-
Hospital Militar
El General Justo Rufino Barrios, acuerda la creación del Hospital Militar. Se inauguro y fundó el 15 de marzo de 1881, en el colegio de la Ursulinas sobre el paseo de la Reforma. -
CRUZ ROJA GUATEMALTECA
Se constituyó de acuerdo a los Convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales de 1977, de los cuales el Estado de Guatemala es parte desde entonces. -
Fundación MSPAS
Se funda el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -
Fundación IGSS
Se funda el Instituto Guatemalteco de Seguridad Sociales establecimiento del Seguro Social como garantía constitucional. -
Hospital de la Policía Nacional Civil
Durante la gestión administrativa Coronel Víctor Sandoval se funda el Hospital de la Policía Nacional de Guatemala. -
VISIÓN MUNDIAL
A ayudado en relación de programas de alimentación en áreas rurales y empobrecidas del país desde su fundación. -
PROTECCIÓN DEL ADULTO MAYOR
Reglamento sobre Protección Relativa a Invalidez, Vejez y Sobrevivencia en beneficio del sector formal de la economía -
REFORMAS AL SISTEMA DE SALUD A CAUSA DE BID Y FMI
Entre 1992 y 1993, se creó el Programa Sectorial de Salud (PSS); entre 1994 y 1995, la Política de Salud y sus reglamentos; en 1997 se introdujo el Código de Salud, y cada una de estas etapas dieron vida a una reforma del sistema, que en síntesis se trató de una imposición de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio de autorizar créditos monetarios para procurar la subsistencia del Estado de guatemalteco. -
FIRMA DE LA PAZ
Al finalizar un conflicto armado interno de más de 30 años se firma los acuerdos de paz y definiendo la agenda para los siguientes años en los temas de: salud. -
Puesta en operación del Programa de Extensión de Cobertura de Servicios Básicos
Expedición del Código de Salud que establece la cooperación pública-privada y la obligación del Estado de brindar servicios gratuitos a la población sin capacidad de pago. -
PROAM
El SMPAS creó el Programa de Accesibilidad de Medicamentos con la finalidad de aumentar la cobertura de medicamentos básicos de calidad y a precio accesible a la población -
PECSB
Como parte de las políticas públicas destinadas a conseguir la reconstrucción nacional luego del fin de la guerra civil, en 1997 el gobierno guatemalteco lanzó el Programa de Extensión de Cobertura de Servicios Básicos, que ha sido conservado desde entonces como una de las prioridades en salud de los sucesivos gobiernos. -
Ley de Desarrollo Social
En 2001 el Congreso promulgó la Ley de Desarrollo Social, sobre cuya base se definió la Política de Desarrollo Social y Población -
PROTECCIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
Plan Estratégico para la Reducción de la Mortalidad Materna -
CREACIÓN Y DESARROLLO DE CAP, CENAPS, PSF, CAIMI
El MSPAS informa de la creación y desarrollo de 21 centros de atención permanente (CAP) en diez áreas de salud; 22 centros de atención para pacientes ambulatorios (CENAPS) en seis áreas de salud; 85 puestos de salud fortalecidos (PSF) en nueve áreas de salud y un centro de atención integrado materno-infantil (CAIMI) en el área de salud de Izabal. -
Reglamento sanitario internacional
El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) entró en vigor en el año 2007. Entre 2007 y 2012 hubo avances en vigilancia epidemiológic y de laboratorio, pero fue necesario solicitar una prórroga para el año 2014 para permitir al país completar la preparación para implementar el RSI. -
Decreto 74- 2008
Se ha concretado legislación que favorece intervenciones de salud pública como la ley de ambientes libres de humo de tabaco -
Sistema de Gestión de Calidad
El MSPAS desarrolló el Sistema con el propósito de “consolidar una cultura de calidad, eficiencia y transparencia en la prestación de los servicios que ofrece a la población.” -
Pacto hambre cero
Para cumplir con los objetivos establecidos en la Agenda del Cambio y los tres Pactos políticos, esto dio como resultado el Pacto Hambre Cero -
HOSPITALES TEMPORALES POR COVID 19
Para palear la crisis sanitaria que el país enfrenta frente al coronavirus el gobierno guatemalteco construye hospitales temporales en distintos partes del país. -
HOSPITALES TEMPORALES AL COLAPSO
Los hospitales temporales se acercan al colapso por falta de insumos y pagos al personal de salud que los operan.