Topografia 2

Topografía.

  • 6200 BCE

    Primer avistamiento.

    Primer avistamiento.
    En Turquía se vio el primer acercamiento a lo que podría ser el primer mapa aproximadamente de los años 6200 a.C.
  • 3200 BCE

    Egipto.

    Egipto.
    Los primeros en practicar esta actividad fueron los egipcios, cuando el río Nilo arrasó con sus viviendas estos usaron la topografía para la repartición de lotes.
  • 3000 BCE

    Babilonia.

    Babilonia.
    Los babilonios y los egipcios comienzan a utilizar su propia medida para tomar las dimensiones de sus lotes, la cual era solamente una simple cuerda.
  • 520 BCE

    Gnomon

    Gnomon
    Aparece Anaximandro de Mileto introduciendo el gnomon.
  • 1000

    Odómetro.

    Odómetro.
    El odómetro fue de gran ayuda para medir distancias en terrenos de superficies irregulares.
  • 1300

    Barra de Jacob.

    Barra de Jacob.
    Sobre el año 1300, descrito por Levi Ben Gerson, se conoce un mecanismo para la medida indirecta de distancias, (posteriormente barra de Jacob), mediante el movimiento de una barra perpendicular a otra principal graduada, que proporcionaba así los ángulos paralácticos.
  • Goniómetro.

    Goniómetro.
    Jhon Sisson construyó en 1730 el primer goniómetro, mejorado por Jesé Ramsden quien introdujo microscopios con tornillos micrométricos para las lecturas angulares.
  • Teodolito.

    Teodolito.
    El óptico y mecánico ingles, Jesse Ramsden (1735-1800) crea el primer teodolito que se utiliza para obtener ángulos verticales y horizontales.
  • Distanciómetro.

    Distanciómetro.
    Con ayuda de la electrónica surgen nuevos inventos útiles como el distanciómetro, que sirve para medir longitudes de varios kilómetros.