Zimag17

RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA Y DERECHO

By stef11
  • Creación del laboratorio de psicología

    Creación del laboratorio de psicología
    Wilhelm Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania, estableciendo las bases científicas de la disciplina.
  • Error y la relación jurídica.

    Error y la relación jurídica.
    Ernst Zitelmann publica "El error y la relación jurídica: una investigación jurídico-psicológica", otorgando a la psicología un papel en el ámbito jurídico.
  • Period: to

    Francis Galton y Alfred Binet

    Aparecen los primeros estudios sobre la credibilidad de los testigos y la memoria en contextos judiciales. Francis Galton y Alfred Binet comienzan a investigar la inteligencia y los procesos cognitivos aplicados al derecho.
  • Period: to

    Alfred Binet

    Realiza estudios sobre que tan sugestibles son los niños, observando como las formulación de preguntas influía en sus respuestas. Estos estudios fueron fundamentales para entender la fiabilidad del testimonio infantil en el contexto judicial.
  • Fiabilidad de los testimonios-William S.

    Fiabilidad de los testimonios-William S.
    William Stern investiga la fiabilidad de los testimonios oculares y demuestra las distorsiones en la memoria de testigos.
  • On the Witness Stand-H.M

    On the Witness Stand-H.M
    Hugo Münsterberg publica On the Witness Stand, donde argumenta la aplicación de la psicología en los tribunales.
  • Primer congreso internacional de PJ.

    Primer congreso internacional de PJ.
    Se celebra en Viena el primer Congreso Internacional de Psicología Jurídica, reuniendo a expertos para discutir la intersección entre ambas disciplinas.
  • STERN

    STERN
    Louis William Stern desarrolla técnicas de evaluación de testigos, sentando bases para la psicología del testimonio.
  • Caso en la corte suprema

    Caso en la corte suprema
    La Corte Suprema de EE.UU. en Brown v. Board of Education usa evidencia psicológica para argumentar en contra de la segregación racial.
  • Jenkins vs. United States

    El caso "Jenkins vs. United States" marca un hito al reconocer la competencia de los psicólogos como peritos en tribunales federales de EE.UU.
  • Técnicas psicológicas

    Se empiezan a desarrollar técnicas psicológicas para evaluar la credibilidad de testigos y sospechosos.
  • Auge de la PT.

    Auge de la PT.
    Auge de la Psicología del Testimonio. Se perfeccionan técnicas de evaluación de la memoria y fiabilidad de los testigos.
  • On Being Sane in Insane Places-D.R.

    On Being Sane in Insane Places-D.R.
    David Rosenhan publica "On Being Sane in Insane Places", cuestionando la fiabilidad de los diagnósticos psiquiátricos y su impacto en el sistema legal.
  • PJ en ámbito forense y criminal

    PJ en ámbito forense y criminal
    Expansión de la psicología jurídica en el ámbito forense y criminal, incluyendo perfiles criminales y evaluación de delincuentes.
  • Sociedad Amerciana de Psicología y Derecho

    Sociedad Amerciana de Psicología y Derecho
    Se funda la Sociedad Americana de Psicología y Derecho, promoviendo la investigación y aplicación de la psicología en contextos legales.
  • PJ.

    Crece la aplicación de la psicología en la toma de decisiones judiciales, influencia del jurado y percepción de la verdad.
  • Psychology, Public Policy, and Law

    Psychology, Public Policy, and Law
    Se publica el primer número de la revista "Psychology, Public Policy, and Law", consolidando la difusión de investigaciones en psicología jurídica.
  • Neurociencia aplicada al derecho

    Neurociencia aplicada al derecho
    Avances en neurociencia y psicología cognitiva aplicados al derecho. Uso de técnicas como neuroimagen para evaluar credibilidad y engaño.
  • Reconocimiento de la Psicología Forense

    Reconocimiento de la Psicología Forense
    La Asociación Americana de Psicología reconoce formalmente la psicología forense como una especialidad, destacando su relevancia en el ámbito legal.
  • ESPAÑA

    ESPAÑA
    En España, se han identificado 88 casos de condenas erróneas en los últimos 30 años, subrayando la importancia de la psicología en la revisión de procesos judiciales.
  • "El Mal Rebaño"

    "El Mal Rebaño"
    Se crea "El Mal Rebaño" en la cárcel El Buen Pastor en Bogotá. Es un colectivo que ha influido en iniciativas que promueven la salud mental y aborda el aumento de suicidios en prisiones colombianas, destacando la importancia de la psicología en los contextos penitenciarios.