-
10
PREHISTORIA desde 4.4 millones de años hasta 3.000 a.C. https://webhistoriae.com/prehistoria/
Inicia con la aparición del primer homínido que puede utilizar herramientas de trabajo y con la aparición en Sudáfrica de la primera especie de Homo Sapiens sapiens (nosotros).
Se caracteriza por la falta de testimonios escritos. La investigación histórica se realiza a través del análisis de fósiles y herramientas producidos por el hombre en ese momento.
La prehistoria termina con el descubrimiento de la escritura.
La educación informal basada en el matriarcado y patriarcado. -
100
EDAD ANTIGUA desde el año 4000 a.C. hasta el año 476 a.C. https://webhistoriae.com/prehistoria/
Primer periodo de la Historia. Comienza con aparición de la escritura y termina con la decadencia del Imperio Romano. Periodo de gran desarrollo cultural y del comercio.
Principales características:
https://webhistoriae.com/prehistoria/
.De desarrollo de la vida urbana.
.Gobierno por parte de una única persona, un monarca.
.Inicio esclavitud y de la especialización de las profesiones.
.Creación primeras leyes.
.Primeras grandes guerras, como las guerras médicas o las guerras púnicas. -
200
EDAD MEDIA desde finales del siglo V hasta el siglo XV (476-1492). https://webhistoriae.com/prehistoria/
Etapa oscura R/C avances de la edad Antigua.
Inicia con caída del Imperio Bizantino, antiguo Imperio Romano y termina con el descubrimiento de América.
Imperios:
Carolingio: difundió conocimiento, bibliotecas. Feudalismo
Bizantino: Constantino, Justiniano
Islámico:
.Matemáticas: número cero, álgebra.
.Medicina: ilustraciones cuerpo humano
.La alquimia: química.
.Filosofía: pensamiento de Aristóteles.
.Avances en astronomía, geografía.
.Inventos chinos como: pólvora, papel, brújula. -
300
EL DESARROLLO CURICULAR EN COLOMBIA, 1776-1789
Revolución educativa. Cambio la enseñanza tradicional buscando integrar el pensamiento moderno. -
400
EDAD MODERNA siglo XV y siglo XVIII. https://webhistoriae.com/prehistoria/
De 1492, descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1789). Otros historiadores consideran la independencia de US (1776), la que marcó el cambio de época.
Época de grandes avances técnicos e intelectuales, que busca su inspiración en las civilizaciones de la Edad Antigua.
La imprenta (Johannes Gutenberg). La Biblia. Aparecen las carabelas.
Descubrimiento de el Nuevo Mundo (América) y Oceanía(Novísimo Mundo).
Monarquias
Ilustración
Protestantismo -
500
EDAD CONTEMPORÁNEA Del año 1789 (revolución francesa) hasta el presente. https://webhistoriae.com/prehistoria/
La edad contemporánea o moderna es el período histórico que comienza en el año 1789 con la revolución francesa y continúa hasta el presente.
Características de la edad contemporánea:
1.Descubrimientos científicos
2. Medios masivos de comunicación
3. Enfermedades
4. El lugar de la iglesia
5. La revolución rusa y comunismo
6. La gran depresión económica
7. Guerras
8. Crecimiento intelectual
9. Creación de organizaciones internacionales -
600
EL CURRICULO EN LA GRAN COLOMBIA
La independencia 1810-1819
La Gran Colombia 1819-1830 -
700
EL CURRICULO DE LA NUEVA GRANADA
La Nueva Granada 1830-1853 -
800
EL CURRICULO DE LA NUEVA GRANADA
La nueva Constitución 1858-1861
KKKKKKKKK -
900
CURRICULO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA
El currículo en los estados unidos de Colombia 1861-1886 -
1000
CURRICULO EN COLOMBIA 1916-1925
1916-1925 -
1200
CURRICULO EN LA REPÚBLICA
1903-1927 -
1400
CURRICULO EN COLOMBIA 1930-1950
1930-1950 -
CURRICULO EN COLOMBIA 1950-1960
1950-1960 -
CURRICULO EN COLOMBIA 1960-1970
1960-1970 -
CURRICULO EN COLOMBIA 1975-1990
1975-1990 -
CURRICULO EN COLOMBIA 1991-2009
1991-2009 -
CURRICULO EN COLOMBIA Decreto 1290 del 2009
Evaluación de los estudiantes: reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media que deben realizar los establecimientos educativos. -
CURRICULO EN COL. Ley 1620 de marzo de 2013: Por la cual se crea el sistema Nal de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
Objetivo: promover y fortalecer la formación ciudadana y el ejercicio de los DH, sexuales y reproductivos de los estudiantes de los niveles educativos de preescolar, básica y media, dentro y fuera de la escuela.
Serie de políticas y normas que buscan proteger y atender, además de castigar el acoso y la violencia juvenil.
Permitirá que actos como burlas crueles, golpes, ataques, chantajes y otros tipos de presiones salgan del anonimato y sean debidamente atendidos y castigados.