-
-
-
-
-
-
-
Se dedicó a lo que se había convertido en uno
de los grandes problemas de la chemia: el cambio de un metal en otro y particularmente, de plomo o hierro en oro. -
Agregó un elemento extra al que denominó “éter”
-
Propuso que los elementos formadores del universo eran
cuatro: la tierra, el agua, el aire y el fuego. -
Propuso que todos estos cambios de las sustancias eran la prueba clara de que la materia fundamental de todas las cosas debería ser cambiante, o de otra forma no podría haber transformaciones de las sustancias, por lo tanto la sustancia elemental que formaba el universo era el fuego.
-
propuso que la sustancia
fundamental del universo era el aire -
Decía que, debía de haber una sustancia elemental a partir de la cual se pudiera construir el universo, pero que debería ser algo muy
diferente a la materia que se conocía comúnmente, y
llamó a esta sustancia con el nombre de “ápeiron”. Del
ápeiron podían surgir todas las sustancias conocidas,
aunque fueran cosas tan diferentes como el agua y el
fuego. -
Propuso la idea de que el agua era el elemento básico para la
construcción de todo el universo. Pensaba que todos los seres vivos contenían agua y la necesitaban para vivir. -
Escribió las fórmulas para la síntesis de nuevos materiales.
Propuso que las sustancias sólidas deberían de estar constituidas de mercurio y azufre en diferentes proporciones y alterando estas proporciones se podría fabricar oro a partir de otros metales. -
-
Añadio un principio más. Había sustancias que sin ser metales tampoco eran combustibles, estas sustancias deberían contener otro principio que estaría concentrado en la sal, por lo tanto la sal era un principio fundamental en la estructura de la materia.
-
Junto con otros colegas, fundó el “Philosophical College”, un
club en el que los científicos podían exponer sus ideas. Este club se convertiría más tarde en la Royal Society. -
Boyle publicó sus descubrimientos y teorías en el libro The ScepticalChemist (El químico escéptico). Boyle se llamó a sí mismo “químico” porque la palabra alquimista había adquirido mala reputación, debido a los constantes fraudes en la producción de oro.
-
Llevó a cabo en 1669 la primera descripción detallada y reproducible del método de obtención de un elemento químico (fósforo), el cual aisló de la orina humana en un intento de obtener un principio que le permitiera transformar metales de poco valor en oro, por lo que se le conoce también como “el último alquimista”.
-
Descubrió que los elementos siempre se combinaban en proporciones definidas de peso y estas proporciones siempre eran números enteros.
-
Elaboró una tabla con los pesos atómicos de los
elementos conocidos -
Lavoisier demostro con experimentos y mediciones
precisas que el aire era una mezcla del aire
desflogistizado de Priestley, al que llamó “oxígeno” -
Edificó el sistema más lógico y racional. A cada elemento lo representó con la primera letra de su nombre latino, y cuando había más de un elemento que comenzara con la misma letra usaba la
segunda o la tercera para evitar la confusión. -
Fausto de Elhúyar descubrió el elemento wolframio.
-
Andrés Manuel del Río Fernández encontró el vanadio
en una muestra de “plomo pardo de Zimapán”, (mineral
que ahora se conoce como “vanadita”), proveniente de
una mina de Hidalgo. -
Hizo el primer intento por establecer una clasificación de los elementos químicos.
-
El vanadio fue redescubierto en una muestra
de hierro, por el químico sueco Nils Gabriel Sefström y lo llamó así en honor de Vanadis, la diosa escandinava de la belleza. -
El químico Dmitri Ivanovich Mendeleiev ruso también propuso un orden para el acomodo de los elementos, pero no sólo tomando en cuenta los pesos atómicos, sino también una propiedad química muy importante: la valencia.
-
En 1859 los físicos alemanes, inventaron el espectroscopio.
-
En 1860 se convocó al Primer Congreso Internacional
de Química y se discutieron los temas del estudio de los
elementos, llegando a la conclusión de que era
fundamental conocer los pesos atómicos de los elementos
para entender la forma en la que se combinaban. En esta
fecha ya se conocían 58 elementos. -
En 1862 un geólogo francés llamado Alexandre
Émile Béguyer de Chancourtois encontró que si disponía los elementos en orden de sus pesos atómicos en una columna en espiral, las triadas de Döbereiner quedaban alineadas y llamó a su arreglo “tornillo telúrico”, pero nadie se fijó en él. -
En 1870 el químico alemán Julius Lothar Meyer acomodó a los elementos de acuerdo con sus volúmenes atómicos, este arreglo definitivamente indicaba un orden fundamental en los elementos.
-
En 1874 el químico francés PaulÉmile Lecoq de Boisbaudran descubrió un nuevo elemento, lo aisló y lo llamó “galio”
-
Frederick Soddy afirmó que los elemntos con pesos diferentes eran variedades de unos cuantos elementos químicamente iguales y les correspondía el mismo lugar en la tabla periódica y los llamó “isótopos”, que significa “en el mismo lugar”.
-
Cuatro años después el químico sueco Lars Fredrik
Nilson (1840-1899) descubrió el óxido de un nuevo
elemento y lo llamó “escandio” -
Descubierto por el alemán Clemens Alexander
Winkler correspondía fielmente a las
propiedades predichas para el ekasilicio. -
Realizó un estudio sistemático con todos los
elementos y descubrió que la longitud de onda se hacía
más pequeña para los átomos más pesados. Con estos
resultados Moseley descubrió que a cada elemento se le
podía asignar un número entero correspondiente al número de cargas positivas en el núcleo y al número de electrones a su alrededor. -
Descubrió el neutrón, una partícula que no tiene carga eléctrica y que pesa casi lo mismo que el protón.
-
El elemento con número atómico 43 fue fabricado en un acelerador de partículas en la Universidad de California por Ernest Orlando Lawrence e identificado por el químico italiano Emilio Gino Segrè. Fue el primero fabricado por el ser humano
-
El francio, fue descubierto en la naturaleza entre los productos de desintegración del actinio, pero se encuentra en tan poca cantidad que para estudiarlo es preferible prepararlo en un acelerador
de partículas, que aislarlo de una fuente natural -
El lawrencio, fue sintetizado en 1961 en la Universidad de California
-
El último elemento sintetizado en el año 2000, con número atómico 116 y peso atómico 292 decayó al elemento 114 en 47 milisegundos.