-
1182
Nacimiento
Hijo de un comerciante llamado Pietro di Bernardone y su madre pertenecía a una familia noble -
1182
Sobrenombre
En su nacimiento el padre se encontraba en Francia realizando negocios por lo cual lo llamaron “Francesco” (el francés) como sobrenombre, aunque éste había recibido en su bautismo el nombre de “Juan”. -
1200
Adolescencia
transcurrió entre las fiestas juveniles,los cuidados de su madre, el derroche en vestidos lujosos y en afanes de gloria secundados por la secreta complacencia de su padre, por la seguridad que le daba la cuantiosa fortuna de su padre -
1200
Solidaridad con el necesitado
a pesar de pertenecer y llevar una vida económicamente acomodada siempre ayudó a los más necesitados -
1200
Humildad
La espiritualidad franciscana es la interpelación que nos invita a afrontar la vida reconociendo nuestras dificultades y posibilidades desde un profundo sentido de la humildad, es decir, desde la conciencia de nuestra verdadera limitación. Nos llama a ser
pobres, conscientes de nuestra verdad y pequeños como itinerario de autenticidad espiritual, personal, vital y convivencial. -
1202
Batalla entre las ciudades de Asís y Perugia
participando en la batalla fue tomado como prisionero tiempo en el cual padeció de una grave enfermedad que lo llevó a cambiar su forma de vida. -
1202
Ardor belicoso
despierta con el anuncio de una expedición militar a Apulia y parte a la misión, sin embargo se detiene en su camino, muy cerca todavía de Asís, en Espoleto por una visión que le orienta hacia otro destino y bruscamente vuelve a su ciudad natal -
1202
El encuentro consigo mismo
lo llevó de inmediato a pensar en el otro, particularmente en
el hombre que vivía las crudas realidades de la pobreza, la enfermedad, el desprecio y la opresión, la generosidad con
los mendigos, el compartir la mesa con los menesterosos de Asís, el servicio a los leprosos de su ciudad natal, el despojarse de sus
vestiduras ante el Obispo y constituirse desde entonces como un pobre de verdad. Este encuentro tiene su máximo simbolismo en el famoso episodio del beso al leproso -
1206
Entrega al servicio de Dios
entrega total al servicio del señor y renuncia de la herencia paterna y materna -
1206
Solidaridad
a espiritualidad franciscana en la vida concreta de cada persona es vivencia agradecida y humilde de entrega, compromiso, generosidad y altruismo con los otros, especialmente con los últimos. El ranciscanismo es expresión de los resortes ocultos en los que anida la bondad de cada hombre y mujer. Es anuncio de la paz y el bien que Dios nos ofrece. -
1208
Fundamentación vocación
durante una misa, escuchó un llamado que le decía que saliera al mundo y siguiendo el texto de Mateo 10, 5-14, “no poseyera nada, pero hiciera el bien en todas las partes”. Cuando regresó a Asís ese mismo año, empezó a predicar, provocando la renovación de la espiritualidad cristiana del siglo XIII. Reunió 12 discípulos que se
convirtieron en los primeros hermanos de su orden, más tarde denominada la primera orden, donde fue elegido como superior. -
1208
fraternidad
La espiritualidad franciscana es una vocación de apertura a esa nueva mirada fraterna y no violenta con la dignidad humana de cada persona y con todo lo que nos rodea -
1208
Encuentro con los Hermanos
voz a voz de los hermanos y predicadores que constituyó para el Pobre de Asís otro encuentro maravilloso, pues descubrió que esos
hermanos son verdaderos regalos de Dios, entre los cuales y con los cuales había sido llamado a manifestar el amor que el Padre nos tiene a todos. Por eso su opción vocacional tuvo como nota determinante la fraternidad. -
Period: 1208 to 1209
Vida eremítica
durante dos años se dedica a reparar las iglesias de San Damián, San Pedro y Santa María de los Ángeles -
1212
Camino a tierra santa
pero una tempestad le obligó regresar, sumado a otras dificultades que le impidieron cumplir gran parte de la labor misionera en España
para evangelizar a los musulmanes. -
Period: 1219 to 1220
predicación
se encontraba en Egipto, donde pudo predicar, aunque no logró convertir al sultán. Viajo después a Tierra Santa permaneciendo
allí hasta el año 1220. Quería ser martirizado y se alegró por la muerte de cinco hermanos franciscanos en Marruecos mientras cumplían sus obligaciones con El Señor. A su regreso encontró oposición entre los frailes y renunció al cargo de superior -
1224
ayuno, estigmas, enfermedad
En septiembre tras cuarenta días de ayuno rezando en el monte Alverno sintió un dolor mezclado con placer mientras las marcas de la crucifixión de cristo y los estigmas aparecieron en su cuerpo. Fue llevado a Asís, donde pasó los años que le quedaban marcado por el dolor físico y una ceguera casi total -
1224
Espiritualidad Franciscana
implica entonces, una voluntad de relación incesante y
personalizada con Dios y de seguimiento de la vida de Jesús mediante la escucha y lectura de su Palabra. -
Oct 3, 1226
Fallecimiento
cerca de la capilla de Porciúncula y fue sepultado en San Giorgio. -
Jul 16, 1228
canonización
por el Papa Gregorio IX. Sus restos se encuentran en la Basílica de San Francisco en Asís. -
encuentro de la vocación
-
Llamado de Dios
En el pequeño templo de San Damián, escuchó de una imagen de Cristo una voz que le hablaba en el silencio de su muda y amorosa contemplación: “Ve, Francisco, repara mi iglesia. Ya lo ves: está hecha una ruina”. -
encuentro con Jesucristo
En la medida en que Francisco descubría al hombre y lo miraba a la luz de la fe, se le fue iluminando la figura de Cristo. Cada vez fue entendiendo mejor la encarnación de Jesús el cual, siendo rico, quiso nacer como el hijo de una mujer humilde y vivió pobremente en una aldea miserable y desconocida. -
Patrón ecologistas
el papa Juan Pablo II le proclamó patrón de los ecologistas. Sus emblemas son el lobo, el cordero, los peces, los pájaros y los estigmas. Su festividad se celebra el 4 de octubre.