Augusto2bis

Tarea de Psicología Social, Linea del tiempo

By ldvg234
  • Gabriel Tarde

    Gabriel Tarde
    Gabriel Tarde (12 de marzo de 1843 - 13 de mayo de 1904), fue un sociólogo, criminólogo y psicólogo social francés. Concebía a la sociología como basada en pequeñas interacciones psicológicas entre individuos (a la manera de la química), donde las fuerzas fundamentales serían la imitación y la innovación.
  • Émile Durkheim

    Émile Durkheim
    Émile Durkheim (15 de abril de 1858 – 15 de noviembre de 1917)El suicidio. Estudio de sociología (1897) es una de las más importantes obras de Émile Durkheim. Trata sobre el suicidio como fenómeno social. Con ello rompe la tendencia tradicional de considerarlo como un fenómeno estrictamente individual y por ende sólo como objeto de la psicología o de la moral.
  • Norman Triplett

    Norman Triplett
    Fecha de nacimiento 1 de octubre de 1861 - fecha de fallecimiento 1934. En 1898, escribió lo que hoy es reconocido como el primer estudio publicado en el campo de la psicología social (Strubbe, 2005). Su experimento estaba en el efecto de facilitación social. Triplett notó que los ciclistas tienden a tener tiempos más rápidos cuando se conduce en presencia de un homólogo en lugar de montar solo.
  • Edward Alsworth Ross

    Edward Alsworth Ross
    Fecha de nacimiento 12 de diciembre de 1866 - fecha de fallecimiento 22 de Julio de 1951.Publico los primeros libros de texto de Psicología social, afirmaba que la conducta social era causa por imitación o sugestión.
  • William McDougall

    William McDougall
    Fecha de nacimiento 22 de Junio de 1871- Fecha de fallecimiento 1938 . William Mcdougall señala que la conducta es el resultado de los instintos, el mostró mayor interés en el individuo, fue creador de la teoría de los instintos y fue opositor al behaviorismo.
  • Louis Leon Thurstone

    Louis Leon Thurstone
    Louis Leon Thurstone (29 de mayo de 1887, Chicago – 30 de septiembre de 1955, Chapel Hill) fue un ingeniero mecánico y psicólogo estadounidense, pionero en los campos de la psicometría y psicológica. Creador de la ley del juicio comparativo, que consiste en un sistema de ecuaciones que permiten estimar el valor de un conjunto de estímulos. Además es reconocido por sus aportes al análisis factorial y por la creación de la escala Thurstone para la medición de actitudes.
  • Kurt Lewin

    Kurt Lewin
    Kurt Lewin (9 de septiembre de 1890, Mogilno, provincia d Poznań, Polonia - 12 de febrero de 1947, Newtonville, Massachusetts, Estados Unidos) fue un psicólogo alemán nacionalizado estadounidense. Se interesó en la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales. La psicología social empieza a contemplar la investigación como medio para verificar teorías generales de comportamiento.
  • Erik Erickson

    Erik Erickson
    (15 de junio de 1902 — 12 de mayo de 1994 creador de la teoría psicosocial
  • Enrique Pichon-Rivière

    Enrique Pichon-Rivière
    Enrique Pichon-Rivière (25 de junio de 1907 – 16 de julio de 1977)En la década de los años 40 se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y en la década de los 50 participó en la creación de la Primera Escuela Privada de Psicología Social y del Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES). La originalidad de su teoría se basa en la visión dialéctica del funcionamiento de los grupos y de la relación entre la dialéctica.
  • Solomon Asch

    Solomon Asch
    Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1907, Varsovia, Polonia - Fecha de la muerte: 20 de febrero de 1996, Haverford, Pensilvania, Estados Unidos.
    Contribuyo con la psicología social con sus experimentos acerca de la conformidad, ademas demostró conforme a experimentos que la presión social puede inducir involuntariamente al error.
  • Kingsley Davis

    Kingsley Davis
    Kingsley Davis (Condado de Jones, Texas, 20 de agosto de 1908 - Stanford, California, 27 de febrero de 1997 )K. Davis contribuyó decisivamente a la teoría funcionalista de las clases sociales. Davis, defensor de la limitación de la procreación en todo el mundo, tuvo, sin embargo, varios hijos.
  • Leon Festinger

    Leon Festinger
    León Festinger (Nueva York, 8 de mayo de 1919 – Nueva York, 11 de febrero de 1989). En 1957 propuso la teoría de la disonancia cognitiva. León Festinger comenzó preguntándose como se evalúan las personas, incluyendo actitudes, empeños y conducta. afirmo luego que las personas luchan por ser congruentes en sus cogniciones y sus acciones.
  • Harold Kelley

    Harold Kelley
    Harold Kelley (16 de Febrero de 1921 - 29 de Enero de 2003) Este autor es conocido por su pensamiento con el modelo de covariación (1967, 1971, 1972, 1973) es una teoría de la atribución , en el que las personas hacen inferencias causales para explicar por qué otras personas se comportan de una manera determinada. Tiene que ver con la percepción social y la autopercepción (Kelley, 1973).
  • Stanley Milgram

    Stanley Milgram
    Stanley Milgram (Nueva York, 15 de agosto de 1933 - Nueva York, 20 de diciembre de 1984) fue un psicólogo graduado de la Universidad de Yale que condujo los experimentos del mundo pequeño (la fuente del concepto de los seis grados de separación) y el Experimento de Milgram sobre la obediencia a la autoridad. De familia hebrea, su padre era húngaro y su madre rumana.
  • José Ramón Torregrosa

    José Ramón Torregrosa
    José Ramón Torregrosa Peris (Játiva 1940-Madrid 2016) fue un sociólogo español, Catedrático de Psicología Social de la UCM. Introductor de la psicología social en España y fundador del primer departamento universitario de esta área en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, contribuyó decisivamente a la consolidación intelectual y académica de la disciplina en España y Latinoamérica.