-
2010 BCE
La tablet
Cuenta con menor peso y tamaño que un ordenador, mejor interactividad; menor precio; útil para consultar información y se asemeja a un computador; baterías que permiten larga duración; muchas aplicaciones educativas; no requieren mucho conocimiento para su uso.
Más información: https://okdiario.com/tecnologia/2015/02/03/ventajas-tablets-educacion-976 -
1999 BCE
La pizarra interactiva
También llamada pizarra digital. Supone una fuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de manera inmediata en el aula. Con acceso inmediato a la información. Moderna y con una gran cantidad de recursos -
1990 BCE
La internet
Ponen el mundo al alcance de la mano y proporcionan un aprendizaje sin fronteras, sin límites. Además, Internet permite a los estudiantes trabajar en colaboración y de manera interactiva con otros estudiantes en aulas diseminadas por todo el mundo, contribuyendo así, a la integración de experiencias de aprendizaje y proporcionan un clima para descubrir y compartir nuevos conceptos e ideas, al mismo tiempo, que las aulas se convierten en centros de educación internacional. (thayer 2004) -
1980 BCE
La computadora personal
Este dispositivo permite el fácil acceso a diferentes medios, ha impactado en la educación y su uso se hace cada vez más masificado, ya que permite acceder a juegos, actividades interactivas y una de sus funciones más importantes, el accedo a la internet. Su uso más notorio se hizo en la década de los 80s -
1970 BCE
La calculadora electrónica
Se popularizó hacia los años 70s. Hubo cierta resistencia inicial a la idea por el temor de que las habilidades aritméticas básicas se resentirían. Permanece cierto desacuerdo sobre la importancia de la habilidad para realizar cálculos a mano o mentalmente, con algunos planes de estudios restringiendo el uso de la calculadora hasta que se logra cierto nivel de destreza matemática, mientras que otros se centran más en enseñar técnicas de estimación y resolución de problemas. -
1958 BCE
El televisor
Se considera uno de los medios de comunicación más impactantes dentro del sistema educativo. Se utilizó como medio didáctico en el año 1958. -
1940 BCE
Retroproyector
El primer retroproyector fue el episcopio, aparece por primera vez en la época de la segunda guerra mundial. Las empresas tardaron en adoptar la tecnología porque las notas escritas a mano fueron consideradas demasiado informal. Fue en el sector de la educación donde los retroproyectores vieron el mayor crecimiento.Más información: http://www.ehowenespanol.com/historia-del-retroproyector-sobre_144800/ -
1938 BCE
El bolígrafo
Inventado por los hermanos Biro, usado por los Estados Unidos como instrumento bélico durante la II guerra mundial. Al finalizar la guerra, la compañía BIC decidió sacar una versión del arma para uso civil, fabricado en plástico y de duración limitada, la cual es el que usamos actualmente. -
1930 BCE
Los auriculares
Comenzaron a usarse en la telefonía y la radio. Son muy útiles en el aprendizaje de Idiomas. Su uso se masificó a partir del surgimiento de los sistemas de audio personales: radios portátiles y reproductores portátiles de casete; posteriormente el fenómeno se acrecentó con el uso del reproductor de CD, el reproductor de audio digital y la computadora personal. -
1887 BCE
El Mimeógrafo
Inventado por Thomas Alva Edison. El mimeógrafo es un instrumento utilizado para hacer copias de papel escrito en grandes cantidades. Utiliza en la reproducción un tipo de papel llamado esténcil. El mimeógrafo se utilizó como medio barato para producir muchas copias de un texto, sobretodo en escuelas.
Más información: http://te-unav.hacerforo.com/t11-el-mimeografo -
1879 BCE
Proyector de cine
El primer proyector de cine se llamó zoopraxiscopio, inventado por Eadweard Muybridge en 1879. Los hermanos Lumière inventaron el primer proyector de películas de éxito en 1894. Es un medio que bien utilizado resulta muy útil para las clases. -
1870 BCE
El proyector
Mostraba imágenes impresas en un cristal en superficies como una pared adaptada para ello. Años más tarde se usó el proyector de diapositivas (filminas). -
1840 BCE
La pizarra o tablero
James Pillans, un profesor escocés de Geografía, tomó una de las pizarritas individuales de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando. Es decir un rectángulo colocado en el muro frontal del aula en donde, con ayuda de una tiza, se escriben los ejercicios o anotaciones sobre la materia que se enseña. -
1640 BCE
Cartilla de enseñanza
Se consideró este como el primer libro escolar por excelencia en Occidente hasta casi la actualidad. Consistía en un cuaderno pequeño, impreso, que contiene las letras del alfabeto y los primeros rudimentos para aprender a leer. También se usaba el llamado "Catón" el cual era un libro compuesto de frases y periodos cortos y graduados para ejercitar en la lectura a los principiantes. Más información: http://www2.uned.es/biblioteca/primeras_letras/XIX.html -
1635 BCE
Didáctica Magna - Comenio
Se consideró como la primera metodología aceptada entre los siglos XVII y XIX, como área independiente, se da importancia a los planes y programas curriculares. De manera incipiente ya existen tecnologías y herramientas propias del proceso de enseñanza, como la enciclopedia.