-
1845 BCE
Tragedias
OMERO = la iliada, la odisea.
HESIODO = los trabajos y los dias.
ESQUILO = la orestiada.
SOFODES = edipo rey , antigona y electra.
EURIPIDES = medeal y Hipólito coronado.
TUCIDIDES = historia de la guerra del Peloponeso.
PLATON = diálogos.
DEMOSTERES = discurso de la corona.
APOLINIO , de Rodas = el viaje los argonautas. -
1635 BCE
Rene Descartes
También llamado como Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica. Los aportes más notables a la educación actual son el desarrollo de la geometría, una nueva metodología científica, la Ley cartesiana o su contribución a la filosofía moderna. -
753 BCE
Romanos
los romanos en su sistema educativo aportaron :
*el estudio del latín.
*el gusto por la literatura clásica.
*el derecho romano.
*la educación romana se basaba en en el trivium, que se encarga del estudio de la retórica, gramática y dialéctica, y la quadrivium que comprende los estudios de la astronomía, música, aritmética y geometría.
*surge la figura de maestro y alumno.
*el principal pedagogo de la época fue Quintilíano. -
500 BCE
Griegos
Rudimentaria
-0-7 años educación en casa
7- pedagogos solo los niños
-manejo conducta
-música y gimnasia
-geométrica
Atenas: Solo educación para los privilegiados
Espartana: Para formar guerreros, fortaleza física, valor y respeto -
476 BCE
Época medieval o edad media
*Influenciada por la iglesia católica
*Aparecieron las grandes universidades
*En la educación Dios era el centro de todos
*Método la escolástica
*Educación solo para mujeres y sacerdotes
*Fomento de lectura y transcripción de manuscritos -
470 BCE
Socrates
Mayeutica / Conocimiento de las capacidades -
430 BCE
San Agustin
La Educación de San Agustín tiene dos momentos:
1- ENSEÑANZA HUMANISTA:Educación integral por medio del conocimiento del hombre mismo y la realización de su ser, analiza el pensamiento, los sentimientos y la voluntad.
2- FORMACIÓN ASCÉTICA: Doctrina filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o la abstinencia. -
384 BCE
Aristoteles
Método de la virtud / Formar hombres virtuosos
El primero era la infancia se trataba del periodo de crianza ( formación de hábitos) desde los 7 años hasta la pubertad, era el periodo de educación publico con asignatura tales como: Gimnasia, lectura, escritura, música y dibujo. -
347 BCE
Platon
Didectica poetica-- Amor -
54 BCE
Lucio Anneo Seneca
El filósofo cordobés Séneca sostenía que había que educar para la vida. Es célebre su frase: “Aprendemos para la vida y no para la escuela”. Proponía que la enseñanza y la educación tuvieran un fin práctico. Por una parte formar profesionales que aprendieran a trabajar de forma competente en un oficio y por otra parte, formas ciudadanos que aprendieran a convivir participando con provecho en la vida social.Séneca también propone un cambio de método. -
30 BCE
Quintiliano
*Primer Docente Romano asalariado. *Estudioso de métodos didácticos. *Dio pautas para ser un buen profesor. *Defendió la dignidad del estudiante y promovió el respeto hacia su ser en la enseñanza. -
1274
Santo Tomas de Aquino
Método inductivo.
El maestro como fuente fundamental del saber. -
1300
Renacimiento
*Amplio movimiento cultural
*Giorgio Vasari- palabra renacimiento
*Clásicos de la antigüedad como paradigma de educación en el movimiento
MOVIMIENTO HUMANÍSTICO
Matemáticas astronomía mecánica geografía ciencias naturales
- Grandes inversiones y grandes cambios -
1446
Victorino de feltre
Filosofía Antigua -
1536
Erasmo de Rotterdam
Representante a la corriente humanística a la pedagogía del renacimiento -
1555
Francisco Rabelais
Obra importante Gargantua y pantagruel -
Michel de Montaigne
La educación debe ser una -
John Locke
Filosofía del siglo XVIII Teoría de la mente locke es citado frecuentemente citada como el origen de la concepciones modernas dd la identidad y del yo. Locke fue el primero en definir el yo como una continuidad de la conciencia. Postuló, que al nacer, la mente era una pizarra o tabula rasa en blanco. Teoría del conocimiento. No cree en la existencia del innatismo y el determinismo, considerado el conocimiento como el origen de origen sensorial. -
Campanella Tommaso
Filósofo italiano, es reconocido como uno los principales representantes del pensamiento renacentista de su país. Campanella esboza algunas ideas que parecen adelantarse a los conceptas de la pedagogía moderna. La educación se basa en dos principios: el primero es el papel de la sabiduría, entendida como parte principal en la perfección general del hombre. Al ser el hombre una participación de la esencia divina, tiende por su naturaleza a imitar la omnisciencia de Dios -
Rousseau
Niño distinto al adulto y sujeto a sus propias normas de evolución -
Didactica Magna de Juan Amas Comenio
Sistematizan de los procesos educativos
*Busca valorar el conocimiento de los niños
*El conocimiento de llevar una secuencia o formar parte de otro
*Habla de la primera escuela, pero deja claro que la primera escuela es la madre
*El estudiante debe ser el centro de atención
*Tres puntos para enseñar
-Tiempo Comprender
-Método Retener
-Objetivo Practicar
Inicio con los textos ilustrados para niños, con figuras de animales y acciones graduados de fácil a fácil. -
Escuela nueva o activa
Centra el interés del niños- educación como proceso social se aprende haciendo
Nuevo proceso de docente guía. -
Immanuel Kant
El pensamiento pedagógico de Kant esta formado por principios filosóficos y morales y el fin de la educación en particularmente ético. La educación debe modelar a hombres de carácter, capaces de decidirse por si mismos. Esto supone una voluntad libre que quiere el bien por el bien La educación debe proponerse preparar al hombre al cumplimiento puro del deber. Disciplinada: poseedora de una humanidad. -
Pestalozzi
Educación, Transformación social potenciando lo intelectual y artísticas -
Froebel
La educación basada en el respeto, desarrollo de las capacidades y el maestreo como estimador del juego -
Georg Kerschensteiner
propone una educación espiritual y con sentido. Entiende al individuo, como ser que organiza y elabora sus propios esquemas mentales de lo que considera bienes culturales y valores. De igual forma, muestra estos esquemas como algo que debe ser experimentado más que conocido. Apoya la idea de la conexión entre escuela y comunidad. Para él, la escuela debe formar individuos competentes para el trabajo en pro de mejoras a la sociedad. -
Rogers Cousinet
Fue el creador del método de trabajo libre en 1945. "El Niño Es Su Propio Educado Y Sobre El A De Actuar Respetando En Todo Su Iniciativa Y Libertad." En 1945 creo la nueva escuela francesa también denominada "Escuela Activa." -
Maria Montessory
Método ampirico desarrollar las capacidades del niño
En un ambiente estructurado y motivador -
John Dewey
Desarrollo de sus capacidades.
El niño sujeta activo de la enseñanza proceso inicial social -
Celestin Freinet
La importancia de la formación moral, sin esta no puede haber una formación humana