-
300
Edad antigua
En esta etapa las explicaciones de griegos y romanos relativas a los procesos de la salud – enfermedad eran
de carácter mágico – religioso. En relación al tema, se destacan tres deidades: Asclepio, Higia y Panacea: -
Period: 300 to 400
Edad antigua
En esta etapa se destacan en el mundo Occidental, los desarrollos de las medicinas griega y romana.
Sus desarrollos se nutrieron de antiguos conocimientos preexistentes, como los de las medicinas persas y chinas.
Conformaron un cuerpo cognitivo teórico y práctico que atravesó toda la Edad Media -
Period: 300 to 400
Oriente
en Oriente, se destacan desarrollos a considerar: en la India, en los siglos III y IV a.C.,
desde la medicina ayurvédica se señalaban como causales de enfermedades, ya no solo al enfado de los dioses, sino
también a los cambios en el clima, cuestiones relativas a la dieta y a las reglas de higiene y factores materiales
relacionados con el ambiente del hombre y su modo de vida. -
347
El alma divina o Pneuma
Platón consideraba que la salud y la enfermedad se encontraban determinadas por un principio no material, el
alma divina o “pneuma”, y que los procesos patológicos se producen por las modificaciones de la misma en los
organismos y su influencia sobre los órganos. -
400
Edad media
En esta etapa la influencia de la religión traerá como consecuencia que los conocimientos desarrollados en la Edad
Antigua, en Occidente, sean considerablemente desplazados por explicaciones sobrenaturales de la enfermedad, El
saber de la época se encontraba bajo la dominación de la Iglesia Católica y la enseñanza escolástica, lo que hizo prevalecer la interpretación mística de las causas de las enfermedades como asociadas a la ira de Dios o a la acción de
los demonios. -
405
Teoría de los humores
Con Hipócrates comienzan a tener lugar los primeros estudios por comprender las causas naturales de la
enfermedad y la incidencia del medio sobre la salud.
Hipócrates consideró que la enfermedad era una manifestación de la vida del organismo, como resultado de cambios en
su sustrato material, y no una expresión de la voluntad o de un espíritu maligno. -
410
Mundo Árabe
En el mundo árabe,se practicaba
liberalmente la disección de cadáveres, la observación y los experimentos.
Tenían 6 principio: el aire puro, la moderación en el comer y en el beber, el descanso y el
trabajo, la vigilia y el sueño, la evacuación de lo superfluo y las reacciones emocionales. -
Jan 1, 1400
Edad moderna
La llegada de la modernidad implicó un importante proceso cultural y científico que conocemos como “Renacimiento”, y
permitió una revalorización de antiguos conocimientos de la Humanidad, entre ellos, las enseñanzas legadas por
Hipócrates y Avicena.
Instrumentos ópticos como el microscopio favorecieron la observación de los microorganismos y el surgimiento de la
microbiología. -
Jan 1, 1500
Hospital como institución.
En tal sentido y si bien el hospital existía en Europa desde la Edad Media, ese hospital (el de la Edad Media), no era, por
ningún concepto, un medio de cura ni había sido concebido para curar.
Con anterioridad al siglo XVIII, el hospital era esencialmente una institución de asistencia a los pobres, pero al mismo
tiempo era una institución de separación y exclusión: el pobre como tal necesitaba asistencia, y como enfermo, era
portador de enfermedades y posible propagador de ellas:era peligroso. -
Policía medica
Entre los años 1600 y 1700 comienzan a desarrollarse en algunos países de Europa (Italia, Alemania y Austria), una
concepción de las prácticas en salud que ubican al ser humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por
la salud de la población, dando origen a lo que se dio en llamar “sistema de policía médica” -
Análisis de epidemias
Hacia mediados del siglo XIX, surge la epidemiología como método científico de análisis de las epidemias, y a finales del
mismo siglo termina de consolidarse el movimiento de Salud Pública iniciado en Inglaterra.
En el año 1851 tiene lugar la primera Conferencia Sanitaria Internacional, primer antecedente de la OMS. -
Sumando esfuerzos
Hubo otras expresiones provenientes no sólo de médicos, sino también de economistas, filósofos y
políticos, que llamaron la atención en el sentido de que la presentación de las enfermedades podía tener relación con las
condiciones materiales de vida y trabajo, y por ende, con el contexto socio – político.
Sin embargo, al finalizar el siglo XIX estos conceptos resultaban ya opacados por el auge de la unicausalidad y el
biologicismo. -
Medicina y biología
El vínculo entre la medicina y la biología se hizo mucho más estrecho, aumentaron notablemente los
conocimientos acerca del sustrato material de la enfermedad, y fueron expuestos una variedad de procesos íntimos que
ocurren a nivel de órganos, tejidos, células y componentes bioquímicos del organismo humano, sano o enfermo.
Fueron encontrados también nuevos recursos químicos y físicos para hacer diagnósticos y tratamientos. -