-
2017 BCE
Nuevas Tecnologías al servicio de la Educacion
-
2005 BCE
2005_ Tecnología en las Aulas
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0071tecnologiaaulas.htm#Los_avances_tecnológicos_en_educación_ https://www.youtube.com/watch?v=I2RQAvTWlzU La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los conocimientos. -
1996 BCE
Versión mas Contemporánea - BEILLEROT
Dan Un carácter al Docente de Profesional.
Saber y relación con el Saber.
Espectros Trazados para Evidencia de la Educacion del Futuro.
file:///D:/Downloads/Dialnet-RevisionBibliograficaSobreLaRelacionConElSaberDesp-5053315.pdf -
1993 BCE
1993. Tecnología Multimedia
Los sistemas multimedia, flexibles y asociados a la idea de interacción, comenzaron a ser utilizados en la didáctica de la química, llegándose a hablar incluso de un cambio en la enseñanza de la química, catalizado por la tecnología multimedia (Jones y Smith, 1993). Se estudió incluso el uso conjugado de la tecnología multimedia con el aprendizaje cooperativo (Pence, 1993) con resultados positivos. -
1990 BCE
De 1990 a la actualidad: Multimedia e Internet
A principios de 1993, la tecnología informática ya permitía integrar vídeo a pantalla completa gracias, en especial, a los avances en las tarjetas de vídeo de los PCs (Whitnell et al., 1994) y poco después, en 1994, se generalizó la incorporación de dispositivos de lectura de CD-ROM en los ordenadores personales, favoreciendo el impulso de los sistemas multimedia, con los cuales es posible crear presentaciones que conjugan vídeos, texto, gráficos y sonido -
1989 BCE
1989. Tecnología Audio-Viasual
A finales de la década de los 80 la tecnología audiovisual se fusionó con la tecnología informática: los ordenadores podían ser usados para generar algunas de las imágenes que aparecían en los libros, con la ventaja añadida de ser interactivos y de poder responder de manera diferenciada a cada estudiante. Los ordenadores ya eran capaces de generar algo más que simples líneas rectas y éstas empezaron a ser reemplazadas por gráficos digitalizados, (Smith y Jones, 1989) -
1984 BCE
1984. Video Discos
En 1984 aparecieron los vídeo-discos en la enseñanza de la química
(Russell, 1984). Para el autor del artículo, los vídeo-discos ofrecían un elemento de interacción con el estudiante del que carecen los vídeo-cassettes. -
1981 BCE
1981. Ordenadores Personales
En 1981, IBM lanzó el IBM Personal Computer, con el objetivo de
introducirlo en los hogares y tres años después Apple hizo lo propio con su famoso Macintosh, que disponía de un atractivo interfaz gráfico. La llegada de los ordenadores personales hizo posible que muchos investigadores y docentes empezaran a experimentar con aplicaciones informáticas, lo que luego repercutiría en el número de aplicaciones que habría disponibles. -
1978 BCE
1978. Apple II
En 1978, durante la Fifth Biennial Conference on Chemical Education, Bill Butler y Scott Owen se dejaron ver con un Commodore PET y con un Apple II (dos microcomputadores lanzados en 1977). Estos microcomputadores podían realizar prácticamente las mismas funciones que los computadores pertenecientes a la anterior generación, la de los grandes computadores, pero su precio era mucho menor. -
1975 BCE
1975. Microcomputadores - Comic
En 1975, Carraher (1975) describió una curiosa fusión de las diapositivas con el cómic. Para este autor, un buen método para introducir algunos conceptos químicos en clase consistía en elaborar diapositivas utilizando personajes de cómics. Así, por ejemplo, para el tema de Termodinámica, el autor creó diapositivas con las imágenes del Hombre Energía o los Gemelos Entropía (Orden y Desorden). -
1971 BCE
1971. Microcomputadores
En 1971, Hubinger y Schultz (1971) describieron un método visual que combinaba dos proyectores de diapositivas sincronizados, de tal manera que cuando en un proyector se estaba realizando el intercambio de diapositivas, el otro ya estaba mostrando su diapositiva en la misma pantalla. También, las diapositivas empezaron a ser usadas conjuntamente con cintas de audio (Barnard, 1972; Barry y Carter, 1972; Barry et al., 1974). -
Period: 1960 BCE to 1969 BCE
1960-1969: Las aulas "modernas"
El potencial educativo que ofrecía la televisión no pasó esapercibido y años más tarde, cuando la tecnología lo permitió, se grababan clases en vídeocassettes (Barnard et al., 1968a; Barnard, 1968a; 1968b). Cuatro años antes ya se habían usado los vídeo-cassettes como mejora en las transmisiones en directo de algunas clases, pero no como método para grabar íntegramente una clase y su posterior reproducción (Brasted, 1964). -
Period: 1950 BCE to 1959 BCE
1950 - 1959 La Televisión y la Grabadora de audio
En 1956 se usó por primera vez la televisión para transmitir clases de química en circuito cerrado de televisión, tal y como Smith (1956) explicaba en su artículo. En el año 1956 se escribió, por primera vez, un uso didáctico de la grabadora de audio (Burrt, 1956). En su artículo, Burrt explicaba su experiencia docente utilizando una grabadora para grabar sus propias clases. -
1941 BCE
1940-1949: Llegan las Películas
La primera referencia que hemos encontrado al uso de películas en la didáctica de la química data del año 1941 (Durban, 1941). Se trataba de una película muda de 16 mm sobre cómo utilizar una balanza analítica ésto hacía más interesante el estudio del análisis cuantitativo para el alumnado. -
1932 BCE
1930-1939: Diapositivas
En esta época empezaron a aparecer artículos que describían cómo realizar diapositivas, como el que escribió Wilson (1931) sobre cómo crear diapositivas baratas a partir de celofán o la exhaustiva revisión que hizo Alyea (1939) sobre cómo crear y exponer diapositivas. -
1929 BCE
1929: La radio y los proyectores
Aunque se venían usando con anterioridad según el propio autor explica, en 1929 Taft (1929) publicó un artículo sobre un sistema de proyección en pantalla que usaba en sus clases de química. Este sistema de proyección era un precursor de los actuales proyectores y recibió el nombre de "Balopticon". -
1900 BCE
Siglo XIX J.J ROUSSEAU - H.PESTALOZZI
Bases para integrar la Pedagigia con la Politica y Metodo Intuitivo para los niños.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pestalozzi.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm -
1800 BCE
Finales Siglo XVII - Inicios Siglo XIX
Jan Amós Comenius (Comenio o Komensky)
Padre de la pedagogía.
Iniciador de las ilustraciones en los libros y de la utilización del teatro en las aulas. Por una escuela práctica y sin malos tratos
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_comenius.htm -
1996. Tecnología Multimedia con Hipertexto
Se integra la tecnología multimedia con el hipertexto, creando hipermedia (Tissue, 1996). Debido a que los materiales hipermedia no están constreñidos a la linealidad, los estudiantes tienen la oportunidad de elegir los enlaces que más les puedan interesar y esta libertad de elección favorecerá la individualización del proceso de aprendizaje