-
300
300
El griego Zósimo de Panópolis escribe algunos de los libros más antiguos que se conocen en la alquimia, la cual define como «el estudio de la composición de las aguas, el movimiento, el crecimiento, la encarnación y desencarnación -
350
350 a.c.
Aristóteles, expandiendo lo dicho por Empédocles, propone la idea de una sustancia como una combinación de materia y forma. A continuación, publica la teoría de los cinco elementos (fuego, agua, tierra, aire y éter), -
360
360 a.c.
Platón idea el término elementos, y en su diálogo Timeo, que incluye una discusión sobre la composición de los cuerpos inorgánicos y orgánicos, siendo un tratato rudimentario de la química, asume que la partícula minúscula de cada elemento tiene una forma geométrica especial: tetraedro (fuego), octaedro (aire), icosaedro (agua), y cubo (tierra). -
440
440 a.c.
Leucipo y Demócrito proponen la idea del átomo, una partícula indivisible que conforma a toda la materia. -
450
450 a.c.
Empédocles afirma que todas las cosas se componen de cuatro elementos primarios: tierra, aire, fuego y agua, sobre los cuales actúan dos fuerzas opuestas y activas (amor y odio, o afinidad y antipatía) que terminan por combinarlos o separarlos en formas infinitamente variadas. -
Aug 16, 1000
1000
Al-Biruni y Avicena, ambos químicos persas, rebaten la práctica de la alquimia y la teoría de la transmutación de los metales. -
Aug 16, 1167
1167
Alquimistas de la Escuela Médica Salernitana hacen las primeras referencias a la destilación del vino. -
Aug 16, 1220
1220
El erudito Robert Grosseteste publica varios comentarios aristotélicos donde establece un marco primerizo para el método científico. -
Aug 16, 1250
1250
Tadeo Alderotti desarrolla la destilación fraccionada, que es más eficaz que sus predecesoras. -
Aug 16, 1260
1260
San Alberto Magno descubre el arsénico y el nitrato de plata. Además, hace una de las primeras referencias al ácido sulfúrico. -
Aug 16, 1267
1267
El inglés Roger Bacon publica Opus Maius que, entre otras cosas, propone una de las primeras formas del método científico, además de contener los resultados de sus experimentos hechos con pólvora -
Aug 16, 1310
1310
Pseudo-Geber, un alquimista español anónimo que escribió bajo el nombre de Geber, publica varios libros que establecen la teoría largamente sostenida por sus colegas de que todos los metales estaban compuestos de varias proporciones de azufre y mercurio. Es también uno de los primeros en describir el ácido nítrico, el agua regia y el aqua fortis. -
Aug 16, 1513
1513
El suizo Paracelso desarrolla el estudio de la iatroquímica, una subdisciplina de la alquimia dedicada a la extensión de la vida, siendo el origen de la actual industria farmacéutica. Se afirma que él es el primero en utilizar el término química. -
1597
Andreas Libavius publica Alchemia, el cual puede considerarse como el prototipo de los primeras publicaciones químicas de la Historia. -
1605
Francis Bacon publica The Proficience and Advancement of Learning, que contiene una descripción de lo que más tarde pasaría a conocerse como el método científico. -
1615
Jean Beguin publica Tyrocinium Chymicum, uno de los primeros trabajos escritos sobre química, en donde redacta la primera ecuación química de la Historia. -
1637
René Descartes publica la obra Discours de la méthode, que contiene un esquema del método científico. -
1648
Se publica de forma póstuma el libro Ortus medicinae del flamenco Jan Baptista van Helmont, la cual es referida por algunos como una obra notable de transición entre la alquimia y la química, además de ser una importante influencia para Robert Boyle. -
1661
Robert Boyle publica The Sceptical Chymist, un tratado que trata sobre las diferencias entre la química y la alquimia. Este contiene asimismo algunas de las primeras nociones sobre los átomos, las moléculas y las reacciones químicas, con lo que marca el inicio de la historia de la química moderna. -
1662
Robert Boyle propone la ley de Boyle, una descripción basada en sus propios experimentos sobre el comportamiento de los gases, específicamente sobre la relación entre la presión y el volumen. -
1675
Nicolás Lemery clasifica los productos químicos naturales, según su origen en minerales, vegetales y animales -
1735
El químico sueco Georg Brandt analiza un pigmento de color azul oscuro hallado en mineral de cobre. Más tarde, demuestra que dicho pigmento contiene un nuevo elemento, que sería denominado cobalto. -
1754
Joseph Black aisla dióxido de carbono, al cual denomina «aire fijo». -
1758
Joseph Black formula el concepto de calor latente para explicar la termoquímica de cambios de estado. -
1766
Henry Cavendish descubre un gas incoloro e inodoro que arde y puede formar una mezcla explosiva con el aire; se trata del hidrógeno. -
1778
El francés Antoine Lavoisier, considerado como el padre de la química moderna, identifica y nombra al oxígeno, además de reconocer su importancia y participación en el proceso de la combustión. -
1784
Antoine Lavoisier demuestra que todos los productos vegetales y animales están formados básicamente por carbono e hidrógeno y, en menor proporción, nitrógeno, oxígeno y azufre -
1787
Lavoisier publica Método de nomenclatura química, el primer sistema moderno de nomenclatura química. -
1787 (2)
Jacques Charles propone la ley de Charles, un corolario de la ley de Boyle, donde describe la relación entre la temperatura y el volumen de un gas. -
1789
Lavoisier publica Elementos de química, el primer libro de texto sobre química moderna, el cual es un estudio completo de la química moderna (de esa época), e incluye la primera definición concisa de la ley de la conservación de la masa, por la cual se la considera como la obra fundacional de la disciplina de la estequiometría. -
1797
Joseph Proust propone la ley de las proporciones constantes, la cual menciona que los elementos siempre se combinan en proporciones pequeñas y enteras para formar compuestos. -
1800
Alessandro Volta elabora la primera batería química, con lo que funda la disciplina de la electroquímica. -
1803
John Dalton propone la ley de Dalton, que describe la relación entre los componentes de una mezcla de gases y la presión relativa que ejerce cada uno en la mezcla total. -
1805
Louis Joseph Gay-Lussac descubre que el agua está compuesta, en volumen, de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno. -
1807
Jöns Jacob Berzelius clasifica los productos químicos en.
Orgánicos: los que proceden de organismos vivos.
Inorgánicos: los que proceden de la materia inanimada. -
1808
Gay-Lussac descubre varias propiedades físicas y químicas del aire y de otros gases, y realiza las pruebas experimentales de las leyes de Boyle y de Charles, así como de las relaciones entre la densidad y la composición de los gases. -
1808 (2)
Jöns Jacob Berzelius publica Lärbok i Kemien, en donde propone tanto la notación como la simbología química modernas, además de incorporar el concepto del peso atómico relativo. -
1825
Friedrich Wöhler y Justus von Liebig llevan a cabo el primer descubrimiento (y explicación) oficial de los isómeros, llamados así previamente por Berzelius. Al trabajar con ácido cianhídrico y ácido fulmínico, ambos deducen correctamente que la isomería es causada por diferentes arreglos de átomos dentro de una estructura molecular. -
1827
William Prout realiza la clasificación moderna de las biomoléculas en los siguientes grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos. -
1828
Friedrich Wöhler sintetiza a partir de sustancias inorgánicas y con técnicas normales de laboratorio, creó la sustancia Urea, la segunda sustancia orgánica obtenida artificialmente, luego del oxalato de amonio. -
1828
Wöhler sintetiza la urea, estableciendo así que los compuestos orgánicos pueden ser producidos a partir de materias primas inorgánicas, con lo que refuta la teoría del vitalismo. -
1832
Wöhler y von Liebig descubren y explican los grupos funcionales y los radicales en relación a la química orgánica. -
1840
Germain Henri Hess propone la ley de Hess, una exposición primeriza de la ley de la conservación de la energía, que establece que los cambios de energía en un proceso químico dependen sólo de los reactivos y los productos y no de la vía específica llevada a cabo entre estos dos estados. -
1848
Lord Kelvin establece el concepto de cero absoluto, que es la temperatura a la cual todo movimiento molecular se detiene. -
1849
Louis Pasteur descubre que la forma racémica del ácido tartárico es una mezcla de las formas levógira y dextrógira, lo cual aclara la naturaleza de la rotación óptica y ofrece un avance significativo en el campo de la estereoquímica. -
1855
Benjamin Silliman, Jr. promueve los métodos de craqueo del petróleo, que a final de cuentas harían posible la industria petroquímica que se conoce en la actualidad. -
1856
William Perkin sintetiza la malva, el primer colorante sintético de la Historia; su creación fue producto de un accidente experimental, mientras se intentaba crear quinina a partir de alquitrán de hulla. Este descubrimiento marcó el comienzo de la industria de la síntesis de colorantes, una de las primeras exitosas en el campo de la química. -
1857
August Kekulé propone que el carbono es tetravalente, esto es que forma exactamente cuatro enlaces químicos. -
1860
Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen sentan las bases de la espectroscopia como un medio de análisis químico, que luego los conduciría al descubrimiento del cesio y el rubidio. Otros utilizarían pronto esta misma técnica para descubrir el indio, el talio y el helio. -
1860 (2)
Stanislao Cannizzaro, usando las ideas de Avogadro en torno a las moléculas diatómicas, compila una tabla de pesos atómicos y la presenta en el Congreso de Karlsruhe de ese año, poniendo fin así a décadas de arreglos problemáticos de pesos atómicos y fórmulas moleculares, además de preceder al descubrimiento de Dmitri Mendeléyev de la tabla periódica. -
1862
Alexander Parkes muestra el plástico celuloide, uno de las primeros polímeros sintéticos, en la Exposición Universal llevada a cabo en Londres. Este suceso marcó el inicio de la industria moderna del plástico -
1864
Julius Lothar Meyer desarrolla una versión primeriza de la tabla periódica, la cual contiene 28 elementos organizados por su número de valencia. -
1865
Johann Josef Loschmidt determina el número exacto de moléculas existente en una mol, tiempo después denominado número de Avogadro. -
1865 (2)
Kekulé, con base al trabajo de Loschmidt y otros, establece la estructura del benceno como un anillo de seis carbonos con enlaces químicos simples y dobles alternos. -
1869
Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica moderna, con los 66 elementos conocidos hasta entonces organizados por sus pesos atómicos. Indudablemente, lo más notable de su contribución es su habilidad para predecir con precisión las propiedades de algunos elementos aún desconocidos. -
1877
Ludwig Boltzmann establece derivaciones estadísticas de muchos conceptos importantes en la física y en la química, entre los cuales se incluyen la entropía y las distribuciones de velocidades moleculares en la fase gaseosa. -
1884
Hermann Emil Fischer propone la estructura de la purina, la cual es clave en muchas biomoléculas, y más tarde la sintetiza, en 1898. También comienza a trabajar en la química de la glucosa, así como otros azúcares relacionados. -
1885
Eugene Goldstein nombra a los rayos catódicos, que más tarde otros descubren que se componen de electrones, y a los rayos anódicos, que igualmente luego descubren que se componen de iones positivos de hidrógeno que se han despojado de sus electrones en un tubo de rayos catódicos. Posteriormente, estos últimos serían denominados protones. -
1885 (2)
Henri Moissan obtiene flúor puro en forma de gas, F2 al emplear electrodos de iridio-platino y enfriarlos a una temperatura de -50 °C con el que buscó reducir la reactividad entre el ácido y el flúor que deseaba obtener. Para lo anterior, usó un horno eléctrico que posteriormente dio lugar al análisis de otros elementos. entre los cuales se hallan el cromo, el manganeso, el molibdeno y el titanio y abrió nuevos campos de estudio en la investigación científica e industrial. Años más tarde, en 18 -
1897
Joseph John Thomson descubre el electrón al usar el tubo de rayos catódicos. -
1900 ac
Se cree que Hermes Trismegisto, semi-mítico rey del Antiguo Egipto, funda el arte de la alquimia -
3000 a.c.
Egipcios formulan la teoría de la Ogdóada, o de las fuerzas primordiales -
1905
Fritz Haber y Carl Bosch desarrollan el proceso de Haber para producir amoníaco a partir de la reacción de nitrógeno e hidrógeno gaseosos, lo cual marca un hito en la química industrial, teniendo consecuencias notables en la agricultura. -
1909
S. P. L. Sørensen crea el concepto del pH y desarrolla métodos para medir la acidez de cualquier sustancia. -
1911
Rutherford, Hans Geiger y Ernest Marsden realizan el experimento de la lámina de oro, que demuestra la veracidad del modelo nuclear del átomo, con un núcleo pequeño y denso de carga positiva rodeado de una nube de electrones difusa. -
1913
Niels Bohr introduce conceptos de la mecánica cuántica a la estructura atómica, proponiendo lo que hoy en día se conoce como el modelo atómico de Bohr, donde los electrones sólo existen en orbitales estrictamente definidos. -
1913 (2)
Frederick Soddy propone el concepto de isótopos para designar a todos esos elementos que tienen las mismas propiedades químicas, pero que difieren en sus pesos atómicos. -
1923
Lewis desarrolla la teoría de par de electrones concerniente a las reacciones ácido/base. -
1927
Fritz London y Walter Heitler aplican la mecánica cuántica para explicar la unión covalente de la molécula de hidrógeno, lo cual marcaría el comienzo de la química cuántica. -
1930
Wallace Carothers dirige al equipo de químicos en DuPont que crea el nailon, uno de los polímeros sintéticos más exitosos a nivel comercial en toda la Historia. -
1931
Erich Hückel propone la regla de Hückel, que explica cuándo una molécula de anillo plano posee propiedades aromáticas. -
1938
Otto Hahn descubre el proceso de fisión nuclear en el uranio y el torio. -
50 a.c.
El romano Lucrecio publica Sobre la naturaleza, una descripción poética que retoma las ideas del atomismo. -
1951
Pauling utiliza la cristalografía de rayos X para deducir la estructura secundaria de las proteínas. -
1953
James Dewey Watson y Francis Crick proponen la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), con lo que se funda el campo de la biología molecular. -
1957
Jens Skou descubre la bomba sodio-potasio, considerada como la primera enzima capaz de transportar iones. -
1964
Richard R. Ernst lleva a cabo experimentos que más tarde conducirán al desarrollo de la técnica de la transformada de Fourier RMN. Esto aumentaría en gran medida la sensibilidad de la técnica, y daría lugar a la imagen por resonancia magnética (IRM). -
1966
Hotosi Nozaki y Ryōji Noyori descubren el primer modelo de catálisis asimétrica (hidrogenación) utilizando un complejo metálico de transición quiral estructuralmente bien definido. -
1970
John Pople desarrolla el software Gaussian con lo que se facilitan en gran medida los cálculos de química computacional. -
1975
Karl Barry Sharpless, junto con un grupo de colegas, descubre una serie de reacciones de oxidación estereoselectivas, entre las cuales se incluyen la epoxidación de Sharpless, la dihidroxilación asimétrica de Sharpless, y la oxiaminación de Sharpless. -
1985
Harold Kroto, Robert Curl y Richard Smalley descubren el fulereno, una clase de moléculas grandes de carbono superficialmente parecidas a la cúpula geodésica diseñada por el arquitecto Richard Buckminster Fuller. -
1991
Sumio Iijima utiliza un microscopio electrónico para descubrir un tipo de fulereno cilíndrico conocido como nanotubo de carbono, aunque este tipo de investigaciones ya se había hecho previamente en 1951. Este material es un componente importante en el campo de la nanotecnología. -
1994
Se lleva a cabo la primera síntesis total de Taxol, por obra de Robert A. Holton y un grupo de colegas. -
1995
Eric Cornell y Carl Wieman producen el primer condensado de Bose-Einstein, una sustancia que muestra las propiedades mecánico cuánticas a escala macroscópica. -
2009
Se halla el ununseptium, elemento 117 en la tabla periódica. -
2010
Se incluyen intervalos en los pesos atómicos de 10 elementos.