-
Inicios de la Salud
Las órdenes hospitalarias se suprimieron y desde entonces los hospitales dependieron del ayuntamiento. Sin embargo, las situaciones de crisis seguían azotando a la población. Por ejemplo, la ausencia de planes efectivos de contingencia y el centralismo seguían favoreciendo las epidemias. -
Nuevo Gobierno
Entre 1810 y 1821 se realizó la Guerra de Independencia de España y entonces se inició la formación de un nuevo estado mexicano que trató de satisfacer necesidades.En materia de salud, la efervescencia política y social acentuó las condiciones insalubres y no hubo cambios radicales -
Regulación de Leyes
En ese periodo el gobierno manifestó gran interés por aumentar su poder en asuntos de salud. Hizo leyes sanitarias, bandos y entró en franca oposición con la iglesia respecto a la regulación de hospitales y cementerios. -
Sustitución del Protomedicato
El Tribunal del Protomedicato reguló a la medicina y a los que la practicaban hasta noviembre 1831 -
Establecimiento De Las Ciencias Medicas
-
Academia de la Medicina
La consolidación de la medicina como gremio tiene su primer antecedente en 1836. Entonces Francia tuvo enorme influencia en la medicina mexicana. Se copió el programa francés de estudios médicos, se trajeron libros, los médicos debían hablar y leer francés y hacer una estancia en Francia si querían tener prestigio. -
Creación del Consejo Superior de Salubridad
El Consejo Superior de Salubridad merece mención especial en la historia de la salud pública mexicana. Ya se mencionó que fue establecido en la ciudad de México en enero. -
Benito Juarez contra la Iglesia
Por problemas de atención de la iglesia con los hospitales el presidente Benito Juárez desamortizó los bienes de la Iglesia con lo cual los hospitales y orfanatos quedaron bajo el control del gobierno. La Iglesia siempre tuvo amplio poder en México y el principio de caridad, hizo que durante toda la Colonia la Iglesia fundara y atendiera hospitales, se hiciera cargo de pobres y huérfanos e incluso regulara los cementerios y otros asuntos que ahora dependen de la Secretaría de Salud. -
Consejo Nacional de Beneficencia Publica
Se crea el Consejo Nacional de Beneficencia Pública que coordinaba la beneficencia y hospitales para convertirlos en un servicio público dependiente del Estado -
Se crea el Consejo de Beneficencia
-
Consejo Superior de Salubridad se hizo autónomo
lo cual agilizó sus actividades ya que sólo tenía que informar a la Secretaría de Gobernación y no a las dependencias de cada estado. -
las igualas médico-farmacéuticas nacionales
Consejo formuló "las igualas médico-farmacéuticas nacionales", acción importante para la atención a la salud pública porque trató de unir la atención médica y la medicina preventiva. Ese año también estudió el tifo, hizo una estadística de mortalidad e inició un mejor control de hospitales, hospicios, alimentos, agua potable, bebidas en general y desechos humanos. Así mismo, se legisló la vigilancia de cementerios, escuelas y talleres. -
Boletín del Consejo Superior de Salubridad
apareció el Boletín del Consejo Superior de Salubridad -
Reglamento de Beneficencia
El reglamento apareció en 1881 (Reglamento de Beneficencia, 1881) y su idea principal es el derecho a la ayuda médica y el deber de la sociedad a contribuir a ésta -
Eduardo Liceaga
Toma la presidencia del consejo y hace grandes cambios -
Grandes avances en la Salud Publica
El consejo se reorganizó totalmente durante su gestión y se formalizó su función científica y social. Entonces se administraron vacunas, se estudiaron las epidemias, se limpió la ciudad, se introdujo la vacuna antirrábica -
Código Sanitario
se concluyó el Código Sanitario que dividía la administración sanitaria en local y federal, establecía reglas y obligaciones (Código Sanitario, 1891). Su desiderátum decía: "Conservar la salud, prolongar la vida y mejorar la condición física de la especie humana; he aquí los objetos que debe tener por mira la higiene." -
Hospital General
Comienza su construcción -
Hospital General
Comienza operaciones -
Constitución de la Secretaría de Salubridad y Asistencia
Constitución de la Secretaría de Salubridad
y Asistencia (SSA), resultado de la fusión de
la Secretaría de Asistencia Pública y el Departamento de Salubridad. -
IMSS
Creación del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS). -
Creación del ISSSTE, y del instituto nacional de protección a la infancia.
-
Secretaría de Salud
Conformación de la Secretaría de Salud,
sustituyó a la Secretaría de Salubridad y Asistencia. -
Secretaría de Salud publica
-
Reformas a ley general de salud
Se realizaron importantes reformas a la ley general de salud