-
CONCEPCION CLASICA
Autores Francisco Carrara y Rodolf Von Jhering en 1867.
Se caracteriza por concebir a la acción de una manera simple y clara, lo cual tiene términos totalmente naturalisticos, como es el caso de una acción compuesta por un movimiento corporal y la consecuente modificación del mundo exterior unidos por la relación de casualidad. -
CONCEPCION NEOCLASICA
Autores: Liszt y Beling.
Podemos resumir este periodo de teorías neoclásicas diciendo que ellas rompieron el esquema objetivo del causal naturalismo especialmente al hablar de culpabilidad normativa y de los elementos subjetivos del injusto.
"el injusto es un juicio de desvalora del acto y la culpabilidad el reproche que de ese acto desvalorado se le hace al autor por haber podido en forma exigible actuar de otra manera. -
CONCEPCIÓN FINALISTA
Autor: Hans Heinrich Welzel
conceptúa el tipo como la descripción completa de la conducta prohibida y la antijuricidad como la contradicción de la realización del tipo de una norma prohibida con el ordenamiento jurídico en su conjunto y no sólo con la norma aislada. -
SISTEMA FUNCIONALISTA
Autores: Claus Roxin y Gunter Jakobs
se entiende el conjunto de hechos fisiológicos o de otra índole que se producen o suceden en un organismo, un aparato o un sistema. En el campo social se refiere al estudio de las funciones dentro del sistema social concebido como una totalidad integrada, que desempeñan los individuos, grupos o instituciones.