Escuela inclusiva

Secuencia histórica de la Educación Inclusiva en México y el mundo

  • Period: 1557 to

    Secuencia histórica de la Educación Inclusiva en México

    Referencias bibliográficas Arista, A. (2018). Referentes Históricos y Precisiones Conceptuales de la Inclusión Educativa en el Contexto Mexicano de https://www.revistadecooperacion.com/numero14/014-10.pdf Argüello, F. (2018). Educación Inclusiva en México. Avances, estudios, retos y dilemas, Volumen (1), pp. 74-89.
  • Los Inicios de la Integración Educativa

    Los Inicios de la Integración Educativa
    El precursor San José de Calasanz, marcó los inicios de la Integración Educativa. En 1597 fundó la primera escuela pública gratuita en la iglesia de Santa Dorotea del Trastévere en Roma.
  • Fundación de las Escuelas Pías

    Fundación de las Escuelas Pías
    En 1622 San José de Calasanz creó las Escuelas Pías, regidas por su lema “Piedad, Letras y Servicio a los más necesitados”. Su objetivo principal brindar educación integral a niños, niñas y jóvenes, especialmente a aquellos que viven en situación de pobreza.
  • La Integración en Instituciones

    La Integración en Instituciones
    De 1701 a 1800 fue la época denominada como encierro; las personas con alguna discapacidad motriz, intelectual o física, eran reclutados en manicomios u hospitales, durante esta época hay un predominio del modelo médico, se les consideraba
    enfermos a las personas con NEE.
  • El desarrollo de las teorías clásicas de la organización

    El desarrollo de las teorías clásicas de la organización
    Henri Fayol (1841) tuvo influencia en la organización escolar. Agrupación de los alumnos en grupos homogéneos, con capacidades y deficiencias semejantes, y la especialización de la enseñanza en función de estas características, el modelo supone la creación de centros diferentes para cada tipo de deficiencia, donde se desarrolló una enseñanza especializada en cuanto al profesorado, recursos, instalaciones.
  • La educación Especial y los Centro Educativos Especiales.

    La educación Especial y los Centro Educativos Especiales.
    El 1871 se desarrolló del movimiento de la Escuela Nueva que se preocupó por la educación de los niños deficientes; así como, los métodos de educación preescolar, como el Montessori Decroly, fueron desarrollados para la educación de los niños con deficiencias.
  • La Integración Educativa en México

    La Integración Educativa en México
    En 1915 se fundó en Guanajuato la primera escuela para atender a niños con deficiencia mental y posteriormente se diversifico la atención a niños y jóvenes con diferentes discapacidades, sobre todo por medio de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela de Orientación para Varones y Niñas, y la
    Oficina de Coordinación de Educación Especial.
  • Dirección General de Educación Especial en México

    Dirección General de Educación Especial en México
    1970, por decreto presidencial, se creó la Dirección General de Educación Especial con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de Educación Especial y la formación de maestros especialistas.
  • Modelo Sociológico

    Modelo Sociológico
    En 1980 estuvo marcada por la etapa del modelo sociológico, que reconocía la agrupación de todos los alumnos con NEE y como un ciudadano más, que tiene los mismos derechos y deberes que cualquier otro.
  • Servicios de Educación Especial en México

    Servicios de Educación Especial en México
    1980 la SEP se clasificaban a los estudiantes con NEE en dos modalidades: indispensables y complementarios.
  • Movimiento de Integración Educativa en México

    Movimiento de Integración Educativa en México
    precisa a partir de 1993, con la Ley General de Educación que en su artículo 41 señala que la Educación Especial propiciará la integración de los alumnos con discapacidad a los planteles de educación regular mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos.
  • Programa Nacional de Fortalecimiento en México

    Programa Nacional de Fortalecimiento en México
    En el año 2002 se presentó el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa. Su objetivo era garantizar una atención educativa de calidad a los niños, las niñas y los jóvenes con NEE,otorgando prioridad a los que presentan alguna discapacidad.
  • Reforma Educativa en México

    Reforma Educativa en México
    en 2013, el gobierno de México tomando en consideración las políticas Internacionales y las recomendaciones realizadas por Organismos Mundiales para el tema de Inclusión
    Educativa genera un nuevo Programa para la Inclusión la Equidad Educativa que tiene como objetivo garantizar la inclusión y equidad de las personas con discapacidad y las personas con aptitudes sobresalientes.
  • Ejecución de la Reforma 2013 en México

    Ejecución de la Reforma 2013 en México
    En 2016 se pone en operación la Reforma Educativa 2013 y está vigente para todos los niveles educativos, desde el nombre de este programa maneja como prioritaria la Inclusión, y dentro de las reglas de operación se abarcan también a los niveles medio superior y superior.