-
Primera marcha LGBTI en Colombia.
Un grupo de activistas y personas LGBT se unieron para movilizarse y crear la primera marcha del orgullo LGBT en Colombia en 1982 -
Diversidad étnica y cultural en Colombia
En el año 1991 se da la apertura a la constitución política de ese año,la cual daba una gran importancia a la diversidad de nuestro país, brindando reconocimiento e identidad a varias zonas que por muchos años no habían sido identificadas. -
Grupos Étnicos (Indígenas,negros,palenqueros,raizales,gitanos)
Ley 21 del 4 /05/ 1991 se da el reconocimiento cultural y de identidad de grupo étnico. Por muchos años la gran mayoría de personas pertenecientes a los grupos étnicos que hoy conocemos fueron personas vulneradas,maltratadas y martirizadas en gran parte porque no tenían una identidad definida, varias situaciones de estas tuvieron un cambio cuando fueron identificadas y reconocidas como personas de diversas culturas,color de piel y creencias. -
Comunidad Negras.
Ley 70 de 1993, se da el reconocimiento a las tierras de las comunidades negras,también a sus cultos y diversos mecanismos de proyección,buscando fomentar la identidad cultural. Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, además revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos. -
Población Sorda.
Ley 324 de 1996,con esta ley se dan algunas normas dirigidas a la población sorda, buscando así un completo desarrollo de las mismas. Durante muchos años alas personas con la discapacidad auditiva se les vulneraban sus derechos, pero mediante esta ley se les brindaba la oportunidad de tener su propia autonomía. -
Derecho de los grupos étnicos.a su conservación.
Ley 397 de 1997, “derecho de los grupos étnicos a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural”
Proteger lenguas, tradiciones, usos y
costumbres y saberes de los grupos étnicos. -
Derecho a la Educación.
La Corte Constitucional confirma que la orientación sexual de estudiantes de colegio no es motivo para negarles el derecho a la educación. Con esto se buscaba tener una educación inclusiva en todo el país, dando la oportunidad para que las personas de diversas inclinaciones sexuales accedieran a educación de calidad y continua. -
Protección de los derechos de los jóvenes comunidades negras e indígenas.
Se institucionaliza el Programa Promoción y protección de los derechos de los jóvenes. -
Colombia Diversa
Se crea Colombia Diversa, organización de la sociedad civil que, desde el área legal, lucha por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans de nuestro país. -
Period: to
Población infantil y joven en riesgo y en desplazamiento.
Sentencia de la Corte Constitucional:
-2002 Convención Interamericana para la eliminación
de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad.
-Sentencia de la Corte 2004 Sobre la población infantil y joven en riesgo y en desplazamiento.
-Sobre las mujeres en situación de desplazamiento y
víctimas del conflicto armado y su protección. -
Derechos a las pareas del mismo sexo.
Por primera vez se reconocen derechos a parejas del mismo sexo. -
Unión marital LGBTI.
Se aprueba la unión marital de hecho para parejas del mismo sexo. -
Integración social afrodescendiente.
Se adoptan los lineamientos de Política Pública y el Plan Integral de Acciones Afirmativas, para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de los Afrodescendientes” Esto se hizo con el fin de brindar reconocimiento e integración de los afrodescendientes y su cultura. -
La Mujer.
-Protección al Género y orientaciones sexuales en el
Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”,“Por el cual se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género "
-evitar “desplazamiento forzado”,“experiencias de agresión”, y “mortalidad y morbilidad asociada a violencia”,
“condiciones y medidas de protección frente a vulnerabilidades especiales” -
Convención sobre la Protección de la Diversidad de las Expresiones culturales.
Una iniciativa internacional que pretende que los estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios.
Colombia se unió en 2013.
Es decir que en el país se está procurando proteger y fomentar la diversidad cultural y creativa de sus territorios, además de generar condiciones para el libre desarrollo de la cultura, mediante la creación, producción, circulación y acceso a bienes y servicios culturales internacionalmente. -
Matrimonio Igualitario.
La Corte Constitucional aprueba el matrimonio entre parejas del mismo sexo o mejor conocido en medios de comunicación como matrimonio igualitario.