-
Se centraron en el estudio de la esquizofrenia desde la familia.
-
Las inclinaciones están entre los sistémicos puros y los psicoanalíticos ambos aceptan como base la teoría sistémica del funcionamiento del grupo familiar.
Parten de la Teoría de la Comunicación, la Cibernética y la Teoría General de Sistemas.
Su objeto de estudio e intervención a la unidad familiar.
Se parte de un modelo de causalidad circular
Las técnicas mas utilizadas son la connotación positiva, la prescripción de rituales, y la
prescripción paradójica. -
En este estudio de Theodore Lidz, describió los componentes maritales de los padres de individuos esquizofrénicos.
Posteriormente, Lyman Wynne del programa NIMH se desprende el trabajo Pseudo-mutualidad en las relaciones familiares de los esquizofrénicos. Describe una relación comúnmente encontrada en familias con pacientes esquizofrénicos. -
Escrito por: Gregory Bateson junto a Jurgen Ruesch.
Parten de los trabajos en el hospital de veteranos, reúnen a un gran grupo de trabajo: Jay Haley, John Weakland (ingeniero químico, en ese momento antropólogo) y William Fry.
En dicho hospital dicta la conferencia: "La Homeóstasis Familiar". -
Proponen teoría etiológica de la esquizofrenia, basado en el doble vínculo, un trastorno de la comunicación.
En ese mismo año se publica: Pasos hacia una ecología de la mente de Gregory Bateson, el autor y su libro, más citado de esta corriente. -
D. Jackson funda el Mental Research Institute.
Se considera como la creación de la escuela de Palo Alto.
Su actividad es clínica, de formación e investigación.
Entre sus integrantes se encontró Jay Haley, fundador de la Escuela Estratégica
Posteriormente se hablará del modelo comunicacional de Palo Alto y su base teórica formulada por: Watzlawick, Beavin y Jackson. -
A cargo de Murray Bowen que se une en 1954 al equipo de NIMH. Realizaron un longitudinal de 5 años, 7 familias fueron observadas por un equipo interdisciplinario en un periodo de 1 a 3 años, en condiciones de internamiento.
A raíz de ello, terminaron desarrollando el modelo de la terapia familiar conjunta.
En 1960 se publica el trabajo derivado de estas investigaciones. -
El grupo conformado por: Ivan Boszormenyi-Nagy y Framo, Zuk, Spark, Rubinstein, publicaron Terapia Familiar Intensiva y en 1973 Lealtades invisibles.
Sus trabajos ayudaron al desarrollo de las llamadas terapias contextuales. -
Fue dirigido en sus inicios por: ichard Fisch, y con la participación de Watzlawick, Weakland y Bodin, para investigar los resultados de la terapia breve.
-
Uno de los dilemas principales consistió en decidir si continuar con las T. familiares que parten del psicoanálisis o centrarse en la Comunicación y la Teoría General de Sistemas
En 1971 se da la primera gran serie de rupturas, quedando: por Selvini, G. Prata, L. Boscolo y G. Cecchin
1978 se escindió en las parejas: Selvini-Prata, y Bóscolo-Cecchin -
Se ubica su nacimiento en 1967 con la publicación de "Families of the slums" de Minuchin, Montalvo, Guerney, Rosman y Schumer.
Entre sus influencias teóricas encontramos: Piaget y Levi-Strauss, y la orientación ecológica
Se llegó a formalizar la orientación estratégico-estructural.
Objetivos de la terapia: resolver el problema presentad y modificar la estructura familiar disfuncional.
El terapeuta se une a la familia, actúa como agente de cambio. -
B-Nagy y Spark, muestran su óptica Transgeneracional, característica de la Terapia Contextual, siendo el Genograma una de sus técnicas más utilizadas.
-
A partir de la fundación del instituto tiene lugar:
En 1977 se publica el primer libro "La Terapia con la Famiglia en 1977
Maurizio Andolfi, Luigi Cancrini, y sus colaboradores.
Buscar: nuevo equilibrio dinámica entre la morfosintasis y la morfogénesis. -
Se considera que sus fundadores fueron: Jay Haley y Cloe Madanes, influenciados por: Grupo de Palo Alto, MRI y Milton Erickson.
Nace el modelo estratégico estructural.
En 1967 Haley y Madanes en Washington, fundan el Centro de Terapia Familiar.
En esta tendencia también se encuentran: Lynn Hoffman y Duncan Stanton -
Se consolida con la Revista: Thérapie Familiale de 1980.
En 1983 publican el artículo: El enfoque multidireccional en Terapia Familiar: Una observación clínica de Salem y Seywert.
Su principal aportación radica en la conjugación de las técnicas y escuelas diferentes, mostrando que las escuelas no son excluyentes sino todo lo contrario. -
El debate se planteaba entre reformistas y rupturistas, es decir, entre los que querían proponer nuevos puntos de vista, sin renunciar al psicoanálisis, y entre los que anunciaban un nuevo paradigma explicativo de la conducta humana.
El proyecto unificador se basado en las 4 dimensiones que tiene el sistema: Génesis, Función , Proceso y Estructura -
El constructivismo es el marco general entorno a la segunda cibernética, cada observador configura su propia interpretación de la realidad.
El abordaje educativo parte de los nuevos estudios en familias con pacientes esquizofrénicos y la expresión emocional. -
Betty Carter y Marianne Walters han sido las principales impulsoras del llamado Proyecto de Terapia Familiar de las Mujeres (aplicar la teoría feminista y sus valores