-
Pensamientos nocturnos de Young
Primeras muestras de la sensibilidad de los poetas de «cementerios» -
Julie ou la nouvelle Héloïse de Rousseau
Autor clave para el nacimiento del Romanticismo -
El castillo de Otranto de Walpole
Inauguró el género fantástico -
Sturm und Drag. Prerromanticismo
Hasta 1790 -
El diablo enamorado de Cazotte
Otra de las novelas que inauguró el género fantástico -
Las penas del joven Werther de Goethe
-
Revolución Francesa
-
Grupo de Jena
Teorizan el romanticismo -
René de Chateaubriand
-
Grupo Heidelberg
Difusión de las ideas románticas e incide en la creación artística. Hasta 1815 -
D'Allemagne de Madame de Staël
-
Artículo de Böhl de Faber
Esto da lugar a la «Querella calderoniana» que introduce las teorías románticas en España a través de la prensa -
Frankenstein o el moderno Prometeo
-
Revista «El Europeo»
Sirvió para difundir autores como Scott o Lord Byron. 1820-1824 -
Don Ramiro Conde de Lucena de Húmara
Primera novela histórica en España, aunque se publicó desde el exilio -
Vuelta de los liberales españoles
-
Eclosión de la novela histórica en España
-
«El parnasillo»
Tertulia cuya figura más destacada fue Espronceda -
Proliferación de los artículos de costumbres
Entre 1830 y 1835 -
Galerías fúnebres de espectros y sombras ensangrentadas de Agustín Pérez
Novela gótica precursora del género fantástico en España -
El señor de Bemimbre de Enrique Gil y Carrasco
Destaca junto con El doncel de don Enrique Doliente de Larra y Sancho Saldaña de Espronceda -
Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas
-
Apogeo del semanario de Mesonero Romanos
-
Don Juan Tenorio de Zorrilla
-
La Gaviota de Fernán Caballero
Obra que hizo de eslabón entre el Romanticismo y el Realismo -
Triunfo del Realismo
Con la revista francesa Réalisme y la exposición de Courbet -
Revolución de 1868 «La Gloriosa»
-
Triunfo de la novela realista en España
Con la Fontana de Oro de Galdós