-
10 BCE
Comunidad Primitiva
Las características principales de la estructura económica de la comunidad primitiva son:
Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba; la estructura económica era atrasada y primitiva, lo cual correspondía al mismo estado en que se encontraba la sociedad. -
1 BCE
Introducción
Andres Linero
Carlos Huertas
Fabian Huertas Se llama sistema económico a la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares. -
900
El sistema esclavista
de organización económica alcanzó su plenitud en la antigua Grecia y Roma. La actividad económica dominante era la agricultura. El sistema de producción se basaba en la explotación de una mano de obra esclava por parte de los patricios (nobleza romana). El fruto de la misma se distribuía entre esta clase dominante y los libertos o esclavos liberados y los plebeyos. -
1000
- El sistema feudal
El sistema feudal tuvo una lenta evolución, alcanzando su apogeo entre los siglos IX y XIV en Europa Occidental. Su estructura económica era fundamentalmente agrícola, con pequeños artesanos que apoyaban esta actividad principal. El comercio era muy reducido. Las clases sociales dominantes era la nobleza y el clero, propietarios mayoritarios de la tierra. Las clases bajas estaban constituidas por siervos de la gleba, que cultivaban los campos. -
1500
Modelo de Producción asiatico
En este modo de producción la propiedad privada y las organizaciones empiezan a desarrollarse. Debido a que la propiedad comunal de los medios de producción, las relaciones y establecimientos de organización traen como consecuencias operación, distribución equitativa de los productos y del trabajo. Se desarrolla la especialización, se producen alimentos y utensilios para el trabajo, materiales para el bienestar para la vestimenta, la cacería u hogar. -
El capitalismo financiero
Los grandes beneficios acumulados durante esta época se apoyaron en tres pilares básicos:- El progreso de la técnica que dio lugar a una gran productividad.
- La explotación hasta límites poco imaginables de la mano de obra.
- La explotación de las colonias que aportó un caudal importante de materias primas baratas.
-
Modo de producción socialista
Según Marx, el modo de producción socialista se basa en un régimen de propiedad colectiva, lo que supone la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. En consonancia con ello, las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca.