-
Period: to
SUCESOS MACROECONOMICOS
-
K. WICKSELL "LECTURES ON POLITICAL ECONOMY"
K. Wicksell en su libro Lectures on Political Economy, publicado en 1901, y en cuyo primer tomo presenta el contenido de lo que más adelante se conoció como teoría microeconómica. -
LA DEPRESIÓN
La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres. La renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios y los precios cayeron, y el comercio internacional descendió entre un 50% y un 66%. El desempleo en los Estados Unidos aumentó un 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. -
CRISIS EN EUA
Estados Unidos enfrenta la fuerte crisis llamada ''La gran depresión'' a partir de la caída de la bolsa el 29 de octubre de 1929 (conocido como martes negro) y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. -
VON HAYKE "MONETARY THEORY AND TRADE CYCLE"
Von Hayek planteó en su Monetary Theory and Trade Cycle, un enfoque en el que a diferencia del neoclásico el dinero no es neutral, no se cumple la ley de Say donde las fluctuaciones macroeconómicas son fenómenos reales, son endógenamente influidos por las desproporcionalidades entre sectores, donde el equilibrio no necesariamente implica pleno empleo. -
TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN, EL INTERÉS Y EL DINERO
John Maynard Keynes da a conocer su obra '' Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero'' que rompe con la ley ''toda oferta crea su propia demanda'' y el lassez fraire. -
MODELO IS-LL
El profesor John R. Hicks en su artículo "Mr. Keynes and the 'Classic': a Suggested Interpretation", publicado en 1937, introdujo por primera vez el modelo IS-LL, que una década después Alvin Hansen popularizaría como el modelo IS-LM, en la que se evidencia la interacción entre los mercados de bienes y dinero y que luego se convirtió en la pieza central del Keynesianismo. -
SURGIMIENTO DEL TÉRMINO "MACROECONOMÍA"
Después de la Segunda Guerra Mundial surge el término ''Macroeconomía'', periodo el cual las ideas de Keynes son consideradas por los gobiernos de los diferentes países.
Empiezan a ocuparse del gasto presupuestario y de esta manera estimular o frenar la actividad económica. -
APROVACIÓN EN EUA LA LEY PARA EL EMPLEO
Esta concepción de las políticas del gobierno se establecieron con firmeza en Estados Unidos cuando se aprobó la Ley para el empleo de 1946.
Los gobiernos llegaron a pensar que podrían intervenir en sus economías para alcanzar metas específicas de empleo y de producto y empezaron a usar sus facultades para imponer impuestos y gastar, así como su capacidad para afectar las tasas de interés y la oferta monetaria, con el propósito explícito de controlar las alzas y bajas, del ciclo de los negocios. -
SÍNTESIS NEOCLÁSICA
El término de Síntesis Neoclásica fue acuñado por Samuelson en 1951 su famoso manual de “Economía Moderna” para referirse al modelo que a corto plazo por la rigidez de precio da los resultados keynesianos pero que, a largo plazo, al ser más flexible los precios, la economía tiende al pleno empleo neoclásico. -
WALTER HELLER "AFINACIÓN"
En estos años, Walter Heller, presidente del Consejo de Asesores Económicos, con el presidente Kennedy el presidente Johnson, inventó la frase afinación para referirse al papel del gobierno para regular la inflación y el desempleo. -
PATINKIN "DINERO, INTERÉS Y PRECIOS"
En 1965, en su obra Dinero, Interés y Precios, este autor mostró aún en un contexto de precios y salarios flexibles, la producción tiende a su nivel de pleno empleo y que no existen razones para la existencia de desempleo involuntario y, por lo tanto, para la intervención del Estado. -
MILTON FRIEDMAN "THE ROLE OF MONETARY POLICY"
Milton Friedman, conocido como el padre del Monetarismo moderno, en su artículo “The Role of Monetary Policy”, publicado en 1968, critica la relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de variación de los salarios monetarios conocida como curva de Phillips. -
FENÓMENO "ESTANFLACIÓN"
Presenció el nacimiento de un fenómeno nuevo llamado estancamiento con inflación. El estancamiento con inflación se presenta cuando el nivel general de precios sube con rapidez (inflación) en periodos de recesión o mucho desempleo (estancamiento) -
SURGE LA MACROECONOMÍA CLÁSICA
Se desarrollo la nueva macroeconomía clásica.
• Inclusión de las expectativas
• Hipótesis de las expectativas racionales
• Modelos del ciclo real -
RÉGIMEN MONETARIO "BETTON WOODS"
El régimen monetario dominante durante este período fue el conocido sistema de Betton Woods caracterizado por regímenes cambiarios ajustables bajo condiciones específicas, por la aceptación de controles para limitar los flujos de capital internacional y, por la presencia del FMI encargado de monitorear las políticas macroeconómicas y de financiar las balanzas de pagos de países en crisis. -
COLAPSO BRETTON WOODS
Colapsa el sistema de Bretton Woods, se acelera la inflación en los países capitalistas desarrollados y la política convencional para controlarla deja de tener éxito. A la inflación irresuelta, el remedio keynesiano le adiciona el estancamiento, dando lugar al fenómeno conocido como estanflación. -
HIPÓTESIS DE EXPECTATIVAS RACIONALES A LA MACROECONOMÍA
El profesor norteamericano Robert Lucas introdujo la hipótesis de expectativas racionales a la macroeconomía, obteniendo resultados que causaron revuelo en la macroeconomía al sostener que la flexibilidad de los precios, mercados competitivos y expectativas racionales, la economía tiende muy rápidamente al pleno empleo de manera automática. -
FRIEDMAN PREMIO NÓBEL
Friedman fue distinguido con el Premio Nóbel de Economía por sus contribuciones sobre la teoría e historia monetaria y sobre la complejidad de las políticas de estabilización y sus estudios sobre el consumo. -
LOS NUEVOS KEYNESIANOS
Surgió una nueva generación de estudiosos llamada ''Los nuevos Keynesianos''. Los nuevos keynesianos mantienen la insistencia de Keynes de que las fluctuaciones económicas pueden ser causadas por los cambios en la demanda agregada y estas fluctuaciones en la demanda agregada podrían ser causadas por factores distintos de las perturbaciones monetarias. -
NUEVA SÍNTESIS NUEVO KEYNESIANA - NUEVO CLÁSICA
En la actualidad se están desarrollando trabajos teóricos que incorporan rigideces de precios y competencia imperfecta a los modelos de equilibrio general Inter temporal neoclásicos y los aspectos Inter temporales a los modelos keynesianos lo que ha sido catalogada de una “Nueva Síntesis Nuevo Keynesiana - Nuevo Clásica”.