-
politica europea
Desde la década de 1990 las políticas europeas apostaron por la sociedad de la información y el conocimiento, como una de las acciones clavepara potenciar el crecimiento, la competitividad y el empleo. -
content curator
En 1996 Rohit Bhargava utilizó por primera vez la
expresión content curator, para referirse a aquellas personas que, en la websocial, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando
contenidos de calidad para otros. -
Occupy
En septiembre 2011 surgió el movimiento Occupy en
Wall Street en Estados Unidos y en octubre se replicó a nivel mundial. -
descargas masivas
En 2011, Swartz fue descubierto realizando descargas masivas de la basede datos académica JSTOR en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)y se inició un procedimiento legal en su contra, el cual implicó una multaeconómica y años de cárcel. -
crecimiento de las redes
En el año 2012, fue del 91%, cifra que muestra un incre-
mento del 46% respecto a 2009 (año que alcanzó sólo un 45%). Este crecimientoestá muy vinculado a Facebook, Twitter y la consolidación de LinkedIn -
la NSA
Se ha podido saber de estos programas de vigilancia
gracias a Edward Snowden, quien trabajaba para la NSA y en junio de 2013 filtróuna serie de documentos clasificados sobre varios programas de esta agencia a los periódicos The Guardian de Inglaterra y The Washington Post de Estados Unidos. -
REPORTE DE LA NSA
justo el día de Navidad de 2014, la misma NSA lanzó un
reporte sobre más de una década (2001-2013) de recolección de inteligencia que pudo haber violado las leyes de Estados Unidos (Lerman, 2014). -
MOSCO
Mosco (2014) señala uno de los problemas actuales del uso del big data: las prácticas y procesos que son medianamente aceptables para propósitos de mercadeo pueden llegar a vulnerar losderechos y la dignidad humana cuando se aplican en la lucha contra el terrorismo. -
LYON
Lyon (2014) llama la atención sobre los problemas éticos
cuando son usados en casos como el de la vigilancia masiva, específicamente la vulneración de la privacidad, la retención de datos por un tiempo indeterminado, la preponderancia de los resultados de sistemas o algoritmos predictivos sobre protecciones de derechos legales como la presunción de la inocen-cia o la prueba más allá de la duda razonable. -
un futuro proyecto
La estrategia Europa 2020 para la próxima década aboga por una economía basada en el conocimiento y la innovación. En un mundo en transformación, se pretende que la Unión Europea posea una economía inteligente, sostenible e integradora.