-
6000 BCE
Edad de piedra
Durante la Edad de Piedra, los humanos eran cazadores y recolectores. Las primeras tecnologias aparecieron en el momento en que tenian que sobrevivir. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. Hoy en dia cosas tan básicas como el fuego siguen siendo utilizadas y necesarias para nuestra supervivencia. -
4000 BCE
Edades del Cobre y Bronce
Tras la revolución neolitica la edad de piedra desemboco en la edad del cobre y bronce. Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. -
3500 BCE
edad de hierro
La Edad de Hierro empezó tras el desarrollo de la tecnología necesaria para el trabajo del hierro, material que reemplazó al bronce y posibilitó la creación de herramientas más resistentes y baratas que son utilizadas incluso hoy en dia. -
3100 BCE
antiguo Egipto
La tecnología del Antiguo Egipto se caracterizó por una evolución lenta, que duró miles de años. Los egipcios inventaron y utilizaron muchas máquinas básicas, como la rampa y la palanca, como ayuda en las construcciones. herramientas que hoy en dia podemos encontrar incluso en nuestro colegio. -
1250 BCE
china
esfera armilar china
De acuerdo con el investigador Joseph Needham, los chinos realizaron muchos inventos y descubrimientos primerizos. Algunas innovaciones tecnológicas chinas de importancia fueron los primeros sismógrafos, cerillas, el papel, el hierro colado. -
1200 BCE
antigua grecia
Los griegos inventaron muchas tecnologías y mejoraron otras ya existentes, sobre todo durante el periodo helenístico. Herón de Alejandría inventó un motor a vapor básico y demostró que tenía conocimientos de sistemas mecánicos y neumáticos. Arquímedes inventó muchas máquinas. Los griegos fueron únicos en la era preindustrial por su capacidad de combinar las investigaciones científicas con el desarrollo de nuevas tecnologías. -
753 BCE
Roma
Los romanos desarrollaron una agricultura sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y de albañilería, mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron obsoletos hasta el desarrollo del macadán en el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido con muchas máquinas diferentes como la cosechadora[cita requerida], que ayudaron a incrementar la productividad de muchos sectores de la economía romana. -
187 BCE
India
La Civilización del Valle del Indo, situada en un área rica en recursos es relevante por su temprana aplicación de las tecnologías sanitaria y de planificación civil. Las ciudades del valle tienen unos de los primeros ejemplos de baños públicos, cloacas cerradas y graneros comunales. -
476
edad media
Aunque la tecnología medieval se ha considerado durante mucho tiempo un paso atrás en la evolución de la tecnología occidental, en algunos casos en un intento de algunos autores de denunciar a la iglesia como antagonista del progreso científico (como el mito de la tierra plana), una generación de medievalistas de los que Lynn White puede ser su cabeza más visible pusieron énfasis desde la década de 1940 en el carácter innovador de muchas técnicas medievales. -
1438
Incas
Los Incas tenían grandes conocimientos de ingeniería, incluso para los estándares actuales. Un ejemplo de esto es el empleo de piedras de más de una tonelada en sus construcciones (por ejemplo en Machu Picchu, Perú), puestas una junto a la otra ajustando casi perfectamente. Los pueblos tenían canales de irrigación y sistemas de drenaje, lo que hacía muy eficiente a la agricultura. -
1453
finales edad media
se hicieron avances de importancia en la tecnología militar con la invención de la armadura completa de placas metálicas, las ballestas de acero, el fundíbulo y el cañón, aunque quizá se conozca más a la Edad Media por su legado arquitectónico: mientras la invención del arco apuntado, la bóveda de nervaduras auspiciaron el estilo gótico, las omnipresentes fortificaciones medievales dieron a este tiempo el nombre de «Edad de los Castillos». -
1453
edad moderna inicios
La aparición de la imprenta moderna, hacia la mitad del siglo XV, es uno de los hitos fundamentales en la historia de la civilización actual. la tecnología hizo que las personas ganaran en control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada. Gracias a ello, incrementaron la producción de bienes materiales y de servicios y redujeron la cantidad de trabajo necesario para fabricar una gran serie de cosas avances que hoy en dia nos permiten tener las cosas que tenemos. -
Renacimiento
es reconocido, entre otras cosas, por su vasta creación de nuevas tecnologías, las cuales se dieron de la mano de diversas disciplinas. Campos como el artístico, el social y el espiritual, que comenzaban a tener un amplio reconocimiento gracias al auge que en este periodo también tuvo el humanismo, se vieron beneficiados por este nuevo conocimiento técnico y permitieron el rápido desarrollo cultural de las regiones involucradas. -
mayas
Aunque la Civilización Maya no tenía tecnología metalúrgica ni había inventado la rueda, desarrollaron complejos sistemas de escritura y astrología y crearon trabajos esculturales de piedra. Como los incas, tenían buenas tecnologías de construcción y agrarias, aunque ya tenían varios conocimientos de orden astronómico que sabemos y utilizamos hoy en día. -
revolucion industrial
Epoca de transformación económica, social y tecnológica. Personalmente opino que este es uno de los sucesos mas determinantes en la tecnologia mundial gracias a inventos como la maquina de vapor. -
siglo XIX
El siglo XIX produjo grandes avances en las tecnologías de transporte, construcción y comunicaciones. El motor a vapor, que había existido en su forma moderna desde el siglo XVIII se aplicó al barco de vapor y al ferrocarril. -
la revolución industrial 2
La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. -
naves espacial
El 4 de octubre de 1957, en una llanura de Kazajstán, la Unión Soviética lanzó al espacio el primer satélite, el Sputnik. En las décadas siguientes alrededor de nuestro planeta se pondrán en órbita un buen número de satélites, básicos para todo tipo de comunicaciones, mientras que las naves espaciales continúan sirviendo a la ciencia. -
intenet
Internet nació a mediados de la década de 1960 a partir de un proyecto conocido como ARPAnet. Este proyecto, que había sido propuesto por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, quería construir una red para el intercambio de información y la comunicación remota. -
Chip
Llegó en 1970, y su tamaño y capacidad dispararon la era de la informática moderna. El modelo 1103 fue el primero con memoria dinámica (Dynamic Random Access Memory o DRAM) y dejó anticuados al momento a los viejos transistores, al tiempo que se convertía en una mina de oro para la empresa que lo inventó, una compañía de nueva creación llamada Intel. -
Raton o Mouse
El mouse fue inventado en 1963 por Douglas Engelbart del Instituto de Investigación de la universidad de Stanford. Engelbart recibió la patente (US3541541) del invento el 17 de noviembre de 1970. Hoy en dia sigue siendo utilizado aunque de una manera mas innovadora y tactil como lo es el mouse de un portatil. -
Microprocesador
Lanzado en 1971, el Intel 4004 fue el primer microprocesador integrado en un único chip. Dicho de otra manera, reunía todos los elementos que hacían funcionar a un ordenador: CPU, memoria, controles de input y output. Fue ideado para calculadoras, pero abrió el paso para el modelo 8080, que en poco tiempo se haría imprescindible para el creciente mercado del PC. -
correo electronico
La verdadera killer application de Internet fue esta herramienta, que permitía enviar mensajes al momento a cualquier parte del mundo. Y además, por una fracción del tiempo y del dinero que se gastaba en cartas, faxes o llamadas telefónicas. Aunque para muchos sea relativamente reciente, se creó en 1971, para conectar los 15 nodos informáticos que entonces formaban Arpanet, el abuelo de la web de hoy. -
Ordenador personal
Una máquina que muy pocos habían pensado que llegara nunca al entorno doméstico. Empresas como Xerox habían desechado la idea, pero tres amigos de California supieron ver el mercado para la informática destinada a usos particulares. Pusieron a su nueva empresa el logo de una manzana, y en 1977 lanzaron el Apple II, primer ordenador personal digno de tal nombre (con permiso de IBM). -
hoja de calculo
El primer programa de software que convirtió a los ordenadores en un aparato útil, simplificando la labor que contables de todo el mundo hacían sobre papel. Se llamó VisiCalc, y apareció en 1978, en el entonces revolucionario Apple II. Al año siguiente llegaría WordStar, el primer procesador de textos.