-
7000 BCE
Comunidad Primitiva
Origen: A raíz de las constantes migraciones de los grupos, se vio necesario idear una manera de subsistir y organizarse.
Características:
1) La forma de laborar la propiedad era colectiva, el trabajo se dividía equitativamente.
2) Nadie recibía más que el otro: La distribución de bienes era igual, todos obtenían beneficios
3) No existían clases sociales
4) Se convirtieron en sedentarios al introducir la agricultura y cría de animales
5)Todas sus actividades eran de subsistencia. -
6000 BCE
División del Trabajo
Cuando el hombre se vuelve sedentario, generó mucha mayor producción dando lugar a más bienes económicos que dio origen a la división del trabajo. Esto, sin duda alguna, rompe el trabajo colectivo. -
2500 BCE
Esclavismo
Origen: Nace de la división del trabajo, obligando a crear estratos sociales en el cual se crea la imagen de esclavos.
El sistema esclavista nace en la civilización de Mesopotamia, transmitiendo al mundo lo que sería una forma de producción brusca, que a diferencia de la comunidad primitiva, no existió la igualdad. Esto promovió el incremento de la producción y permitió posteriormente el desarrollo de Grecia y Roma, cuyas altas clases sociales desarrollaron la matemática, astronomía y filosofía. -
400 BCE
Auge del Sistema Socio-Económico Griego
La agricultura creció con el cultivo de cereales, olivos y viñas. De igual manera apareció la artesanía y un comercio mucho más sofisticado, siendo el marítimo el más importante. Dieron implementación al comercio al por menor junto a la imposición directa e indirecta de los impuestos. Es clave recalcar que como base de su sistema estaba la esclavitud, la cual consideraron una "realidad indispensable" -
26 BCE
Creación Imperio Romano
No hubo un enfoque meramente económico, aunque se destaca la imposición de un sistema esclavista, clave en su desarrollo. En la agricultura, introdujeron métodos de cultivo muy eficaces tales como el arado. Fue un imperio de gran renombre y esto le permitió promover su comercio, el cual se basó en transacciones monetarias. Su sistema fue regulado, por un tiempo, por el código Justiniano que fortaleció la regulación y el funcionamiento económico -
476
Fin del Imperio Romano
A raíz de la caída del Imperio Romano, provocada por los bárbaros, surgió una crisis en la Europa Occidental en cuanto al modelo económico a seguir, dando origen a una "inflación" que causó pobreza en la sociedad. Significó el fin de una era, dando paso a la Edad Medieval. -
500
Feudalismo (inicios del siglo V)
Surge a partir de la crisis del siglo III y la caída del Imperio Romano.
Este sistema tiende a tener ciertas similitudes con el esclavista en la cual dividió a la sociedad en la nobleza, clero y los siervos.La base fue la agricultura, todas las tierras eran trabajadas por los siervos.La mayoría de las ganancias las obtenía el señor feudal, dueño de las tierras, cuyo oficio era obedecer al rey.Las guerras eran la única vía de crecimiento económico, así cada feudo aumentaba la cantidad de tierras. -
750
Similitud/Diferencia con el sistema esclavista
De cierta manera, las clases sociales esclavo-siervo tienden a tener similitud al momento de notar que ambos estaban a merced de un superior. Sin embargo existe una diferencia:
Años atrás el esclavo no tenía derechos civiles, era explotado laboralmente, abusado y no recibía recompensas por su trabajo. Pero para el feudalismo, los siervos, obtenían una pequeña parte de las ganancias de sus tierras, tenían protección y derecho a la familia. -
1400
Caída del feudalismo. Fin de la Edad Media
En Europa surgen perfeccionamientos del sistema agrícola en las que poco a poco se desarrolla el comercio y la producción de manera distinta. También, los siervos se opusieron a la explotación feudal, ganaron luchas y obtuvieron excedentes económicos que dieron origen a la burguesía. -
Mercantilismo
Surge a partir del debacle del feudalismo en el cual los intereses de la sociedad estaban enfocados en el capital mercantil. Fue un "medio" de transición hacia el capitalismo. Sus ideales generales fueron basados en la acumulación de riquezas mediante el aprovechamiento de recursos, y el comercio (exportaciones superan importaciones) donde se difundió la moneda. Puso las bases para el surgimiento de la burguesía. -
Capitalismo
Nace a raíz de los pensamientos filosóficos del Renacimiento y la Reforma con el fin de proponer el trabajo a cambio de capital. Los poseedores del capital son dueños de los medios de producción dando origen a dos clases sociales, los capitalistas y obreros, quienes ejercían un papel parecido a los esclavos solo que su trabajo se recompensaba con un salario mínimo. Se desarrolla un comercio libre y a la vez la Industria, centrada el sector urbano. Creció junto a la Revolución Industrial. -
Socialismo
Surge gracias a la inestabilidad de relaciones sociales capitalistas. A diferencia del capitalismo, los medios de producción son propiedad social. Su enfoque va en cuanto a la desaparición de la explotación del hombre y la satisfacción de la sociedad. Además, pretende reintegrar los procesos económicos (Producción, circulación, distribución, consumo) junto a la planificación económica que permita el crecimiento equitativo de la ciudad y el campo.