Reconquista, Edad Media y Edad Moderna

By Kam_i
  • Period: 476 to 1000

    Alta Edad Media

    El inicio de la Reconquista y la expansión islámica.
  • Period: 476 to 1453

    Edad Media

    Periodo entre la caída del Imperio Romano y la Edad Moderna, marcado por el feudalismo, el poder de la Iglesia, y grandes transformaciones sociales y culturales.
  • 711

    Batalla de Guadalete

    Batalla de Guadalete
    Las fuerzas musulmanas cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron a los visigodos.
  • Period: 711 to 1492

    Reconquista

    Proceso de recuperación de territorios por los reinos cristianos en la península ibérica, culminando con la toma de Granada por los Reyes Católicos.
  • 722

    Batalla de Covadonga

    Batalla de Covadonga
    Primera victoria cristiana bajo el rey Pelayo, marcando el inicio simbólico de la Reconquista.
  • Period: 793 to 1066

    Era Vikinga

    Los pueblos vikingos comenzaban sus incursiones en Inglaterra, Francia y otros territorios del norte.
  • 800

    Consolidación del cristianismo en Europa occidental

    Consolidación del cristianismo en Europa occidental
    El Imperio Carolingio bajo Carlomagno, consolida el cristianismo en Europa occidental.
  • Period: 1001 to 1300

    Plena Edad Media

    Las Cruzadas y la fragmentación musulmana.
  • 1031

    Fragmentación del Califato de Córdoba

    Fragmentación del Califato de Córdoba
    Fragmentación del Califato de Córdoba en reinos de taifas, facilitando el avance cristiano.
  • 1085

    Conquista de Toledo

    Conquista de Toledo
    Conquista de Toledo por Alfonso VI de Castilla, lo que fue una victoria cristiana significativa.
  • 1095

    Primera Cruzada

    Primera Cruzada
    Convocada por el Papa Urbano II, con el objetivo de recuperar Jerusalén de manos de los musulmanes.
  • 1204

    Saqueo de Constantinopla

    Saqueo de Constantinopla
    Saqueo de Constantinopla durante la Cuarta Cruzada, debilitando el Imperio Bizantino.
  • 1212

    Batalla de Las Navas de Tolosa

    Batalla de Las Navas de Tolosa
    Los cristianos derrotaron a los almohades, lo que
    marcó un punto de inflexión en la Reconquista.
  • 1236

    Toma de Córdoba

    Toma de Córdoba
    Castilla tomó ciudades importantes como Córdoba
  • 1238

    Conquista de Valencia

    Conquista de Valencia
    Jaime I de Aragón conquistó Valencia
  • 1248

    Conquista de Sevilla

    Conquista de Sevilla
    Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla.
  • 1258

    Destrucción de Bagdad

    Destrucción de Bagdad
    Los mongoles destruyeron Bagdad, la capital del califato abasí, lo que fragmentó aún más el poder musulmán en Oriente.
  • Period: 1301 to 1453

    Baja Edad Media

    El Renacimiento, el ascenso de los Reyes Católicos y la caída de Granada
  • Period: 1401 to

    Humanismo

    Revalorización del ser humano, recuperación de la Antigüedad clásica y diferenciación entre fe religiosa y saber. Logró avances importantes en áreas como la ciencia, la filosofía y las artes.
  • Period: 1401 to 1500

    Renacimiento

    Movimiento artístico, que buscaba recuperar y renovar los estilos del pasado, admirando el esplendor del Imperio Romano y considerando la época gótica como un periodo oscuro en la historia del arte. También trajo consigo una revolución en el campo del conocimiento científico y de la literatura.
  • 1453

    Caída de Constantinopla

    Caída de Constantinopla
    Caída de Constantinopla ante los turcos otomanos, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Impulsó a la migración de eruditos bizantinos y la difusión de ideas clásicas en Europa.
  • Period: 1453 to

    Edad Moderna

    Periodo de transformaciones en ciencia, arte y política; el Humanismo y el Renacimiento impulsan una nueva visión del hombre y el mundo.
  • 1455

    Inicio Guerras de las Rosas

    Inicio Guerras de las Rosas
    Inicio de las guerras, en Inglaterra se libraba un conflicto dinástico.
  • 1455

    Invención de la imprenta

    Invención de la imprenta
    Invención de la imprenta por Johannes Gutenberg, revolucionando la difusión del conocimiento.
  • 1469

    Matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón

    Matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
    Consolidación del poder cristiano en la península, al marcar el comienzo de una nueva fase en la historia de España.
  • 1478

    Creación de la Inquisición Española

    Creación de la Inquisición Española
    Creación de la Inquisición Española por los Reyes Católicos, buscando crear un estado centralizado y uniformemente cristiano.
  • 1487

    Ascenso de los Tudor

    Ascenso de los Tudor
    Final de las Guerras de las Rosas, un conflicto dinástico.
  • 1492

    Caída de Granada y Llegada de Colón a América

    Caída de Granada y Llegada de Colón a América
    Caída de Granada, final de la Reconquista e implementación de una política de unidad religiosa y política por los Reyes Católicos, mediante la expulsión de los judíos en y la conversión forzosa o expulsión de los musulmanes. Además, Cristóbal Colón, inició su viaje hacia el oeste, lo que culminaría con el descubrimiento de América. Esto marcó el comienzo de la Era de los Descubrimientos.
  • 1517

    Reforma Protestante

    Reforma Protestante
    Inicio de la Reforma Protestante: Martín Lutero publica las 95 tesis, lo que marca un cambio en la estructura religiosa europea.
  • 1543

    Teoría Heliocéntrica

    Teoría Heliocéntrica
    Teoría Heliocéntrica de Copérnico, uno de los primeros desafíos al conocimiento dogmático de la época.
  • 1563

    Concilio de Trento

    Concilio de Trento
    Fue una de las principales respuestas de la Iglesia Católica a la Reforma, celebrado entre 1545 y 1563.
  • Period: to

    La Ilustración

    Movimiento cultural desarrollado en el el siglo de las luces. Algunos de los pensadores ilustrados más influyentes fueron Montesquieu, Voltaire y Rousseau.
  • Enciclopedia

    Enciclopedia
    Medio más eficaz para difundir las ideas ilustradas, reunió a más de 150 autores y abarcó una amplia gama de temas, publicada entre 1751 y 1772.
  • Period: to

    Revolución Francesa

    Francia estaba gobernada por el rey absolutista Luis XVI, existía descontento del pueblo. La Revolución permitió a la burguesía acceder al poder y realizar reformas significativas. La Asamblea Nacional abolió los privilegios feudales y proclamó los Derechos del Hombre, Francia se convirtió en una monarquía constitucional, gobernada por los girondinos.
  • Aprobación de la Constitución

    Aprobación de la Constitución
    Se aprobó una nueva Constitución que establecía la separación de poderes, la soberanía nacional y el sufragio censitario.
  • Los Sans-culottes y la Radicalización de la Revolución

    Los Sans-culottes y la Radicalización de la Revolución
    Los sans-culottes eran un grupo formado por las clases populares. Defendían el republicanismo y la igualdad social y económica. Impulsaron la revuelta popular que llevó a la Convención Nacional.
  • Liberación de Toulon

    Liberación de Toulon
    Bonaparte derrotó a las fuerzas monárquicas apoyadas por los británicos, fue un momento clave que lo llevó a la fama.
  • Restauración del sufragio censitario

    Restauración del sufragio censitario
    La burguesía, temerosa de los excesos de los jacobinos, retomó el control y creó una nueva Constitución más moderada, reinstaurando el sufragio censitario.
  • Defensa del Directorio

    Defensa del Directorio
    Tras la instauración del Directorio, Napoleón consolidó su fama al sofocar la insurrección realista del 13 de Vendimiario en París.
  • Campaña en Italia

    Campaña en Italia
    Entre 1796 y 1797, Napoleón derrotó a los austriacos y aseguró victorias que reforzaron el poder de la República Francesa.
  • Fallida campaña de Egipto

    Fallida campaña de Egipto
    Fallida campaña de Egipto, cuyo objetivo era cortar las rutas comerciales británicas. A pesar de algunos reveses, Napoleón regresó a Francia como un héroe.
  • Golpe de Estado del 18 de Brumario

    Golpe de Estado del 18 de Brumario
    Napoleón aprovechó el descontento social y político. Con el apoyo de la burguesía, disolvió el Directorio y estableció el Consulado, en el que él se convirtió en el primer cónsul.
  • Creación del Banco de Francia

    Creación del Banco de Francia
    Se promovió la reconstrucción económica, mejorando el sistema fiscal y promoviendo la industria.
  • Concordato con la Iglesia

    Concordato con la Iglesia
    Napoleón restableció una relación entre el Estado francés y la Iglesia católica.
  • Napoleón se declara cónsul vitalicio

    Napoleón se declara cónsul vitalicio
    Napoleón se autoproclamó cónsul vitalicio, eliminando cualquier tipo de limitación temporal en su mandato y consolidando aún más su control sobre el Estado.
  • Napoleón Bonaparte se autoproclama emperador

    Napoleón Bonaparte se autoproclama emperador
    Se autoproclamó emperador, consolidando su poder en Francia y expandiendo su control por gran parte de Europa. Napoleón implementó el Código Civil, que unificó las leyes francesas.
  • Derrota naval en Trafalgar

    Derrota naval en Trafalgar
    A pesar de que Napoleón impuso un bloqueo naval a Gran Bretaña, nunca pudo vencer a la armada británica.
  • Derrota de Austria y Prusia

    Derrota de Austria y Prusia
    Entre 1805 y 1806, las tropas napoleónicas lograron derrotar a Austria en la batalla de Austerlitz y a Prusia en Jena.
  • Resistencia española

    Resistencia española
    La ocupación francesa en España desencadenó una guerra que duró seis años y que culminó con la derrota de Napoleón.
  • Auge del Imperio Francés

    Auge del Imperio Francés
    El Imperio Francés alcanzó su mayor extensión, dominando o controlando casi toda Europa.
  • Fracaso de la invasión de Rusia

    Fracaso de la invasión de Rusia
    Las vastas dimensiones del territorio ruso, el duro invierno y la falta de suministros llevaron al desastre al ejército francés.
  • Napoleón exiliado

    Napoleón exiliado
    Después de sus derrotas en Rusia y España, una coalición de potencias absolutistas invadió Francia y Napoleón fue exiliado.
  • Fin del Imperio Napoleónico

    Fin del Imperio Napoleónico
    Napoleón regresó al poder por un breve período conocido como “los Cien Días”, pero fue derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo. El Imperio Napoleónico llegó a su fin y Europa retornó al absolutismo. El espíritu antirrevolucionario que emergió tras la derrota de Napoleón se consolidó con la creación de la Santa Alianza.
  • Napoleón muere

    Napoleón muere
    Napoleón murió el 5 de mayo de 1821 en la isla de Santa Elena, en el Atlático Sur.