Renacimiento Griego y Romanticismo

  • Greek Revival (Contexto Historico)

    El Greek Revival (finales del siglo XVIII a mediados del XIX) fue un movimiento arquitectónico que revivió la estética de la Antigua Grecia, asociándola con valores de democracia y estabilidad. Impulsado por descubrimientos arqueológicos, la independencia griega y el auge de las democracias modernas, fue adoptado especialmente en edificios públicos como cortes y bancos en Europa y Estados Unidos.
  • Greek Revival

  • Period: to

    Greek Revival (Renacimiento Griego)

    El Greek Revival (1750s-1860s) fue un estilo arquitectónico inspirado en la Antigua Grecia, popular en Europa y América, especialmente en EE.UU. Se caracterizó por el uso de columnas dóricas, jónicas y corintias, frontones triangulares, simetría y monumentalidad. Se aplicó en edificios gubernamentales, tribunales, bancos y mansiones, empleando materiales como mármol, piedra y estuco con influencias del Partenón.
  • Romanticismo (Contexto Historico)

    El Romanticismo surgió como reacción al racionalismo de la Ilustración y la Revolución Industrial. Inspirado en las emociones, la naturaleza y el pasado medieval, buscó enfatizar la individualidad y los sentimientos frente a los avances tecnológicos y sociales. Revoluciones como la Francesa y el auge del nacionalismo influyeron en su desarrollo, mientras que el interés por las tradiciones locales y lo sublime marcaron sus expresiones artísticas y literarias.
  • Romanticismo

  • Period: to

    Romanticismo

    El Romanticismo (1770s-1850s) fue un movimiento artístico y cultural que priorizó la emoción, la naturaleza y la imaginación, rechazando la racionalidad neoclásica. En arte y literatura, destacó por su enfoque en lo sublime, lo trágico y lo medieval, con obras como Frankenstein de Mary Shelley y El caminante sobre el mar de nubes de Caspar David Friedrich. En arquitectura, impulsó el neogótico y estructuras evocadoras como el Palacio de Westminster y el Castillo de Neuschwanstein.
  • Karl Friedrich Schinkel (1781–1841)

    Karl Friedrich Schinkel (1781–1841)
    Gothic Cathedral by the Water
  • Period: to

    Karl Friedrich Schinkel (1781–1841)

    Nacionalidad: Alemán.
    Estilo: Romanticismo con elementos del Renacimiento Griego y Gótico.
    Obras destacadas:
    Altes Museum (Berlín, 1830): Ejemplo de arquitectura neoclásica, influenciada por el Renacimiento Griego.
    Bauakademie (Berlín, 1836): Diseño que combina funcionalidad con un estilo romántico.
    Schloss Charlottenhof (Potsdam, 1826): Palacio que evoca la elegancia clásica en un contexto romántico.
  • Leo von Klenze (1784-1864)

    Leo von Klenze (1784-1864)
    Wallhala
  • Period: to

    Leo von Klenze (1784-1864)

    Nacionalidad: Alemán.
    Estilo: Neoclasicismo y Romanticismo arquitectónico, con fuerte influencia del Renacimiento Griego.
    Von Klenze fue uno de los arquitectos más destacados del neoclasicismo alemán y un colaborador cercano de Luis I de Baviera. Su trabajo reflejó un profundo interés por la antigüedad clásica y el ideal romántico de revivir el esplendor de Grecia y Roma.
  • Richard Upjohn (1802–1878)

    Richard Upjohn (1802–1878)
    Trinity Church (Nueva York, 1846)
  • Period: to

    Richard Upjohn (1802–1878)

    Nacionalidad: Estadounidense.
    Estilo: Neogótico.
    Obras destacadas:
    Trinity Church (Nueva York, 1846): Uno de los ejemplos más destacados del renacimiento gótico en Estados Unidos.
  • Augustus Pugin (1812–1852)

    Augustus Pugin (1812–1852)
    Westminster palace
  • Period: to

    Augustus Pugin (1812–1852)

    Nacionalidad: Inglés.
    Estilo: Neogótico, un subgénero del Romanticismo arquitectónico.
    Obras destacadas:
    Diseño del Palacio de Westminster (Londres, 1840-1876) junto con Charles Barry.
    St. Giles Catholic Church (Staffordshire, 1846): Ejemplo destacado del renacimiento gótico religioso.
  • Eugène Viollet-le-Duc (1814–1879)

    Eugène Viollet-le-Duc (1814–1879)
    Basílica de Vézelay
  • Period: to

    Eugène Viollet-le-Duc (1814–1879)

    Nacionalidad: Francés.
    Estilo: Neogótico y restauración histórica romántica.
    Obras destacadas:
    Restauración de la Catedral de Notre Dame (París, 1844-1864).
    Reconstrucción de la Basílica de Vézelay.
    Proyectos teóricos que promovieron el uso de técnicas modernas en arquitectura histórica.