-
Fotografía
Primera fotografía mediante una cámara oscura y una placa de peltre recubierta en betún.
La fotografía en la actualidad como elemento y apoyo visual ya que de ésta forma el alumno se interesa al encontrar paralelos con su realidad. -
Invención del telégrafo
A raíz de su invención es que puede considerarse que surgen las telecomunicaciones, comienza después el despliegue de redes telegráficas. -
Invención del teléfono
Grahan Bell inventa el teléfono en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato. -
Invención del cinematógrafo
Por los hermanos Lumiere. Fue uno de los inventos de la Segunda Revolución Industrial con mayor trascendencia. La función de esta máquina, que algunos califican de “mágica”, superaba con creces la de la cámara fotográfica, pues era capaz de captar y proyectar imágenes en movimiento. -
Cine
Las múltiples dimensiones que alberga este medio de comunicación posibilitan una riqueza narrativa, lo que le otorga la capacidad de transmitir referencias culturales, que el espectador asocia como real por tanto será un medio para defender y difundir ideologías; igualmente la transmisión de emociones enriquecen la posibilidad de aprendizaje. -
Primera transmisión radiofónica
Mediante un alternador electromecánico de alta frecuencia capaz de generar ondas continuamente moduladas en amplitud, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station, Massachusetts la primera radiodifusión de audio de la historia. -
Primera transmisión de radiotelefonía
Será de larga distancia entre Estados Unidos y el Reino Unido, con el avance de las compañías AT&T y la British Postal Office. -
Primera transmisión de televisión
Se realiza la primera transmisión pública de televisión por la BBC. Esas primeras señales sólo llegarían a unas 20.000 hogares que pudieron disfrutar de una ambiciosa programación, como la coronación del rey Jorge VI. -
Televisión electrónica o analógica
Comenzó con las transmisiones regulares en Francia y en el Reino Unido, lo que aceleró el desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de espectadores. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo del tubo de rayos catódicos y el iconoscopio. -
Primera computadora
El Z1 primera totalmente máquina electro-mecánica, las Z fueron fabricadas por el alemán Konrad Zuse. -
Primera computadora ya programable
El Z3, el primer ordenador programable y completamente automático, es la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. -
ENIAC
Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. -
El transistor
También conocido como transistor de contacto de punto, es un dispositivo semiconductor que puede amplificar o cambiar señales eléctricas. Fue desarrollado para reemplazar los tubos de vacío, los cuales eran voluminosos, poco confiables y consumían demasiada energía -
Period: to
Revolución Digital.Cambio de la tecnología analógica, mecánica, y electrónica, a la tecnología digital.
Comienza en 1947 con la invención del transistor, provocando la creación de equipos digitales más avanzados, lo que da pie al Internet de inicio fue de uso militar, para un posterior desarrollo del World Wide Web, posterior invención del teléfono celular, hasta nuestros días en que el uso generalizado y la interconectividad de dispositivos de las redes móviles y la telefonía móvil, recursos y sitios de Internet y las redes sociales son de uso cotidiano. -
Sistema transcontinental de microondas
Las primeras transmisiones serán entre Nueva York y San Francisco -
Period: to
Primera generación de computadoras
Esta generación incluye las primeras máquinas electro-mecánicas cuyo componente principal era el relé, que fueron reemplazadas rápidamente por los tubos de vacío. -
Invención fibra óptica
El físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de John Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica. Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia. -
Cable telefónico trasatlántico
Sin él, los avances posteriores, y tal vez incluso Internet, probablemente nunca habrían existido. -
Se crea el ILCE
Convenio entre el Gobierno de México y UNESCO, para el establecimiento del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa ILCE. Tiene como objetivos la cooperación regional en la investigación, experimentación, producción y difusión de materiales audiovisuales; la formación y capacitación de recursos humanos en el área de la tecnología educativa; la recopilación de materiales y documentación audiovisuales. -
Sputnik I
El Sputnik 1 fue el primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética en su programa Sputnik, Primer intento no fallido de poner en órbita un satélite artificial alrededor de la Tierra. -
Primera computadora UNAM
Se instala la primera computadora en la UNAM. -
Period: to
Segunda generación de computadoras
Son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior, debido a que los transistores reemplazaron a las válvulas de vacío. -
Circuito integrado
También conocido como chip o microchip; han revolucionado el mundo de la electrónica. Computadoras, teléfonos móviles, y otros dispositivos electrónicos que son parte indispensables de la sociedad y su comunicación. La informática, las comunicaciones, la manufactura y los sistemas de transporte, incluyendo Internet, todos dependen de la existencia de los circuitos integrados -
Uso de la radio en la educación
A partir de los movimientos sociales de los sesentas, la radio se convirtió en un instrumento de difusión importante, en un foro de expresión de ideas.Esto dio interés al potencial que tenía la radio para difundir también la cultura, investigación en diversos campos; como recurso didáctico de apoyo para facilitar el acceso a la cultura y educación de poblaciones desfavorecidas. -
Uso de la televisión en la educación
El impulso a los medios audiovisuales en México se inició como parte de un plan educativo modernizador global, bajo 3 aspectos: inculcación ideológica, impulsar el desarrollo del sistema capitalista dependiente e impulso a la formación de profesionistas.
La telesecundaria es ejemplo, instituida en 1968 por Álvaro Gálvez y Fuentes con el objetivo de impartir la educación secundaria a través de transmisiones televisivas en las zonas rurales o de difícil acceso -
Fax
Es la transmisión telefónica de material escaneado impreso. Xerox fue la primera empresa que lo comercializó -
Period: to
Tercera generación de computadoras
Con la invención del circuito integrado, que llevó a la del microprocesador intel, para 1964, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar. -
Primera oficina informatizada
Marcando el inicio del desarrollo informático -
Fotografía digital
En 1969 los laboratorios Bell (AT&T) crean el chip sensible a la luz, esto será el principio de la fotografía digital. Útil para difundir información de manera rápida. Al tratarse de una imagen, diferentes áreas del conocimiento no solo las que tienen que ver con arte o imagen, pueden aprovecharla, también puede ser utilizada en actividades de documentación científica, matemática, ciencias sociales, entre otras. -
Internet
Conecta computadoras y redes de computadoras entre sí. ARPANET es el antecedente de lo que conocemos como internet. Esta red surge como uso exclusivo militar, posterior a esta surge MILNET. -
Impresión Offset
Operador de equipo para impresión Offset. Con este equipo se producían los materiales didácticos. -
Microcomputadoras
Se introduce la primera generación de microcomputadoras producidas comercialmente y se acepta como herramienta educacional -
Correo electrónico
Creada por Ray Tomlinson sobre la red ARPANET, precursora de Internet. Esta aplicación llamada SNDMSG era capaz de enviar mensajes a otras personas vía red.
Actualmente permite a los usuarios el intercambio de mensaje vía electrónica o a través de internet, además del envío de texto, documentos digitales como vídeos, imágenes, audio entre otros. -
Period: to
Cuarta generación de computadoras
El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. Era pequeña y más en comparación con las de la primera generación que ocupaban un cuarto completo. -
Primer teléfono celular
Desarrollado por Martin Cooper y con la ayuda de un equipo de Motorola, el primer auricular de telefonía móvil nació. Hoy en día la industria de telecomunicaciones móviles se ha extendido a lo largo de todo el globo, desarrollando una gran colección de tecnologías para celulares -
Creación de Microsoft
Fundada por Bill Gates y Paul Allen en Albuquerque. Sus mejores productos actuales en venta son el sistema operativo Windows y la suite ofimática Microsoft Office. Comenzó con la implementación del lenguaje de programación BASIC -
SITE (satellite instructional television experiment)
Proyecto cuyo objetivo era mejorar la educación, facilitar la formación de maestros, mejorar y estimular las prácticas agríclas, difundir planes de salud, etc. Aunque no tuvo éxito, cambió la comprensión general y el hábito de búsqueda de información. -
Apple
Fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak. Desde sus inicios hasta la empresa que existe hoy en día, Apple ha experimentado las diversas facetas de la evolución del mundo informático, a partir de un mundo sin ordenadores personales a una sociedad del siglo XXI interconectada por medio de dispositivos fijos y móviles -
Apple I y II
Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor, por su parte apple II fue uno de los más populares computadores personales de los 1980. Venía con un teclado QWERTY integrado, común en los primeros computadores personales -
Unix y Xenix (microsoft)
El primer sistema operativo de la compañía que lanzo al público fue una variante de Unix en el año 80. Microsoft le apodó Xenix, alquiló la empresa Santa Cruz Operation para adaptar su sistema operativo a importantes plataformas. -
Period: to
Software educativo
En la década de los ochenta comienzan a desarrollarse diversos proyectos para introducir las computadoras a la educación, por lo que comienza la fase de producción de software educativo. -
Televisión digital
Se caracteriza por la transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales. Esta tecnología permite mejorar la calidad de la imagen y sonido que se transporta y utilizar de mejor manera el espectro, al grado de que por cada canal digital pueden transmitirse a la vez varios servicios, además de la propia señal de televisión. -
CD-ROM
Es un disco compacto con el que utilizan rayos láser para leer información en formato digital. El sistema óptico fue desarrollado por Philips mientras que la lectura y codificación digital corrió a cargo de Sony. Es popular para la distribución de software, especialmente aplicaciones multimedia, y grandes bases de datos -
Proyecto Galileo
Iniciado por la Fundación Arturo Rosenblueth. Ofrece sus primeros talleres en 1984. Para 1985 comienza a difundir ocho programas educativos elaborados por los integrantes de la institución y pone en operación 7 centros Galileo, ya en 1987 atendían a mas de 8000 niños -
Period: to
Quinta generación de computadoras
Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial. -
Disolución AT&T
Se divide en siete proveedores, lo que significó el comienzo de la liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial. -
Red de cable submarinos de fibra óptica
Las llamadas internacionales, mensajes que mandamos, y transmisiones que se realizan en Internet, corren por esos cables submarinos. El 99% de las comunicaciones transoceánicas se realizan por ahí, consiguiendo una velocidad hasta ocho veces superior a la que se espera con la red de satélites, circula a través de cables submarinos que unen los cinco continentes. -
Microsep
Proyecto gubernamental de producción y de introducción de la informática en la educación a nivel nacional. Hoy COEEBA-SEP -
Videoteléfono
Es un teléfono con una pantalla de vídeo capaz de realizar comunicaciones entre dos o más personas en tiempo real. En la actualidad es una herramienta de comunicación para personas con discapacidad auditiva. -
Period: to
Sexta generación de computadoras
Aparecieron las computadoras más pequeñas y más potentes procesadores más rápidos y menor consumo de energía, los sistemas operativos dejaron de ser por línea de comando y ahora eran con interfaz gráfica. -
Bluetooth
Desarrollado por EricsonEs una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2.4 GHz. Facilita las comunicaciones entre equipos móviles, elimina cables ofrece pequeñas redes inalámbricas para facilitar la sincronización de datos entre equipos personales. -
Banda ancha
Sistema de conexión a Internet y de transmisión de datos. Gracias a esto se puede conectar a internet con excelente velocidad, además que tiene una elevada capacidad para transportar información. -
Google
Fue fundado por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford. Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995. Google está considerado el mejor buscador de la historia de Internet y permite a millones de usuarios de todo el mundo acceder a conocimientos e información de forma rápida y organizada. -
WIFI
Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wifi pueden conectarse a internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuese compatible entre distintos dispositivos -
Redes sociales
Son sitios de Internet formados por comunidades de individuos que comparten intereses o actividades, como pueden ser parentesco, trabajo, hobbies, y que permiten el intercambio de información. Su crecimiento en los últimos años llegó de la mano de la llamada Web 2.0, que propuso un nuevo uso de Internet. Hasta el año 2000, la Red permitía básicamente buscar información. -
Web 2.0
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. -
Programa Habilidades Digitales para Todos (HDT)
Es la estrategia adoptada por la Secretaría de Educación Pública para impulsar el
desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las
escuelas de educación básica para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus
competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento -
I phone
Primer smartphone de la historia, tanto las características de hardware como de software eran de lo más interesantes, primero que nada, la inclusión de la pantalla táctil como la conocemos, y un software intuituvo capaz de sacarle provecho. -
Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD).
El programa busca fortalecer el sistema educativo mediante la entrega de dispositivos personales, promoviendo la reducción de la brecha digital y el uso de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje, fomentando la interacción entre alumnos, docentes y padres de familia, y fortaleciendo el aprendizaje de los alumnos de las escuelas públicas, con el objetivo de reducir el rezago educativo. -
Aplicaciones para mejorar el razonamiento lógico
En los últimos años se desarrollaron una innumerable cantidad de aplicaciones móviles en el campo de la educación, siendo la principal misión de éstas enriquecer o facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, así como también convertirse en herramientas efectivas para el cuerpo docente.