-
José Vasconcelos es el Titular de la SEP
-
Alvaro Obregon, funda la Secretaría de Educación Pública
-
Se modificó el Artículo 3° constitucional para establecer el carácter socialista de la educación.
-
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se buscó democratizar el acceso a la educación, se impulsó el combate al analfabetismo,se apoyó la educación rural e indígena.
-
Durante el gobierno de Avila Camacho, se expide la primera Ley Orgánica de Educación, reglamentaria del Artículo 3°
Para establecer la unidad de todas las escuelas primarias, rurales, urbanas y semiurbanas, y acabar con las atribuciones que hasta entonces habían tenido las entidades federativas en materia curricular. De esta manera nacieron los planes y programas de estudio nacionales, y únicos, para la primaria. -
Jaime Torres Bodet es Secretario de Educación Pública
planteó la extensión de la cobertura educativa a todo el territorio nacional, emprendió de nuevo una campaña de alfabetización, y creó el Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio para impulsar su desarrollo profesional y promover el trabajo docente en el campo. -
Se crea la Comisión Revisora y Coordinadora de Planes Educativos, Programas de Estudio y Textos Escolares
para unificar los planes y programas de primaria, y garantizar un piso mínimo de calidad en la educación. -
Asimismo, creó el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE)
para atender las crecientes necesidades de infraestructura educativa. -
Torres Bodet lideró los trabajos para reformar nuevamente el Artículo 3° constitucional
Esta reforma fue de la mayor relevancia, ya que dio orientación filosófica certera a la educación nacional hasta nuestros días. -
Creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
la sociedad tuvo acceso a los libros de texto,no solamente como herramienta para reforzar los contenidos comunes en la educación de todo el país, sino como una medida de equidad y apoyo a las familias que no tenían recursos para adquirirlos. -
Puesta en marcha de la telesecundaria
-
Se establece la Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa
con el objetivo de mejorar la educación primaria. Dicha comisión revisó los planes y programas de estudio, así como los materiales y contenidos de los libros de texto gratuito. -
Se fundó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)
-
Obligatoriedad del preescolar en la Educación Básica
-
Se diseñó la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)
para impulsar el enfoque de educación por competencias y la articulación de los más de treinta subsistemas educativos, mediante el establecimiento del Marco Curricular Común (MCC) y el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). -
Se planteó la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB)
como una política de formación integral de los estudiantes a partir de un perfil de egreso con aprendizajes esperados. Sin embargo, estas modificaciones curriculares resultaron superficiales debido a que los cambios necesarios en la gestión del sistema educativo y en la formación de los docentes no fueron suficientes para dar cabida a una verdadera transformación educativa. -
Se reformó el Artículo 3° constitucional y se estableció la obligatoriedad de la educación media superior.
En este momento se planteó como meta alcanzar la cobertura universal para el ciclo escolar 2021–2022. No obstante, a pesar de los avances en materia curricular y en el aumento de la matrícula, las tasas de cobertura en este nivel seguían muy rezagadas respecto a la educación básica, y un alto porcentaje de quienes iniciaban sus estudios los abandonaban.