Trayectoria que han tenido las víctimas de un delito desde el derecho pre-colonial, la colonia y hasta el México Independiente
By Yissel28
-
1521
ÉPOCA PREHISPÁNICA
Por practicar:
Aborto voluntario, adulterio, asalto, estupro, homicidio, abuso sexual (Pena de muerte al sujeto o cómplices)
Peculado (Pena de muerte y confiscación)
Robo (desde la tortura hasta la muerte)
Embriaguez escandalosa (Remitido)
Calumnia grave, riña, encubrimiento, falsificación de medidas, motín público, pederastia, sedición, traición, uso indebido de las insignias reales, la mentira, la remoción de mohoneras o limites de propiedades y daño a propiedad ajena (Cárcel e indemnización) -
Época colonial
La Novisíma Recopilación de 1805 y las 7 partida:
Penalidad como escarmiento,dependiendo del grupo social al que pertenecía.
Pena de muerte, horca, prisión, azotes, destierro. trabajos forzados, relegación, proscripción, multa, confiscación y castración, como sanciones impuestas. -
Época México Independiente
CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN.-Se encuentran las bases constitucionales para la promulgación de la futuras leyes penales como son el principio de legalidad artículo 21 y los fines de la pena artículo 23.
Disciplina a partir de el re descubrimiento de la víctima y los estudios y publicaciones de Mendelsohn y Von Henting. -
Época independiente
Antonino Corona elaboro el Proyecto de Código Criminal y Penal, pero no llego a tener validez. -
Ley de Jurados de 1869
El 15 de junio de 1869, se expidió la Ley de Jurados en materia Criminal, para el Distrito Federal. Con este nuevo ordenamiento se aspiraba a concentrar en un sólo cuerpo legal lo relativo a la investigación del delito, el proceso penal y hasta la sentencia por su comisión. -
Código Penal de 1871
Se adopto una ideología Liberal proveniente de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. -
Reformas al procedimiento penal (Universidad de Bolonia )
Enrico Ferri, reformas al procedimiento penal para efectos de agilizar y facilitar la reparación del daño. -
Código de Almaraz
Delito como síntoma de temibilidad y la mayoria de edad a los 16 años. -
Código Penal de 1929
Abolió esta pena, y con ello quedóproscrita en el ámbito federal, enlos territorios federales y en el Distrito Federal. -
Código Penal
No hay delitos sino delincuentes
No hay delincuentes sino hombres. -
Surge el término Victimología
La palabra “victimogénesis” en “El criminal y su víctima” empleada por Hans von Hentig -
Surgimiento de la victimología
Disciplina a partir de el re descubrimiento de la víctima y los estudios y publicaciones de Mendelsohn y Von Henting. -
Auxilio a las Víctimas del Delito del Estado de México
El Departamento de Prevención y Readaptación Social brindará la más amplia ayuda a las víctimas del delito. -
La Organización de las Naciones Unidas
Proclama la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas del Delito y Abuso de Poder. Principio de acceso a la justicia resarcimiento, indemnización y asistencia legal. -
Derechos para las víctimas de delito
El congreso mexicano elevo a rango constitucional: El derecho a coadyuvar con el Ministerio Público, recibir asesoría jurídica, atención médica y psicológica de urgencia y la reparación del daño. -
Ley de Protección a Víctimas del Delito para el Estado de México
Derivado de esta ley se crea el Instituto de Atención a Víctimas del Delito, que tiene como finalidad la protección de victimas. -
Defensoria Especializada para Víctimas y Ofendidos del Delito del Estado de México
Se crea la Defensoria Especializada para Víctimas y Ofendidos del Delito del Estado de México, reformada el 29 de enero de 2014 para sectorizarla a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Estatal, iniciando sus actividades el 1 de septiembre de 2014. -
Reglamento Interior de la Defensoría Especializada para Víctimas y Ofendidos del Delito
Publicación del Reglamento para la protección contra violaciones a sus derechos. -
Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas
Se abroga las Leyes de la Defensoría Especializada para Víctimas y Ofendidos del Delito del Estado de México y la de Protección a Víctimas del Delito