-
1100 BCE
Baja Edad Media (hasta1500 d.C.)
-Aumento del poder de las monarquías y la centralización política.
-Debate entre la autoridad divina y el poder civil. -Figuras como San Agustín con "La Ciudad de Dios" representaron esta tensión.
-Desarrollo del absolutismo, con monarcas que justificaban su poder como derivado de Dios.
-Mayor autonomía del poder civil frente al religioso hacia el final del periodo. -
776 BCE
Grecia Antigua (hasta 146 a.C)
-Origen de la Polis, ciudad-estado como organización política.
-Desarrollo de filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes sentaron las bases del pensamiento político occidental.
-Democracia ateniense, una de las primeras formas de gobierno democrático.
-Sistema esclavista predominante, con esclavos como una parte importante de la estructura económica y social.
-Pensamiento enfocado en la virtud y la organización del estado para garantizar una vida buena y justa. -
752 BCE
Roma Antigua (hasta 476 d.C.)
-Expansión del Derecho Natural con Cicerón y la idea del Estado como una comunidad de ciudadanos bajo leyes universales.
-Influencias del pensamiento griego, pero adaptado al pragmatismo romano.
-Desarrollo de un sistema de República que evolucionó en un Imperio.
-Estoicismo como filosofía dominante, promoviendo la justicia y el deber cívico. -
476 BCE
Temprana Edad Media (Hasta 800 d.C.)
-Fragmentación del poder tras la caída del Imperio Romano.
-Aparición del Feudalismo, basado en relaciones de lealtad entre señores feudales y siervos.
-Iglesia como institución unificadora, dominando tanto el pensamiento político como la vida cotidiana.
-Escasa organización política formal, predominio de la ley divina sobre la civil. -
800
Alta Edad Media (Hasta 1100 d.C.)
-Consolidación de monarquías fuertes, como el imperio de Carlos Martel.
-Secularización parcial del poder, aunque el feudalismo seguía predominando.
Inicio de las Cruzadas y expansión de la influencia cristiana.
-Surgimiento de símbolos nacionales y la idea de fronteras definidas.