-
2700 BCE
Ábaco
Este se originó en la época mesopotámica, consistía en una tabla con columnas ordenadas sucesivamente, las cuales representaban el orden por magnitud del sistema numérico sexagesimal que tenían. A través de la historia distintas versiones de este invento fueron apareciendo, tanto en China, Japón, Roma, India, Rusia, Korea, etc. -
400 BCE
Tinta
China usaba tinta negra (compuesta por negro de humo y goma) para escribir con plumas o pinceles.
El Imperio Romano usaba tinta púrpura, conseguida de las glándulas branquiales de un molusco llamado Múrex.
En la Edad Media, se popularizó el uso de hollín (mezclado con tinta de sepia o restos de vino) para conseguir tinta negra y la tierra o arcilla para fabricar tinta roja. -
200 BCE
Papel
Fibra fuerte y resistente de de todas las fibras empleadas en la fabricación manual de papel. Sus largas y nervudas fibras no se deforman con el uso, son de unos 10 mm de largo, y se mantienen firmes incluso cuando se arrugan o doblan. -
1455
Imprenta
En China, se inicia la utilización de la imprenta por la necesidad de confeccionar copias de las oraciones Budistas. -
1564
Lápiz de grafito
Con el descubrimiento del grafito en Cumberland, (Inglaterra), permitió la invención de los lápices de grafito, que se introdujeron en Francia, en la corte de Luis XIII -
Microscopio
Los italianos atribuyen el singular invento a Galileo Galilei, físico y matemático. Combina las lentes o cristales de aumento (una lente biconvexa le sirvió de ocular) en un tubo de plomo o cartón construido por él mismo, aplicándolas al estudio de la astronomía. -
Pizarron
Se deriva de una serie de accidentes, gracias a James Pillans, profesor escocés de Geografía, tomó una de las pizarritas individuales de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando. -
Proyector de opacos
El dispositivo era considerado como una forma de "Linterna mágica" entretenimiento para el hogar. Episcopios en este momento utilizan espejos para reflejar la luz de una lámpara de aceite y proyectar la imagen. Episcopios tempranos están construidas de hojalata esmaltada y son absolutamente cobrables hoy. -
Televisor
Con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow se hice un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen e iluminación propia. -
Radio
El descubrimiento y la posterior medición de las ondas electromagnéticas, también llamadas Hertzianas porque la persona que ideó el proceso para medirlas fue Heinrich Hertz, propició la creación del primer receptor de radio.
Solo hasta la llegada de la telegrafía sin hilos, de la mano de Guillermo Marconi, la transmisión era muy limitada. La aportación de Marconi permitió que las señales sonoras pudieran propagarse a algo menos de 20 Kilómetros de distancia. -
Proyector
Con la idea de producir imágenes en movimiento y con sonido, Eduard Muybridge y Thomas Edison combinan el Zoopraxiscopio (Muybridge) con el cilindro fonográfico (Edison), creando un sistema de “visionado rápido” en 1895, llamado quinetophono. -
Tiza
Arcilla que se utiliza para escribir sobre casi todo tipos de sustratos de superficie porosa. -
Calculadora
El desarrollo paralelo de la electrónica y la creación de los primeros computadores tipo mainframe en 1940, que utilizaban tubos de vacío y más tarde, transistores, permitió la creación de las calculadoras electrónicas. IBM presentó una gran calculadora basada en transistores, lanzó la primera calculadora comercial completamente electrónica, llamada IBM 608. -
Computador
Apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. -
Tablero interactivo
Es una herramienta que permite manipular el software de un computador, conectado a un video-beam para la proyección de imágenes sobre cualquier superficie: sea tablero acrílico, pared o similar, con el fin de hacer anotaciones manuscritas, grabar clases, etc.