Transición

  • Period: to

    Carlos Arias Navarro

    Carlos Arias Navarro (1908-2008) fue un político español y primer ministro durante el régimen de Franco (1974-1976). Su mandato enfrentó creciente oposición y, tras la muerte de Franco, fue reemplazado por Adolfo Suárez para liderar la transición democrática.
  • Period: to

    fallecimiento de Franco.

    Francisco Franco, dictador de España desde 1939, falleció el 20 de noviembre de 1975 a los 82 años. Su muerte marcó el fin de casi 40 años de régimen autoritario. Este acontecimiento abrió la puerta a la eventual transición democrática, llevando a la restauración de la monarquía y la aprobación de una nueva Constitución en 1978.
  • Fuerza Nueva

    Fuerza Nueva, fundado en 1966 por Blas Piñar, fue un partido de extrema derecha en España, surgido durante el franquismo. Defendía el nacionalismo, el anti-comunismo y los valores conservadores. Su impacto en la política española fue limitado, y se disolvió en los años 80 tras la transición a la democracia.
  • El Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede

    El Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede, firmado en 1976, restableció relaciones diplomáticas y reguló aspectos como la enseñanza religiosa, la situación de la Iglesia en España y derechos de culto. Este pacto fue clave para la secularización y el reconocimiento de la libertad religiosa en el país.
  • Ley para la Reforma Política,

    La Ley para la Reforma Política, aprobada en 1976, fue un paso fundamental en la transición de España hacia la democracia. Promulgada por Adolfo Suárez, permitió la legalización de partidos políticos, la celebración de elecciones municipales y la creación de un Parlamento democrático. Estableció las bases para la Constitución de 1978.
  • La matanza de atocha

    La Matanza de la calle Atocha se refiere a un tiroteo que ocurrió en Madrid el 24 de enero de 1977, en el que fueron asesinados cinco abogados laboristas en un despacho situado en la calle Atocha. Este ataque fue llevado a cabo por grupos de extrema derecha y se enmarcó en un contexto de tensión política y social durante la transición democrática en España, tras la dictadura de Franco. El suceso conmocionó al país y se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos laborales .
  • Period: to

    Felipe González

    Felipe González fue elegido secretario general del PSOE en el congreso de Suresnes, Francia, en 1974. Su liderazgo transformó al partido, impulsando la transición a la democracia y convirtiéndose en presidente del Gobierno español de 1982 a 1996.
  • carrero blanco

    El 20 de diciembre, el almirante Carrero Blanco, nombrado
    presidente del gobierno español ese mismo año, muere en un
    atentado reivindicado por Euskadi ta Askatasuna (ETA).
    Le pusieron una bomba en en coche y voló mucho
  • Adolfo Suárez

    Adolfo Suárez (1932-2023) fue un político español clave en la transición democrática tras la dictadura de Franco. Como primer presidente del Gobierno democrático, impulsó reformas que llevaron a la instauración de una monarquía parlamentaria. Su liderazgo y capacidad de diálogo fueron fundamentales para establecer la democracia en España.