-
Hubieron otras mediadas donde el hombre era el máximo protagonista como fueron Cubit Real Egipcio(3000 ac)
-
El palmo, desde la punta del dedo meñique hasta la punta del dedo pulgar cuando la mano está totalmente extendida, siendo aproximadamente igual al codo. También con ella se utilizo la longitud de los pies la propia estatura la braza, todo esto fue creado en los años 460-450 a.C.
-
El ser humano empleó el CODO; como la longitud del antebrazo desde el codo hasta la punta de los dedos, siendo el antebrazo el jeroglífico egipcio con el que se representaba esta medida.
-
En el siglo VI DC los romanos establecieron un sistema rudimentario de medicines y Carlomagno en el año 789 realizó esfuerzos para unificar las unidades de medición en el territorio.
-
Eduardo I de Inglaterra en 1239 ordenó por primera vez la confección de una barra de hierro para ser utilizada como patrón en todos sus dominios y estableció que 1 pie = 1/3 yarda definida como la distancia entre la nariz y el pulgar con el brazo extendido del rey Enrique V La primera yarda que todavía existe fue establecida por Enrique VII en 1497 y luego viene la yarda.
-
la gran Revolución Francesa. El tamaño del Pie se encontró en el muro de uno de los castillos normandos en 1589 acorde con las dimensiones en vigencia después de una aparente transformación en 1667.
-
Hasta mediados del siglo XVIII eran los talleres artesanales los que producían gran parte de las mercancías consumidas en Europa. En estos talleres, los artesanos controlaban el proceso de producción.
-
En el siglo XVII en Francia se inventó la TOESA equivalente a 1 m.904 mm de longitud.
-
Inicio en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX la revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.
-
Kay ideó un procedimiento automático para lanzar la bobina, la "lanzadera automática".
-
Desarrollaba un mecanismo aprovechando el movimiento de una rueca, accionada mediante una manivela, para obtener simultáneamente varias bobinas de hilo, con lo que se multiplicaba la producción.
-
James Watt inventor de la maquina de vapor la producción de movimiento rotatorio la maquina fue muy importante en la minería.
-
Sustituía la energía humana por la hidráulica.
-
Cartwright aplicó el movimiento de vaivén de la máquina de vapor a vanos telares, con lo cual nació el "telar mecánico".
-
los prefijos que añadidos al nombre de la unidad base, servían para designar 10, 100, 1000, la unidad, 0, 1/10, 1/100, 1/1000 de la unidad (deca, hecto, kilo, deci, centi, mili), aunque sin embargo, se crearon algunos nombres especiales para usos particulares e importantes : el Área, para medidas agrarias.
-
Con al primera línea férrea se da la elevación económica de la agricultura llevando ala economía industria y rápido crecimiento en el área urbana
-
Tras la primera fase de la industrialización, se inició una nueva etapa, la Segunda Revolución Industrial, que habría de durar de 1880 hasta 1914. Esta etapa implica el desarrollo de las industrias como la eléctrica, del petróleo y del acero. Esto por la sustitución del hierro por el acero en la industria y el reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como fuente de energía. Llega la ciencia a la industria. Es entonces cuándo aparece Frederic W.Taylor(1856 – 1915).
-
Al termino de las dos primeras décadas del siglo XX, Ford (basándose en los fundamentos de la producción y organización del trabajo definido por Taylor) logrando así cambiar los sistemas de producción al tal forma que mejoro significativamente el sistema económico.
-
Se fundo la sociedad de ingenieros industriales en USA.
-
El 14 de septiembre de 1918 fue adoptado en la URSS por un decreto del consejo de los comisarios del pueblo. En 1958comenzó a aplicarse en Japón.
-
Elton creo un experimento el cual consistía en dar mas iluminación con unas bombillas, de este modo hubo mas trabajo y fue así como el concluyo que a los trabajadores se les debía tratar mucho mejor para que hubiese rendimiento.
-
Toyota Motor. Kiichiro Toyoda (1894-1952) a final de la década de los cuarenta, los japoneses atravesaban grandes dificultades, su industria y economía se encontraba en un periodo de crisis postguerra y para poder salir adelante era necesario adecuarse a un nuevo sistema productivo, debido a este se desarrollo una empresa automotriz, Toyota un sistema de producción acorde a las nuevas exigencias, lo que actualmente conocemos como sistema de producción Toyota.
-
El ingeniero y controlaba, administraba, verificaba, diseñaba, superando de esta forma al administrador.
-
En 1960 las universidades empezaron a implementar el termino industrial (ingeniería mecánica industrial, ingeniería química industrial, entre otras).