-
La economía como “ciencia”
El desarrollo de la economía como “ciencia” empezó en el siglo XVIII con la publicación del libro La riqueza de las naciones por ADAM SMITH -
Departamento de Tierras Baldías y Bosques Nacionales
Se estableció, mediante el decreto 1279, en el Ministerio de Obras Públicas que puso en práctica el pago de obras con bosques, una de las causas del proceso de deforestación de muchas zonas del país. -
Código Fiscal Nacional
Se adoptó el Código Fiscal Nacional que contenía normas sobre uso de los bosques en terrenos baldíos con fines tributarios, situación
corregida con la Ley 119, que creó la Comisión Forestal en 1989. -
Pesca marítima
Se expidió el decreto 376 sobre pesca marítima. -
Pesca en aguas dulces de uso público
Se expidió el decreto 1975 sobre pesca en aguas dulces de uso público y se creó el INDERENA, establecimiento público adscrito
al Ministerio de Agricultura encargado de la protección y manejo de los recursos naturales renovables -
Period: to
PASTRANA y “Las cuatro estrategias”
no incluyó explícitamente la dimensión ambiental
en su política, pero sí propuso acciones concretas en materia de saneamiento ambiental. -
Period: to
Consejo Nacional de Población y Medio Ambiente
Mediante el decreto 1040 de 1973 se creo este consejo durante el gobierno de Pastrana. -
Interrelación y el conflicto entre medio ambiente y desarrollo
En Estocolmo (Suecia), se concluyó que la restricción era de carácter técnico. Es decir, si bien ciertos recursos eran limitados y podían agotarse, para que esto no frenase el crecimiento la alternativa era tecnológica. -
Expedición del Código de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente
Los recursos naturales se manejaron de una manera puntual con un criterio patrimonial y de explotación más que de conservación y su manejo se hizo a través de la creación de organismos que se ocupaban de la explotación de un recurso determinado hasta la
utilización integrada y múltiple de varios de ellos. -
Legislación ambiental
Con la expedición del Código Nacional de los Recursos Naturales
Renovables y Protección del Medio Ambiente, se empezó a hablar en el país de una legislación ambiental. Este código se constituyó y constituye la principal norma sustantiva en materia ambiental. -
Código de los Recursos Naturales Renovables
La Ley 23 de 1973 le dio facultades a Pastrana para dictar el Código de los Recursos Naturales Renovables. -
Desarrollo sostenible
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) presenta un concepto de desarrollo sostenible fundamentado en la necesidad de la conservación de lo natural, sin proponer la revisión del estilo de desarrollo dominante. -
Period: to
Cambio con equidad
Los temas del ambiente natural y construido estuvieron comprometidos en las políticas sectoriales de la producción con un enfoque ante todo de aprovechamiento y secundariamente de conservación. -
Comisión Mundial sobre medio ambiente y desarrollo
La Asamblea de las Naciones Unidas constituyó la Comisión Mundial sobre medio ambiente y desarrollo con el fin de reexaminar los problemas críticos ambientales y formular recomendaciones realistas para resolverlos. -
Period: to
Plan de economía social
Por primera vez un documento oficial buscó integrar las políticas de desarrollo económico y social con las de desarrollo espacial, siendo el primer intento explícito de incorporar la dimensión ambiental en la planificación. -
Brundtland
Examinó los problemas ambientales y formuló recomendaciones que presentó en 1987 en el informe Nuestro futuro común, que sirvió de base para la reunión de Rio en 1992. -
Proteccionismo y globalización
Se insertó en Colombia la propuesta de globalización promovida por
los países de mayor desarrollo tecnológico y concentración de capital. Estos dos tipos de modelos han determinado la forma como
ha evolucionado la industria, el comercio y la agricultura colombiana y su interrelación con los recursos naturales y el medio ambiente. -
Period: to
La revolución pacifica
Se introdujo por primera vez una política
ambiental específica en un plan de desarrollo en el gobierno de Gaviria. -
La Constitución de 1991
Estableció la función ecológica de la propiedad, señaló los deberes ambientales del Estado, los derechos ambientales de los ciudadanos, ordenó la formulación de políticas ambientales como parte del Plan Nacional de Desarrollo e introdujo la noción de
desarrollo sostenible como meta para la sociedad. -
Problemática entre medio ambiente y desarrollo
En la reunión “La cumbre de la Tierra” de las Naciones Unidas en
Rio de Janeiro (Brasil) se reconoció que esta problemática rebasaba lo técnico y que, por lo tanto, el deterioro del medio ambiente tiene implicaciones sociales, políticas y necesariamente económicas. -
Contaminación auditiva
En Pereira, las mediciones realizadas en la popa, alcaldía y
aeropuerto registraron un valor promedio de 92 dB durante el 70% del tiempo -
Cuentas ambientales
Se creó el Comité Interinstitucional de Cuentas Ambientales (CICA), al que se le encargó definir y validar una metodología para la elaboración de las cuentas ambientales para Colombia e integrarlas al sistema de contabilidad ambiental y a los sistemas de información territorial y ambiental del país -
La Ley 99 de 1993
Estableció el Sistema Nacional Ambiental (SINA); modificó la legislación en materia de licencias ambientales, tasas retributivas, tasas por uso del agua, destinación de recursos financieros para la gestión ambiental, y sanciones por infracción de las normas ambientales. -
Contaminación auditiva
En Cali, el nivel promedio mensual de ruido registrado durante enero fue de 89 dB para el 90% de los lugares considerados. -
Principales causas de la deforestación
Según el Ministerio de Minas y Energía, fueron la expansión de la frontera agropecuaria y la colonización (73,3%), producción de madera (11,7%), consumo de leña (11%), incendios forestales (2%), y cultivos ilícitos (2%). -
Period: to
El salto social
En la administración de Samper se formuló una política ambiental específica, cuyo objetivo fue avanzar gradualmente hacia el desarrollo humano sostenible. -
Period: to
Legislación ambiental
Con las leyes 52 de 1994 y 188 de 1995, aunque no pertenecen a la órbita del derecho ambiental, aportan y constituyen un impulso a la legislación ambiental en Colombia. La Ley 152 de 1994, establece los principios generales que rigen las actuaciones de las autoridades nacionales, regionales y territoriales en materia de planeación. -
Cobertura forestal
Se estimaba que existían 48 millones de hectáreas de bosques en pie en el país y que se había destruido más del 30% de la cobertura forestal nativa. -
Sistema nacional de áreas protegidas
Cuenta con 33 parques nacionales, dos reservas naturales, 7 santuarios de flora y fauna y una zona ecológica especial. Sin embargo, también se ha presentado deterioro al interior de estas áreas “protegidas” porque el Estado ha sido incapaz de impedir en ellas la acción depredadora de los colonos. -
Sistema de contabilidad económica ambiental integrado
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) estuvo impulsando un proyecto piloto orientado a implementar un sistema de contabilidad económico ambiental integrado para Colombia (COLSCEA).