-
753 BCE
Fundación de Roma
Rómulo mata a Remo y se queda con todo el territorio, y es modo de arrepentimiento Rómulo funda Roma en honor a su hermano. -
Period: 753 BCE to 509 BCE
Monarquía
Forma de gobierno donde el rey era la máxima autoridad que ocupaba el rol de sacerdote supremo, juez y jefe militar. -
578 BCE
Tarquino "el Soberbio"
Asume el trono tras asesinar a Servio Tulio. -
509 BCE
Etruscos
Durante este periodo, los etruscos ejercieron una fuerte influencia en la cultura romana, incluyendo la arquitectura y religión. -
Period: 509 BCE to 27 BCE
República
El gobierno estaba a cargo de 2 cónsules que tenían cargos de jueces supremos, presidentes del senado y jefe militar, aparece la costumbre de conseguir votos. -
494 BCE
Las luchas sociales
En el estado romano habían dos grandes grupos sociales: los esclavos y los hombres libres. En este periodo, aunque va adquiriendo cada vez más importancia, la esclavitud todavía no es la base de la producción. -
450 BCE
Ley de las XII Tablas
Se redacta la primera ley escrita, la Ley de las XII Tablas. A pesar de ser sumamente severa contra los deudores, fue un freno a la arbitrariedad y con ello una ventaja para los pobres. -
390 BCE
La conquista de Italia
Roma tuvo una fuerza expansiva extraordinaria, su base estaba en el interés de los esclavistas que querían añadir nuevas tierras a sus latifundios.
Para el ataque utilizaban una espada corta y el puñal. -
343 BCE
Lucha contra los Samnitas
Roma lucha contra los samnitas, a pesar de algunas derrotas, logra imponerse finalmente. Después conquista el sur del país, la "Magna Grecia", Pirro rey de Epiro, ayuda a los griegos, pero es derrotado. -
300 BCE
Los Gladiadores
Roma imita la costumbre cartaginesa de organizar luchas entre esclavos para diversión del pueblo. Los luchadores, que frecuentemente debían combatir hasta la muerte de uno de ellos, recibían el nombre de gladiadores. -
264 BCE
Guerras Púnicas
Enfrentamiento entre los romanos y cartaginenses.
Aumento la corrupción y los funcionarios públicos, los campesinos se endeudaban por guerras que terminaban perdiendo su parcelas, surgen los esclavos llamados gladiadores. -
122 BCE
Cayo Graco
Confirma la reforma agraria iniciada por su hermano, establece la entrega de trigo barato al populus romanus; hace una reforma electoral, que disminuye la fuerza del senado. En 122 a.C., él también es asesinado, pero las reformas no pueden ser abolidas de inmediato. -
88 BCE
Las Guerras Civiles
Después de las Guerras Púnicas, Roma sigue su carrera de conquistas en los alrededores del mar mediterráneo simultáneamente, el ejercito cobra cada vez mas importancia en las luchas internas del país. -
88 BCE
Guerra contra Mitrídates
Hay una serie de guerras contra Mitrídates, rey del Ponto, región ubicada entre el mar Negro y el mar Mediterráneo. Estas guerras se enlazan con las luchas entre dos generales, Sila, quien se apoya en la clase senatorial, y Mario, representante de los caballeros. Violando toda la tradición legal de Roma. El partido derrotado sufre el destierro o la muerte de muchos de sus partidarios y la confiscación de sus bienes. -
58 BCE
La Guerra de las Gálias
Fue una contienda militar que enfrentó al Imperio romano, liderado por el procónsul Julio César, contra las tribus galas, conducidas por Vercingétorix. -
Period: 27 BCE to 476 BCE
Imperio
Se caracterizó por tener un gobierno autocrático en manos de los famosos emperadores. El poder político estaba en manos de un solo individuo, el emperador. -
64
Gran incendio de Roma
La arquitectura de madera de Roma y el estrecho confinamiento de su población provocaron numerosos incendios incendiarios que arrasaron la capital. -
74
La rebelión de los gladiadores
En el sur de Italia se rebela un grupo de gladiadores, recibe el apoyo de muchos esclavos y también de hombres libres, durante tres años pone en jaque al poderoso ejército de Roma. -
201
La crisis Imperial
La crisis Imperial se produjo durante el siglo III dc y entre sus causas se encuentran la debilidad de los diferentes emperadores, el desgobierno, la dificultad en la recaudación de impuestos y la presión de los pueblos bárbaros sobre las fronteras. -
284
Dioclenacio
Dioclenacio, quien organiza el Imperio en dos mitades, cada una subdividida a su vez en dos partes. Este intento de reorganización, basado en la fuerza militar dejó huella.