-
1932 BCE
Descubrimiento del neutrón
James Chadwick Científico inglés, que, al
bombardear el Berilio con
partículas alfa, observó la
emisión de partículas de masa
aproximada a la del protón, pero
sin carga eléctrica, porque no se
desviaban en campos -
1926 BCE
Ecuación de la Onda Modelo mecánico cuántico
Erwin Schrodinger Científico austriaco, quien
descubrió el movimiento de los
electrones en los átomos
mediante una ecuación
matemática que combinaba la
naturaleza la naturaleza de
partícula del electrón, sus
propiedades ondulatorias y las
reacciones cuánticas en una
relación de probabilidad. -
1924 BCE
Teoría de dualidad de la materia
Louis de Broglie Comparó las propiedades del
fotón y del electrón, planteó que
el electrón se comporta unas
veces como partícula y otras
veces como onda. -
1913 BCE
Descubrimiento del número atómico
Henry Moseley Basándose en los experimentos
de dispersión de las partículas
alfa por los núcleos de los
átomos, dedujo que el número
de cargas unitarias del núcleo
coincide con el número de orden
correspondiente a cada
elemento en el sistema
periódico, quedando ambos
representados por una cantidad. -
1913 BCE
Modelo atómico Niveles de energía
Niveles Bohr Existen sólo en órbitas (niveles
de energía) esféricas. Postuló
una nueva teoría atómica de la
materia y concluyó que los
electrones giran alrededor del
núcleo siguiendo órbitas
circulares bien definidas. -
1913 BCE
Niveles y subniveles de energía y las órbitas elípticas
Arnold
Sommerfeld
Físico alemán, quien propuso
una nueva versión del modelo
atómico a partir del modelo
propuesto por Bohr. Según
Sommerfeld, cuando una
partícula (electrón) con una
energía dada se encuentra en
una órbita, se mueve
circularmente, pero también
puede hacerlo con la misma
energía y en perfecto equilibrio
en una órbita elíptica. -
1904 BCE
Descubrimiento de los electrones. Modelo atómico “budín de pasas
JJ:Thomson Químico inglés, quien, a través
de un experimento con campos
eléctricos y magnéticos,
comprobó la existencia de los
electrones llegando a la
conclusión que se trataba de
partículas con carga negativa.
Así, propuso un nuevo modelo
atómico en el cual se plantea
que el átomo está formado por
electrones incrustados en un
mar de cargas positivas. -
1886 BCE
Descubrimiento de los protones
Eugen Goldstein Por medio de experimentos,
observó el paso de ciertas
partículas a las que llamó “”
rayos canales.” Hoy en día, son
conocidos como protones. -
1805 BCE
Modelo atómico
John Dalton formuló la teoría atómica por
primera vez y la utilizó para
explicar por qué los átomos
reaccionan en proporciones
simples de números enteros,
formulando la ley de las
proporciones múltiples. -
1787 BCE
Método nomenclatura química
Lavoisier,
Berthollet, Guyton
y Fourcroy Definieron los elementos como
sustancias más simples que no
se pueden descomponer. Les
asignaronmbre a 33 elementos,
teniendo en cuenta la propiedad
más importante de cada uno.
Luego, asignaron nombres a los compuestos a partir de los
nombres de los elementos -
1785 BCE
Ley de la conservación de la masa
Lavoisier Químico francés, considerado el
padre de la química. Sostuvo
que: “Nada se crea en las
operaciones del arte ni en la
naturaleza y puede
establecerse como principio que
en toda operación hay una
cantidad igual de materia antes
y después de la operación (…)
Sobre este principio se funda
todo el arte de hacer
experimentos en química”. -
1660 BCE
Definición de elemento
elemento
Robert Boyle Químico inglés, quien postuló
que los elementos están
formados por cuerpos simples
(átomos). Que no están hechos
de otros cuerpos y que cuando
se mezclan, forman
compuestos. -
Period: 322 BCE to 384 BCE
Teoría de los 4 elementos
Aristóteles Filósofo griego que creía que
todas las cosas que nos rodean
están hechas de cuatro
elementos: agua, aire, tierra y
fuego -
Period: 370 to 460
Teoría Atómica
Demócrito y
Leucipo
Filósofos griegos que
postularon que toda la materia
está constituida por partículas
indivisibles, llamadas átomos,
sin que exista nada entre ellos
excepto espacio vacío