Teoría de la enfermedad de las plantas

  • 2000 BCE

    Enfermedad y religión

    Enfermedad y religión
    En el ámbito agrícola, la relación entre enfermedad, religión y agricultura, fue notable, las primeras enfermedades que afectaban las plantas aparecen alrededor del año 2000 a.C. en las fértiles tierras de Mesopotamia, donde los cultivos de trigo y cebada eran fundamentales para la subsistencia. Las comunidades antiguas interpretaron los males que afectaban a las cosechas como señales de desagrado divino o como un castigo
  • 1000 BCE

    Enfermedad y superstición

    Enfermedad y superstición
    La relación enfermedad y superstición en la agricultura se remonta a tiempos antiguos, aunque las creencias supersticiosas no desaparecieron con el tiempo, sus orígenes se pueden rastrear en distintas culturas desde la prehistoria y primeras civilizaciones (aproximadamente 10,000 - 3,000 a.C.):
    En los primeros asentamientos agrícolas, las supersticiones relacionadas con la enfermedad y los cultivos eran comunes, debido al desconocimiento de causas naturales de enfermedades de las plantas
  • La teoría cósmica o sideral.

    La teoría cósmica o sideral.
    En el Medioevo, algunas academias científicas afirmaron que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte causaba la peste negra, creyendo que un contaminante afectaba al corazón y los pulmones, además, se especuló que la cólera de 1817 estaba relacionada con la luna y el cometa Halley, se vinculaba a astrología con tratamientos médicos, como la elección de la fase lunar para la sangría. En la agricultura, los horóscopos agrícolas basados en los ciclos lunares guiaban las siembras y cosechas,