCE
Edad Antigua - Esparta
Esparta: el estado se encarga de educar a los niños y enlistarlos como soldados, el niño solo aprende lo necesario lecto-escritura. -
476
Edad Media
En esta época el niño y la niña es explotado laboralmente, era visualizado como un adulto incompleto, considerado rebelde al cual hay que encaminar a través del castigo ejercido a través del temor a Dios. Su educación se impartía a través de la iglesia y el padre con mucha dureza. -
1492
Edad Moderna - Siglo XX
En esta época también encontramos el surgimiento el reconocimiento de derechos y se establece diferencias entre dos grupos (mayores y menores de edad). -
1492
Edad Moderna
En esta época se da inicio de la implementación de la protección a los menores. En el siglo XIV aparecen los movimientos juveniles, comunidad de los hombres, se da mayor énfasis en la educación escolar, igualmente se presenta abandono y violaciones. -
Edad Contemporanea - Siglo XX - XXI
En esta era el Estado brinda mayor importancia a la educación y la familia, hay mayor reconocimiento de habilidades físicas y cognitivas. De igual manera, en 1989 la Convención de los Derechos del Niño define al niño como "todo ser humano que alcanza la mayoría de edad", se reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos, y a su vez el Estado se presenta como garante de los mismos.