Ns

EXAMEN QUIMESTRAL CCNN

  • 2009 BCE

    CLIMAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR

    CLIMAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR
    El clima en la Amazonía ecuatoriana es, en general, cálido-húmedo debido al influjo de los vientos alisios que provienen de zonas profundas de la Amazonía. Sin embargo, esta tipología no se mantiene uniforme en la región, considerada una de las más exóticas del Ecuador.
  • Period: 2008 BCE to 2009 BCE

    CLIMAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR

    El clima en la Amazonía ecuatoriana es, en general, cálido-húmedo debido al influjo de los vientos alisios que provienen de zonas profundas de la Amazonía. Sin embargo, esta tipología no se mantiene uniforme en la región, considerada una de las más exóticas del Ecuador.
  • 2007 BCE

    CLIMAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR

    CLIMAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR
    CLIMA DE LA SIERRA El clima de la Sierra es muy variado, debido a la presencia de la cordillera de los Andes y a los vientos que soplan por los valles y llanuras. En esta región se localizan los siguientes climas o pisos climáticos: tropical andino, subtropical andino, templado, frío y glacial.
  • Period: 2006 BCE to 2007 BCE

    CLIMAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR

    CLIMA DE LA SIERRA El clima de la Sierra es muy variado, debido a la presencia de la cordillera de los Andes y a los vientos que soplan por los valles y llanuras. En esta región se localizan los siguientes climas o pisos climáticos: tropical andino, subtropical andino, templado, frío y glacial.
  • 2005 BCE

    CLIMAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR

    CLIMAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR
    CLIMA DE LA COSTA
    La región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte de la costa. De 25 grados centígrados a 36 grados centígrados depende el relieve y altura.
  • 2004 BCE

    CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN

    CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN
    *Problemas para la salud
    *Debilitamiento de la capa de ozono
    *La contaminación afecta al suelo y al agua
    *La contaminación afecta al clima.
    Todos estos cambios y los fenómenos que no se habían visto desde hace mucho tiempo o incluso nunca se habían visto son causados por la contaminación.
  • Period: 2004 BCE to 2005 BCE

    CLIMAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR

    CLIMA DE LA COSTA
    La región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte de la costa. De 25 grados centígrados a 36 grados centígrados depende el relieve y altura.
  • Period: 2003 BCE to 2004 BCE

    CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN

    *Problemas para la salud
    *Debilitamiento de la capa de ozono
    *La contaminación afecta al suelo y al agua
    *La contaminación afecta al clima.
    Todos estos cambios y los fenómenos que no se habían visto desde hace mucho tiempo o incluso nunca se habían visto son causados por la contaminación.
  • 2002 BCE

    ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONTAMINACIÓN?

    ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONTAMINACIÓN?
    Teniendo en cuenta que la naturaleza tiene su propia capacidad de autodepuración y reciclaje y que por tanto las emisiones o las inmisiones de productos contaminantes pueden variar de un lugar a otro afectando al bienestar de forma diferente, se podría definir la contaminación ambiental como “la alteración de las condiciones del medio ambiente por la presencia o ausencia de agentes físicos o químicos.
  • Period: 2001 BCE to 2002 BCE

    ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONTAMINACIÓN?

    Teniendo en cuenta que la naturaleza tiene su propia capacidad de autodepuración y reciclaje y que por tanto las emisiones o las inmisiones de productos contaminantes pueden variar de un lugar a otro afectando al bienestar de forma diferente, se podría definir la contaminación ambiental como “la alteración de las condiciones del medio ambiente por la presencia o ausencia de agentes físicos o químicos.
  • 2000 BCE

    FUNCIÓN DEL VULCANÓLOGO EN NUESTRA SOCIEDAD

    FUNCIÓN DEL VULCANÓLOGO EN NUESTRA SOCIEDAD
    *Realizar el monitoreo permanente.
    *Determinar los niveles de alerta durante crisis volcánicas y efectuar pronósticos de erupciones volcánicas.
    *Realizar estudios geológicos.
    *Brindar asesoramiento a la sociedad en reducción del riesgo volcánico.
    *Difundir el conocimiento vulcanológico.
    *Promover la formación y capacitación de profesionales.
  • Period: 1999 BCE to 2000 BCE

    FUNCIÓN DEL VULCANÓLOGO EN NUESTRA SOCIEDAD

    *Realizar el monitoreo permanente.
    *Determinar los niveles de alerta durante crisis volcánicas y efectuar pronósticos de erupciones volcánicas.
    *Realizar estudios geológicos.
    *Brindar asesoramiento a la sociedad en reducción del riesgo volcánico.
    *Difundir el conocimiento vulcanológico.
    *Promover la formación y capacitación de profesionales.
  • 1998 BCE

    MEDIDAS DE PRECAUCIÓN ANTE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA

    MEDIDAS DE PRECAUCIÓN ANTE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
    *Proceda inmediatamente a la evacuación.
    *Tenga cuidado con los flujos de lodo. El daño que estos flujos pueden provocar aumenta con las lluvias persistentes y se mueven con más rápido de lo que nosotros podemos andar o correr.
    *Mire corriente arriba cuando vaya a cruzar un puente y nunca lo cruce si se aproxima un flujo de lodo.
    *Use ropa que le cubra todo el cuerpo para proteger la piel
    *Use gafas y mascarilla o un paño húmedo para facilitar la respiración
  • Period: 1997 BCE to 1998 BCE

    MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA

    *Proceda inmediatamente a la evacuación.
    *Tenga cuidado con los flujos de lodo. El daño que estos flujos pueden provocar aumenta con las lluvias persistentes y se mueven con más rápido de lo que nosotros podemos andar o correr.
    *Mire corriente arriba cuando vaya a cruzar un puente y nunca lo cruce si se aproxima un flujo de lodo.
    *Use ropa que le cubra todo el cuerpo para proteger la piel
    *Use gafas y mascarilla o un paño húmedo para facilitar la respiración
  • 1995 BCE

    ¿CÓMO SE GENERA UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA?

    ¿CÓMO SE GENERA UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA?
    La erupción volcánica se produce cuando la presión y el calor hacen subir el magma hacia la superficie, que brota en forma de lava. Restos de la roca fundida y los gases del centro de la Tierra, son expulsados por el cráter principal o por alguna otra salida.
  • Period: 1994 BCE to 1995 BCE

    ¿CÓMO SE GENERA UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA?

    La erupción volcánica se produce cuando la presión y el calor hacen subir el magma hacia la superficie, que brota en forma de lava. Restos de la roca fundida y los gases del centro de la Tierra, son expulsados por el cráter principal o por alguna otra salida.
  • 1993 BCE

    ¿QUÉ ES UN VOLCÁN?

    ¿QUÉ ES UN VOLCÁN?
    Un volcán es una montaña o cerro que tiene una apertura por la cual pueden escapar materiales gaseosos, líquidos o sólidos desde el interior de la tierra. Un volcán es una fisura de la corteza terrestre sobre la cual se acumula un cono de materia fundida y sólida que es lanzada a través de la chimenea desde el interior de la Tierra.
  • Period: 1992 BCE to 1993 BCE

    ¿QUÉ ES UN VOLCÁN?

    Un volcán es una montaña o cerro que tiene una apertura por la cual pueden escapar materiales gaseosos, líquidos o sólidos desde el interior de la tierra. Un volcán es una fisura de la corteza terrestre sobre la cual se acumula un cono de materia fundida y sólida que es lanzada a través de la chimenea desde el interior de la Tierra.
  • 1991 BCE

    CONSECUENCIAS DE LOS TSUNAMÍS

    CONSECUENCIAS DE LOS TSUNAMÍS
    A medida que un tsunami se aproxima a la costa, puede ascender varios metros o, en raras ocasiones, decenas de metros, y causar la pérdida de muchas vidas y daños a la propiedad al tocar tierra.
  • Period: 1990 BCE to 1991 BCE

    CONSECUENCIAS DE LOS TSUNAMÍS

    A medida que un tsunami se aproxima a la costa, puede ascender varios metros o, en raras ocasiones, decenas de metros, y causar la pérdida de muchas vidas y daños a la propiedad al tocar tierra.
  • 1989 BCE

    ¿CÓMO SE PRODUCEN LOS TSUNAMÍS?

    ¿CÓMO SE PRODUCEN LOS TSUNAMÍS?
    Para que se origine un tsunami, el fondo marino debe ser movido de manera abrupta en sentido vertical, de modo que una gran masa de agua del océano sea impulsada fuera de su equilibrio normal.
  • Period: 1988 BCE to 1989 BCE

    ¿CÓMO SE PRODUCEN LOS TSUNAMÍS?

    Para que se origine un tsunami, el fondo marino debe ser movido de manera abrupta en sentido vertical, de modo que una gran masa de agua del océano sea impulsada fuera de su equilibrio normal.
  • 1987 BCE

    MEDIDAS DE PRECAUCIÓN ANTE UN TERREMOTO

    MEDIDAS DE PRECAUCIÓN ANTE UN TERREMOTO
    *Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
    *Manténgase alejado de vidrios y cornisas.
  • Period: 1985 BCE to 1987 BCE

    2 MEDIDAS DE PRECAUCIÓN ANTE UN TERREMOTO

    *Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
    *Manténgase alejado de vidrios y cornisas.
  • 1984 BCE

    CORTEZA TERRESTRE

    CORTEZA TERRESTRE
    Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 7 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los Continentes.
  • 1983 BCE

    ¿CÓMO SE PRODUCEN LOS TERREMOTOS

    ¿CÓMO SE PRODUCEN LOS TERREMOTOS
    Cuando dos placas chocan, se acumula una gran cantidad de energía. Y cuando esa energía se libera se produce el terremoto.
    La energía se libera en forma de ondas, lo que hace temblar la superficie de la Tierra.
  • Period: 1983 BCE to 1984 BCE

    CORTEZA TERRESTRE

    Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 7 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los Continentes.
  • 1982 BCE

    MANTO EXTERNO

    MANTO EXTERNO
    El manto superior se extiende desde la corteza terrestre hasta una profundidad aproximada de 410 kilómetros (255 millas). En su mayoría es roca sólida, pero cuenta con regiones más maleables que contribuyen a la actividad tectónica. Dentro del manto superior se reconocen dos capas distintas en el interior de la Tierra: la litosfera y la astenosfera.
  • Period: 1982 BCE to 1983 BCE

    ¿CÓMO SE PRODUCEN LOS TERREMOTOS

    Cuando dos placas chocan, se acumula una gran cantidad de energía. Y cuando esa energía se libera se produce el terremoto.
    La energía se libera en forma de ondas, lo que hace temblar la superficie de la Tierra.
  • 1980 BCE

    MANTO INTERNO

    MANTO INTERNO
    Como es de esperar, el manto interno es más caliente y denso que el manto superior y la zona de transición.
  • Period: 1980 BCE to 1981 BCE

    MANTO EXTERNO

    El manto superior se extiende desde la corteza terrestre hasta una profundidad aproximada de 410 kilómetros (255 millas). En su mayoría es roca sólida, pero cuenta con regiones más maleables que contribuyen a la actividad tectónica.
    Dentro del manto superior se reconocen dos capas distintas en el interior de la Tierra: la litosfera y la astenosfera.
  • Period: 1978 BCE to

    MANTO INTERNO

    El manto interno se extiende desde 660 kilómetros (410 millas) hasta aproximadamente 2.700 kilómetros (1.678 millas) debajo de la superficie de la Tierra.
  • 1970 BCE

    ¿Diferencia entre núcleo interno y externos?

    ¿Diferencia entre núcleo interno y externos?
    La diferencia es que el núcleo interno es sólido mientras que el núcleo externo es líquido.
  • Period: 1968 BCE to 1970 BCE

    ¿Diferencia entre núcleo interno y externos?

    La diferencia es que el núcleo interno es sólido mientras que el núcleo externo es líquido.
  • 1967 BCE

    PLACAS TECTÓNICAS Y SU RELACIÓN CON LOS TERREMOTOS

    PLACAS TECTÓNICAS Y SU RELACIÓN CON LOS TERREMOTOS
    Las placas tectónicas son fragmentos de la litosfera, compuesta por la parte superior del manto superior y la corteza terrestre, que se comportan como una capa fuerte, relativamente fría y rígida.
    La relación que existe entre placas tectónicas terremotos es que las placas se mueven y cuando se chocan originas terremotos y cuando se separan originan volcanes.
  • 1965 BCE

    ¿POR QUÉ SE MUEVEN LAS PLACAS TECTÓNICAS

    ¿POR QUÉ SE MUEVEN LAS PLACAS TECTÓNICAS
    El movimiento de las placas tectónicas se debe dos causas fundamentalmente: Las corrientes de convección y la gravedad. La primera se produce por la diferencia de temperatura y de densidad entre las placas tectónicas. Las más cálidas pesan menos y por eso ascienden, mientras que los materiales más fríos descienden debido a que son más densos y pesan más.
  • Period: 1965 BCE to 1967 BCE

    ¿QUÉ SON LAS PLACAS TECTÓNICAS? Y SU RELACIÓN CON LOS TERREMOTOS

    Las placas tectónicas son fragmentos de la litosfera, compuesta por la parte superior del manto superior y la corteza terrestre, que se comportan como una capa fuerte, relativamente fría y rígida.
    La relación que existe entre placas tectónicas terremotos es que las placas se mueven y cuando se chocan originas terremotos y cuando se separan originan volcanes.
  • 1963 BCE

    CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
    Conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos
  • Period: 1961 BCE to 1963 BCE

    CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    Conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos
  • Period: 1960 BCE to 1965 BCE

    ¿POR QUÉ SE MUEVEN LAS PLACAS TECTÓNICAS

    El movimiento de las placas tectónicas se debe dos causas fundamentalmente: Las corrientes de convección y la gravedad. La primera se produce por la diferencia de temperatura y de densidad entre las placas tectónicas. Las más cálidas pesan menos y por eso ascienden, mientras que los materiales más fríos descienden debido a que son más densos y pesan más.
  • 1955 BCE

    ¿CÓMO HACER UNA BRÚJULA CASERA?

    ¿CÓMO HACER UNA BRÚJULA CASERA?
    Una brújula es un imán liviano, generalmente una aguja magnetizada, en un eje central de rotación libre. Esto le permite a la aguja reaccionar de la mejor manera ante los campos magnéticos cercanos.
  • 1955 BCE

    BRÚJULA

    BRÚJULA
    La brújula es un instrumento que sirve para determinar cualquier dirección de la superficie terrestre por medio de una aguja imantada que siempre marca los polos magnéticos Norte-Sur.
  • Period: 1955 BCE to 1960 BCE

    ¿CÓMO HACER UNA BRÚJULA CASERA?

    Una brújula es un imán liviano, generalmente una aguja magnetizada, en un eje central de rotación libre. Esto le permite a la aguja reaccionar de la mejor manera ante los campos magnéticos cercanos.
  • 1950 BCE

    ¿CÓMO HACER UN IMÁN ARTIFICIAL?

    ¿CÓMO HACER UN IMÁN ARTIFICIAL?
    *Frotar la varilla con una pieza de metal que ya está magnetizada.
    *Frotar la varilla con dos imanes.
    *Colgar la barra verticalmente y golpearla.
    *Inducir un campo magnético con una corriente eléctrica.
    *El resultado final de cada método es inducir a los electrones en la varilla a girar en la misma dirección, siendo el último método mencionado el más eficiente.
  • Period: 1950 BCE to 1955 BCE

    FUNCIONAMIENTO DE LA BRÚJULA

    La brújula es un instrumento que sirve para determinar cualquier dirección de la superficie terrestre por medio de una aguja imantada que siempre marca los polos magnéticos Norte-Sur.
  • 1940 BCE

    CAMPO MAGNÉTICO

    CAMPO MAGNÉTICO
    Un campo magnético es una idea que usamos como herramienta para describir cómo se distribuye una fuerza magnética en el espacio alrededor y dentro de algo magnético.
  • Period: 1940 BCE to 1950 BCE

    ¿CÓMO HACER UN IMÁN ARTIFICIAL?

    *Frotar la varilla con una pieza de metal que ya está magnetizada.
    *Frotar la varilla con dos imanes.
    *Colgar la barra verticalmente y golpearla.
    *Inducir un campo magnético con una corriente eléctrica.
    *El resultado final de cada método es inducir a los electrones en la varilla a girar en la misma dirección, siendo el último método mencionado el más eficiente.
  • 1930 BCE

    PUNTO DE CONGELACIÓN

    PUNTO DE CONGELACIÓN
    El punto de congelación de un líquido es la temperatura a la que dicho líquido se solidifica1​ debido a una reducción de energía.
  • Period: 1930 BCE to 1940 BCE

    CAMPO MAGNÉTICO

    Un campo magnético es una idea que usamos como herramienta para describir cómo se distribuye una fuerza magnética en el espacio alrededor y dentro de algo magnético.
  • 1920 BCE

    PUNTO DE EBULICIÓN

    PUNTO DE EBULICIÓN
    El punto de ebullición de una sustancia es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión que rodea al líquido y se transforma en vapor.
  • Period: 1920 BCE to 1930 BCE

    PUNTO DE CONGELACIÓN

    El punto de congelación de un líquido es la temperatura a la que dicho líquido se solidifica1​ debido a una reducción de energía.
  • Period: 1910 BCE to 1920 BCE

    PUNTO DE EBULICIÓN

    El punto de ebullición de una sustancia es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión que rodea al líquido y se transforma en vapor.
  • 1900 BCE

    LA SOLUBILIDAD

    LA SOLUBILIDAD
    La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada disolvente.1​ También hace referencia a la masa de soluto que se puede disolver en determinada masa de disolvente, en ciertas condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). La solubilidad la podemos encontrar en diferentes mezclas como por ejemplo en el ion común es muy difícil encontrar ya que el ion común es principal en la solubilidad .
  • Period: 1890 BCE to 1900 BCE

    ¿QUÉ ES LA SOUBILIDAD

    La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada disolvente.1​ También hace referencia a la masa de soluto que se puede disolver en determinada masa de disolvente, en ciertas condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). La solubilidad la podemos encontrar en diferentes mezclas como por ejemplo en el ion común es muy difícil encontrar ya que el ion común es principal en la solubilidad .
  • 1880 BCE

    ¿Qué son las mezclas puras y homogéneas?

    ¿Qué son las mezclas puras y homogéneas?
    Una mezcla homogénea es una mezcla en la que no es posible distinguir sus componentes ni a simple vista ni a través de ningún procedimiento óptico. Este tipo de mezcla también se llama disolución. Ejemplo: agua con azúcar, aire, acero, etc.
  • Period: 1870 BCE to 1880 BCE

    ¿QUE SON LAS MEZCLAS PURAS Y HOMOGÉNEAS?

    Una mezcla homogénea es una mezcla en la que no es posible distinguir sus componentes ni a simple vista ni a través de ningún procedimiento óptico. Este tipo de mezcla también se llama disolución. Ejemplo: agua con azúcar, aire, acero, etc.
  • 1860 BCE

    ¿Qué es la materia pura y mezclas?

    ¿Qué es la materia pura y mezclas?
    Sustancias puras y mezclas. Una sustancia pura es aquella cuya composición no varía, aunque cambien las condiciones físicas en que se encuentre.
  • 1850 BCE

    EL ÁTOMO Y SUS PARTES

    EL ÁTOMO Y SUS PARTES
    Las partes del átomo: núcleo, corteza, protones y electrones.
  • Period: 1850 BCE to 1860 BCE

    ¿QUÉ ES LA MATERIA PURA Y MEZCLAS?

    Sustancias puras y mezclas. Una sustancia pura es aquella cuya composición no varía, aunque cambien las condiciones físicas en que se encuentre.
  • Period: 1800 BCE to 1850 BCE

    EL ÁTOMO Y SUS PARTES

    Las partes del átomo: núcleo, corteza, protones y electrones.