-
Grupo de aplicaciones
Kaplan y Haenlein definen medios sociales (social media) como “un
grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamen-
tos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0 -
Steve Rosenbaum
Steve Rosenbaum, uno de los gurús en curación de contenidos, señaló la emergencia de un nuevo rey, acuñando la expresión “Curation is King”, como una función necesaria para filtrar contenidos relevantes, en un nuevo contexto online, donde todos somos potenciales creadores de contenido. -
Rodríguez Fernández (2011)
argumenta que, fundamentalmente, se basa en la evolución de las redes sociales bajo los siguientes conceptos: contenidos semánticos, búsqueda del lenguaje natural, contenidos accesibles sin navegación, tecnología de inteligencia artificial, geo-localización y Web 3D. -
la Ontsi
realizaba la siguiente prospectiva, las redes sociales impulsarán de manera decisiva el uso de los ciudadanos de la e-administración. -
Cifras del 2012
En el año 2012, fue del 91%, cifra que muestra un incremento del 46% respecto a 2009 (año que alcanzó sólo un 45%). Este crecimiento está muy vinculado a Facebook, Twitter y la consolidación de LinkedIn -
“Perfiles profesiona- les más demandados de la industria de contenidos digitales en España"
la oportunidad de crear y cualificar nuevos perfiles profesionales que conformarán una industria con gran potencial y futuro motor de la economía nacional -
Relación según España
Informe España, existe una relación muy di-
recta entre exclusión social y exclusión digital -
Estudio
Frédéric Cavazza, en un estudio publicado en el año 2013, expone
el panorama de los medios sociales, con el objeto de obtener una imagen más clara de los diferentes actores involucrados y el papel que estos ocupan en
el ecosistema. -
Panorama sobre social media 2013
servicios: Facebook, Twitter y Google+. Estas herramientas funcionan particularmente como receptáculo de actividades de los usuarios. En ellas es posible publicar, reproducir y compartir. Twitter se utiliza más para aprender y trasladar novedades, Google+ para gestionar su presencia en línea y Facebook
para interactuar con otros internautas. -
Guallar y Leiva-Aguilera
reflexionan sobre las diferencias entre am-
bos perfiles, precisando dónde se sitúa el foco principal de cada profesión. Javier Tarango Jesús Cortés-Vera. (11/05/16). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Gobierno abierto y ciudadanía digital, 1, 53