RETORICA Y POÉTICA

  • 200 BCE

    retorica y poética posiciones muy similares

    Durante un largo periodo en la transmisión de los bienes aristotélicos, para ser precisos, desde fines del siglo III a.C en adelante, se compartió la idea de presentar la Retórica y la Poética en posiciones muy similares
  • 200

    200

    Catálogo 1, que Diógenes Laercio transmite en su Vidas de filósofos ilustres (libro y secciones 22–27). Sería el más antiguo porque atestiguaría el ordenamiento de biografías helenísticas tempranas.
  • 300

    300

    Catálogo 2. redactado por Andrónico de Rodas, del cual consideramos sólo al grupo de títulos identificados bajo el rótulo de corpus aristotelicum.
  • 500

    500

    catalogo 3. la lista de Hesiquio de Mileto quien parece haberse inspirado en la misma fuente antigua que Diógenes Laercio.
  • 700

    documentos del siglo VII

    Permiten presumir la existencia de comentarios siriacos, hoy perdidos, a los Tópicos, a las Refutaciones sofísticas, a la Retórica y a la Poética, tal como acostumbraban los maestros alejandrinos
  • 900

    Nacimiento (Retorica y poetica )

    Ambos textos aparecen juntos en el manuscrito griego más antiguo que se conserva, el Parisinus 1741 del siglo X
  • 1000

    primeras ideas y/o comentarios a la retorica y la poética

    Avicena (980–1037) y Averroes (1126–1198) produjeron los primeros comentarios a la Poética y a la Retórica, presumiblemente a partir de la versión siríaca
  • 1100

    Primeras traducciones al latin

    A mediados del siglo XII se llevaron a cabo las primeras traducciones al latín de la Poética y de la Retórica.
  • 1200

    lanzamiento de la editorial al griego

    tuvieron su primera edición (editio princeps) en griego en la imprenta veneciana de Aldo Manuzio, en un volumen colectivo referido comúnmente como Rhetores Graeci (1208–1209). Guillermo de Moerbecke tradujo por primera vez directamente del griego ambos textos.
  • 1400

    extension de la retorica

    Finalmente, famosas controversias mantenidas durante el siglo XV acerca de los méritos relativos de la filosofía platónica y aristotélica provocaron la difusión de la Retórica.
  • 1500

    la originalidad de la poética

    A pesar de la existencia de ediciones, traducciones y comentarios latinos a la Poética desde la primera mitad del siglo XVI, fueron los maestros de Padua quienes mostraron un auténtico interés en la interpretación de ese texto.
  • invacion de la psicologia a la retorica

    A fines de siglo XVIII los conceptos de la psicología de las facultades invadieron la retórica. El dualismo alma/mente fue interpretado y tomado como base para dos propósitos independientes entre sí, de la comunicación. Uno de los objetivos era de naturaleza intelectual o cognoscitivo, el otro era emocional. Uno apelaba a la mente y el otro al alma.