-
1998 BCE
PRENDES, 1998
El se cuestiono con respecto a los procesos educativos que se desarrollan, ademas dio importancia a la atención de las diferencias individuales y de asumir la importancia del contexto, y la evolución desde una fundamentación psicológica conductista hacia una perspectiva cognitiva. -
Period: 1998 BCE to 1998 BCE
PRENDES 1998
El se cuestiono con respecto a los procesos educativos que se desarrollan, ademas dio importancia a la atención de las diferencias individuales y de asumir la importancia del contexto, y la evolución desde una fundamentación psicológica conductista hacia una perspectiva cognitiva -
Pestalozzi, y Herbart. siglo XIX
Estos destacan la importancia de los medios y los métodos instructivos, y así establecieron las bases de la pedagogía moderna, teniendo en cuenta la importancia de involucrar nuevas herramientas al proceso educativo.
ASÍ ESTABLECERLAS BASES DE LA PEDAGOGÍA MODERNA. -
DEWEY SIGLO XX
Quien propone una educación basada en la experiencia, donde las exigencias sociales ponen en practica los conocimientos adquiridos. -
DISEÑO DE LAS PRIMERAS MAQUINAS
Se diseñaron las primeras máquinas para apoyar la enseñanza, creadas para dar respuesta correcta en forma inmediata al estudiante en pruebas de elección múltiple, y así poder reforzar en lo que necesita. -
MUNROE 1941
(citado en PRENDES, 1991) decía a propósito de la Tecnología Educativa : "aplicación en la escuela de materiales como los siguientes: a) cine mudo o sonoro, b) periódicos escolares, c) imágenes fijas, que pueden ser vistas directamente o proyectadas, vistas en forma de diapositivas o filmina, d) materiales de museo, e) láminas, mapas y gráficos". -
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
La información son todas las formas de mensajes transmitidos, la teoría de la información tiene gran importancia en la actualidad en muchos campos. -
FREDERIC SKINNER
por muchos es considerado que la Tecnología Educativa nace en los años 50 con la publicación de las obras de Skinner "La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza" y "Máquinas de enseñanza", donde se formulan unas propuestas de enseñanza programada de manera lineal. -
EXTENSIÓN DE LA ENSEÑANZA
Se considera que la tecnología es una extensión de la enseñanza programada. -
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
(Weaver y Shanon), la clasificación de los medios según un criterio de mayor a menor abstracción de Dale (1964) o la escala de doce niveles (1975). -
CABERO, (19919
Desde el conductismo, la tecnología es considerada como la aplicación en el aula de una herramienta que pretende la planificación psicológica del medio, basada en las leyes científicas que rigen el comportamiento, con unos modelos de conducta planificados y que se consideran deseables (CABERO, 1991). -
CABERO, (1991)
Desde el conductismo, la tecnología es considerada como la aplicación en el aula de una herramienta que pretende la planificación psicológica del entorno, basada en las leyes científicas que rigen el comportamiento, con unos modelos de conducta planificados y que se consideran deseables
(CABERO, 1991). -
HARWARE Y SOFTWARE
El hardware y software introducen un nuevo elemento el componente estructural de un sistema tecnológico con la misión de asegurar el funcionamiento de los anteriores. -
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
Las tecnologías son un medio que permite organizar, comprender más fácilmente y manejar las múltiples variables del aprendizaje con el objetivo de fortalecer procesos pedagógicos. -
GLOBALIZACIÓN
Se tiene una perspectiva mas globalizada del mundo. -
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Son los medios de comunicación que evidencian avances significativos, propiciados por todo el auge tecnológico que representan las nuevas herramientas tecnológicas y las que se van generando con el desarrollo de la sociedad. -
(UNESCO,1994)
"La Tecnología ha sido concebida como el uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión, ordenadores y otros tipos de hardware y software" (UNESCO,1994) -
PRENDES 1998
El se cuestiono con respecto a los procesos educativos que se desarrollan, ademas dio importancia a la atención de las diferencias individuales y de asumir la importancia del contexto, y la evolución desde una fundamentación psicológica conductista hacia una perspectiva cognitiva -
CABERO (1999)
señala que la Tecnología Educativa es un término integrador (en tanto que ha integrado diversas ciencias, tecnologías y técnicas: física, ingeniería, pedagogía, psicología...). -
Cabero (1999)
Quien afirma que "las promesas y esperanzas depositadas inicialmente en la Tecnología Educativa: disminución de fracaso escolar, aumento del número de personas que podían acceder al conocimiento, reducción de costos y mejora de la calidad de la enseñanza, empezaron pronto a parecer esto, promesas, más que realidades" -
Ramírez (2001, en Organista y Backhoff, 2002)
Indica que sólo 10% de las investigaciones realizadas en México sobre este tema hasta 2002 hablan del uso de la computadora en el salón de clases y la actitud positiva que han tenido los alumnos ante la presencia de las TIC, enfatizando que son pocas las que miden el impacto en el rendimiento escolar. -
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
El avance y el auge de la sociedad de la información ha generado un desarrollo tecnológico rápido, motivado por el interés de satisfacer necesidades que el mundo requiere .