Te

Tecnologia Educativa

  • 400

    Siglo V- Sofista.

    Siglo V- Sofista.
    Dan importancia a la instrucción grupal y a los materiales y pedagógicas.
  • Period: 400 to

    tiempo

  • Siglo XVII- Comenius.

    Siglo XVII- Comenius.
    Daba gran importancia a las ilustraciones en los libros.
  • Siglo XVIII- Rousseau.

    Siglo XVIII- Rousseau.
    Visión Pseudocentrica.
  • Siglo XVIII- Pestalozzi y Herbart.

    Siglo XVIII- Pestalozzi y Herbart.
    Afianzan la visión paidocentrica y destacan la importancia de los medios y los métodos instructivos.
  • Siglo XIX- Thorndike.

    Siglo XIX- Thorndike.
    Según Thorndike, el aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecen cada vez que generan un estado de cosas satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que luego Burrhus Frederic Skinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento operante.
    Más adelante, Thorndike aplicó sus métodos para el adiestramiento de animales a niños y jóvenes, con éxito considerable, y llegó a tener grandes predicamentos d
  • Siglo XX- Montessori.

    Siglo XX- Montessori.
    Concepción de la necesidad de una ciencia que sirviera de conexión entre las teorías psicológicas y su aplicación a los contextos institucionales.
  • Siglo XX- Dewey.

    Siglo XX- Dewey.
    Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y una distancia enorme respecto del marxismo. La educación progresiva debemos contraponerla a la concepción educativa tradicional. Dewey rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de variado signo:
    • la educación como preparación.
    • la educación como desenvolvimiento.
    • la educación como adiestramiento de la facultad.
    • la educación como formación.
    La escuela, para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social, el educad
  • Siglo XX- Glasser.

    Siglo XX- Glasser.
    Psiclogia de la Instruccion.
  • Perspectiva Tecnico Emperica.

    Perspectiva Tecnico Emperica.
    Centrada en los materiales, aparatos y medios de instrucción.
  • Enfoque Critico-Reflexivo.

    Enfoque Critico-Reflexivo.
    Los medios son considerados instrumentos de pensamientos y cultura, y adquieren su significado en el análisis, la reflexión crítica y la transformación de la práctica de la enseñanza.