Periodos y Tendencias Intelectuales.

  • Period: to

    Periodo Difusionista

    Expansión capitalista.Noción de crecimiento económico.
    macroejes de la conflictividad: modernización vs atraso.
    cuadros teóricos: teoría de la modernización y materialismo histórico.
    Tendencia Moralismo: proveniente del voluntarismo empresarial privado(medios masivos regidos x un autocontrol frente a la dinámica del libre mercado y la demanda pública).Y de las reflexiones alentadas desde el Vaticano,(medios y operadores trabajar en propósitos del "bien común". Objeto : los medios.
  • Period: to

    Periodo Critico

    Durante la guerra fría. Capitalismo vs Socialismo. Basados en la concepción materialista histórica. Cuadros teóricos: cepalismo, materialismo histórico, teoría de la dependencia, teoría critica, teoría de la acción comunicativa.Tendencia Mecanicismo: resulta de la analogía arquitectónica. Su objeto es sustituido por uno de la economía política.
    Catastrofismo: "cultura de masas" y la "industria cultural" promueven una degradación de la cultura ilustrada. Objeto indirecto: medios y sus efectos.
  • Period: to

    Periodo Culturalista

    Durante la globalización. La cultura resulto el ámbito privilegiado para el análisis social contemporáneo. Corporativismo vs regionalismo.
    cuadros teóricos: teoría de la interdependencia, estudio culturales, teoría de la estructuración y teorías de la globalización.
    Tecnologismo: inspirado en las ideas evolucionistas del progreso, muestra las tecnologías y a los medios como la causa de la transformación social, la fórmula para la redención humana y al objeto comunicacional por excelencia.
  • Period: to

    Periodo Actual

    Destrabamiento hegemónico global. occidentalismo vs hostilidad extra occidental.
    cuadros teóricos: estudios culturales, holismo, ecologismo y neo critica.
    Pan-comunicacionismo: es fruto de la concepción cibernética y de la búsqueda humanista de alternativa al informacionismo. Avanza hacia una disolución, sea sistemista, humanística o más bien tecnicista, del objeto comunicacional.