-
400
platon
El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases. La estructura económica del Estado reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad, en los militares, y el liderazgo político es asumido por los reyes-filósofos. La clase de una persona viene determinada por un proceso educativo que empieza en el nacimiento y continúa hasta que esa persona ha alcanzado el máximo grado de educación compatible con sus intereses y habilidades. -
500
aristoteles
Demostró por varios métodos la esfericidad de la Tierra y sostuvo que ésta está situada en el centro del universo. Es el primero en clasificar las ciencias, que dividió en teóricas (matemáticas, física y metafísica), prácticas (ética, política y economía) y poéticas (poética, retórica, etc.). En esta clasificación no se incluye la lógica, descubierta por él, pues es el instrumento para el recto discurrir en todas ellas. -
descartes
En 1637 apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Por la audacia y novedad de los conceptos, la genialidad de los descubrimientos y el ímpetu de las ideas, el libro bastó para dar a su autor una inmediata y merecida fama, pero también por ello mismo provocó un diluvio de polémicas, que en adelante harían fatigosa y aun peligrosa su vida. -
pascal
En 1658, al parecer con el objeto de olvidarse de un dolor de muelas, Pascal elaboró su estudio de la cicloide, que resultó un importante estímulo en el desarrollo del cálculo diferencial. Desde 1655 frecuentó Port-Royal, donde se había retirado su hermana Jacqueline en 1652. Tomó partido en favor de Arnauld, el general de los jansenistas, y publicó anónimamente sus Provinciales. -
poincare
En 1889 fue premiado por sus trabajos sobre el problema de los tres cuerpos. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen los tres volúmenes de Los nuevos métodos de la mecánica celeste (Les méthodes nouvelles de la mécanique céleste), publicados entre 1892 y 1899, y Lecciones de mecánica celeste (Léçons de mécanique céleste, 1905). También escribió numerosas obras de divulgación científica que alcanzaron una gran popularidad, como Ciencia e hipótesis (1901), Ciencia y método (1908). -
Werner Heisenberg
Entre 1925 y 1926 desarrolló una de las formulaciones básicas de la mecánica cuántica, teoría que habría de convertirse en una de las principales revoluciones científicas del siglo XX. En 1927 enunció el llamado principio de incertidumbre o de indeterminación, que afirma que no es posible conocer, con una precisión arbitraria y cuando la masa es constante, la posición y el momento de una partícula. De ello se deriva que el producto de las incertidumbres de ambas magnitudes debe ser siempre mayor -
Alan Turing
En 1937 publicó un célebre artículo en el que definió una máquina calculadora de capacidad infinita (máquina de Turing) que operaba basándose en una serie de instrucciones lógicas, sentando así las bases del concepto moderno de algoritmo. Así, Turing describió en términos matemáticos precisos cómo un sistema automático con reglas extremadamente simples podía efectuar toda clase de operaciones matemáticas expresadas en un lenguaje formal determinado. -
von bertalanffy
La Teoría General de Sistemas fue concebida por Ludwig von Bertalanffy en la década de 1940 con el fin de proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales. La teoría de Bertalanffy supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana. -
wiener
En los años cuarenta elaboró los principios de la cibernética, teoría interdisciplinar centrada en el estudio de las interrelaciones entre máquina y ser humano y que en la actualidad se encuadra dentro del ámbito más general de la teoría de control, el automatismo y la programación de computadoras. En 1947 publicó el ensayo Cibernética o control y comunicación en el animal y en la máquina. Se interesó por la filosofía y por la neurología como áreas del saber fundamentales para la cibernética. -
SHANNON Y WEAVER
La teoría de la información, formulada a finales de los 40 por el ingeniero Claude E. Shannon. En su intención original esta teoría es de un alcance muy acotado, debido a que se refiere solo a las condiciones técnicas que la transmisión de mensajes, pero eso no impidió que lograra una amplia repercusión y terminara elevada a la calidad paradigma.Poco después el sociólogo Warren Weaver redacto un ensayo destinado a enfatizar las bondades de esta propuesta. -
von neumann
En los años 50 construyó la computadora IAS, cuyo diseño ha sido una de las bases de la computadora actual, conociéndose como "arquitectura de von Neumann". Otras de sus contribuciones en computación fueron por ejemplo el uso de monitores para visualizar los datos y el diagrama de flujo. También colaboró en el libro "Cibernética: control y comunicación en el animal y en la máquina" escrito junto con Norbert Wiener, en donde se explica la teoría de la cibernética. -
jay forrester
Es considerado el padre de la Dinámica de sistemas, cuyo principal aporte radica en la aplicación de problemas en el campo de las ciencias sociales mediante la creación de modelos de la organización empresarial, de manera que utiliza a las computadoras como el instrumento fundamental para el ejercicio. El planteamiento de Forrester indica que el mundo es un conjunto de sistemas, de los cuales la mayoría son de tal simplicidad que son de fácil entendimiento para el ser humano. -
eduardo rapoport
Rapoport contribuyó a la teoría general de sistemas , la biología matemática , y para el modelado matemático de la interacción social y estocásticos modelos de contagio. Combinó sus conocimientos matemáticos con conocimientos psicológicos en el estudio de la teoría de juegos , redes sociales , y la semántica . -
stafford beer
Escribió una serie de libros, basados en su propio modelo de sistema viable: Platform for Change, Designing Freedom, The Heart of the Enterprise y The Brain of the Firm. En 1970 es invitado a Chile a desarrollar sus teorías por el gobierno del presidente Socialista Salvador Allende; Cybersyn (Sinergia Cibernética), consistió en crear una red de comunicaciones a tiempo real en todo el país, a través del cual se aplicaría su teoría del Modelo de Sistemas Viables. -
ACKOFF
La teoría planteada por Ackoff (1974) conduce a una nueva época histórica, la llamada era de los sistemas. Ackoff construye un nuevo concepto corporativo de la empresa y de los sistemas sociales (en un ambiente organizacional) mediante el pensamiento de sistemas, el pensamiento creativo y la planeación. -
van gigch
Van Gigch estaba en el campo de la toma de decisiones , diseño de sistemas , modelado y metamodelado . En la década de 1970 se desarrolló un nuevo enfoque para la toma de decisiones de la organización sobre la base de los sistemas de pensamiento -
Lara Rosano
Las líneas de investigación y desarrollo tecnológico del Dr. Lara Rosano son: a) El análisis y modelado de sistemas dinámicos complejos, específicamente los sistemas difusos, los sistemas interconectados y las redes b) Los sistemas computarizados de apoyo a la planeación, y c) La inteligencia artificial, especialmente los sistemas expertos y las redes neuronales, aplicados en Ingeniería, Medicina, Derecho, Educación y Arte. -
Mesarovic
Sus intereses de investigación incluyen las áreas y temas como la complejidad , los sistemas complejos teoría, el cambio global y el desarrollo humano sostenible, sistemas jerárquicos, la teoría de sistemas a gran escala, la teoría matemática de los sistemas generales, sistemas multi-nivel, la biología de sistemas , y en el mundo y la modelización regional. -
Emilio Rosenblueth
Emilio Rosenblueth efectuó la aplicación del cálculo probabilístico a este y otros campos de la ingeniería. Sus trabajos se han tomado como referencia para la elaboración de reglamentos indicativos en la construcción de edificios, cuyos parámetros varían según el uso que se vaya a dar a la edificación, el tipo de terreno sobre el que se asienta, y su sismicidad. -
checkland
Checkland se interesó en la aplicación de los sistemas de ideas a los problemas de gestión y desordenado en su trabajo como gerente en la industria. Sus ideas para La Metodología de los sistemas Blandos surgido de la incapacidad de la aplicación de lo que él llamó, "duros" en el diseño de los sistemas de gestión de los problemas desordenado. -
mitroff
Ian Mitroff estudió en la Universidad de California, Berkeley , donde recibió un BS en Ingeniería Física, una Maestría en Mecánica Estructural (Structural Engineering), y un doctorado en Ciencias de la Ingeniería (Ingeniería Industrial) con la tesis titulada "Un estudio de en simulación diseño asistido por la ingeniería ". En su estudio de doctorado obtuvo un menor en la Filosofía de la Ciencia de Sistemas Sociales -
Kahn, Robert
En 1986 fundó la Corporation for National Research Initiatives (CNRI), siendo su director y presidente desde 2006, empresa que se dedica a investigar diferentes actividades de las redes basadas en tecnologías de la información. Su meta es desarrollar una infraestructura de información nacional en Estados Unidos.