-
Lev Vygostki
psicologia cultural historica- evolutiva.
Los niños pensan recordando, los adultos recuerdan pensando. -
Iván Pavlov.
El hombre que pudo revolucionar la psicología clínica y la psiquiatría. Trabajo sobre la posibilidad de una técnica menos insegura que el hipnotismo Freud creo una sustitución de la hipnosis por la técnica de relajamiento y de las “asociaciones libres”, y para la evocación de los recuerdos admitió en buena parte la naturaleza sexual de las emociones relacionadas con las situaciones olvidadas. -
B. F. Skinner.
El sistema de Skinner al completo está basado en el condicionamiento operante. El organismo está en proceso de "operar" sobre el ambiente, lo que en términos populares significa que está irrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace. Durante esta "operatividad", -
Hebb
Según la teoría aprendemos
si formamos nuevas conexiones sinápticas
entre neuronas, “El Aprendizaje es una nueva
relación que se crea entre neuronas y recordar
es mantener esa relación socialmente activa”. -
John Flavell
Se atribuye el término metacognición a, quien
lo describe incluyendo en él dos componentes separados: el estar consciente de las habilidades, estrategias
y recursos que se necesitan para ejecutar una tarea de manera efectiva –es decir, saber que hacer- y la
capacidad de usar mecanismos autorreguladores para asegurar el término con éxito de la tarea – saber
cómo y cuándo hacer las cosas. -
Roger W. Sperry
La teoría de los hemisferios del cerebro surgió de los trabajos de Roger W. Sperry, que fue galardonado con el Premio Nobel en 1981. -
Gardner
en sus investigaciones acerca de las múltiples
inteligencias que conforman el cerebro humano. Explica, en su teoría, que el cerebro
no cuenta con sólo un tipo de inteligencia, sino con varias inteligencias que están
interconectadas entre sí, utilizando varías vías, entre ellas la música y otras
experiencias. -
(Giacomo Rizzolatti
Resulta relevante, además, señalar la gran
capacidad del cerebro para modificarse y
adaptarse a las diferentes situaciones que se
presentan en la vida, como también el aprender
gracias a un grupo de neuronas llamadas
neuronas espejo -
Eric Kandel
Afirma, que la tarea de
la Neurociencia es aportar explicaciones de
la conducta en términos de actividades del
encéfalo, explicar cómo actúan millones de
células nerviosas para producir la conducta
y cómo estas células están influidas por el
medio ambiente. -
(Bransford, Brown y Cocking, )
El cerebro es un órgano dinámico, moldeado
en gran parte por la experiencia. La
organización funcional del cerebro depende
de la experiencia y se beneficia positivamente
de ella -
Wolfe
La información que la
neurociencia aporta, provee información básica
para la toma de decisiones en estrategias de
trabajo en el aula de clase y considera que es
una de las dimensiones fundamentales para
alcanzar un proceso pedagógico pertinente y
significativo. -
Philip Liebermann
Ha hecho importante relacionando los orígenes del lenguaje en la especie humana con la actividad motora. En breve,
señalo que este autor postula que los circuitos neuronales que rigen las actividades complejas como el
caminar, el hablar y la comprensión de significados pueden ser mirados como procesos que ocurren por
medio de vías de relación entre poblaciones de neuronas que se encuentran acotadas en diversos centros
corticales y subcorticales en el cerebro humano. -
Campos
el proceso de aprendizaje debe involucrar todo el cuerpo y el cerebro,
este último actúa como una estación receptora de estímulos que se encargan de
seleccionar, priorizar, procesar, registrar la información, entre otras funciones.