Psicometría

  • 2200 BCE

    Dinastía Han (2200 A.C.)

    Dinastía Han (2200 A.C.)
    En China, los funcionarios del gobierno, a petición del emperador, fueron evaluados con el fin de determinar cuáles eran las competencias profesionales que tenían, para más adelante pasar a ser exámenes de tipo escrito (Aragón, 2015)
  • 1644 BCE

    Dinastía Ming (1368-1644)

    Dinastía Ming (1368-1644)
    se institucionalizan los exámenes meritocráticos como base fundamental del sistema burocrático imperial. Estos exámenes, rigurosos y altamente competitivos, permitían seleccionar a los funcionarios más capacitados en función de sus méritos y conocimientos, especialmente en literatura clásica, filosofía confuciana y administración(Meneses, 2016).
  • 301 BCE

    Antigua Grecia en el Siglo IV a. C

    Antigua Grecia en el Siglo IV a. C
    el filósofo Platón describió en su libro "La República" que no es posible que coexistan dos personas iguales dado que cada una cuenta con dotes naturales únicos, es por ello cada quien tiene un lugar apropiado en el desarrollo de su profesión, dadas, sus actitudes y aptitudes. Para ese entonces, dividiendo a la población en tres, filósofos ya que poseen la virtud de la sabiduría, el pueblo y labradores para la producción, y los militares por su virtud de fortaleza(Aragón, 2015)
  • Descartes en 1637

    Descartes en 1637
    mediante el "Discurso del método" concluyó con que no es posible estudiar la consciencia del ser humano de manera objetiva, sino que se haría mediante la intuición, es decir, no hay manera de aplicar la matemática o el método geométrico para investigar al hombre, por lo que, dedujo que la conducta humana tiene un componente subjetivo (Aragón, 2015)
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    e darían los primeros indicios y usos de la curva normal de Gauss, esto porque se quería describir el comportamiento y sus resultados demostraron que la distribución normal de las características humanas arrojase un error frente a la naturaleza del ser humano. Se decía que la meta de la naturaleza era generar al ser humano promedio, aquellos accidentes o los errores se distribuirán en los extremos de la curva (Aragón, 2015)
  • 1816

    1816
    A partir de una discusión entre dos astrónomos y la medición en su área, Friedrich Besel decidió realizar una medición con ambos sujetos y concluyó que los errores en sus cálculos se debían a las personas y no el campo, a esto se le llamó ecuación personal (Aragón, 2015)
  • 1860

    1860
    1860: Nacen las evaluaciones psiquiátricas pioneras para detectar daño cerebral.
    Durante esta época, los avances en neurología y psiquiatría comenzaron a converger en un esfuerzo por comprender mejor los efectos de las lesiones cerebrales en la conducta humana. Se desarrollaron evaluaciones clínicas innovadoras, que incluían pruebas cognitivas y conductuales altamente detalladas, diseñadas para identificar alteraciones en el pensamiento, la memoria, el juicio(Meneses, 2016 )
  • Wund en 1879

    Wund en 1879
    en su forma de naturalizar la psicología como una ciencia al estudiar la conciencia y reducirla a elementos más simples, por lo que, se estandarizó las condiciones y la precisión de la medición (Aragón, 2015)
  • Louis Thurstone

    Louis Thurstone
    Psicólogo y estadístico estadounidense, desarrolló la teoría de los factores múltiples como una alternativa a la concepción unitaria de la inteligencia propuesta por Spearman. A través de sus investigaciones, propuso que la inteligencia está compuesta por varias habilidades mentales primarias independientes, como la comprensión verbal, la fluidez verbal, la capacidad numérica, la memoria, la velocidad perceptiva, el razonamiento inductivo y la visualización espacial(Meneses, 2016 )
  • Sir Francis Galton

    Sir Francis Galton
    Durante 1880 a 1890 fue de los primeros en abordar e intentar medir las capacidades humanas de forma sistémica, lo realizo en su laboratorio antropométrico donde diseñó pruebas sensomotoras que llegaron a evaluar la agudeza visual y auditiva, el tiempo de reacción y otras mediciones físicas, con la idea de que cada uno de esta tenía relación con la inteligencia (Muñiz, 2010)
  • Jackes Mckeen

    Jackes Mckeen
    Era discípulo de Galton, por lo que, en 1890, desarrolló pruebas similares con el fin de medir las funciones sensoriales y los reflejos motores en busca de la medición de la inteligencia de modo más objetivo mediante el “Test mental” (Muñiz, 2010)
  • Wissler

    Wissler
    Decidió realizar un estudio en la Universidad de Columbia a sus estudiantes para ver si estos test sensomotores planteados lograrían predecir el rendimiento académico, sin embargo, estos no tenían relación (Muñiz, 2010)
  • Alfred Binet y Theodore Simon

    Alfred Binet y Theodore Simon
    Diseñaron una escala para identificar a los niños en las escuelas que necesitaban de ayuda especial, en esta escala evaluaron funciones mentales como el razonamiento, comprensión y el juicio, más adelante se desarrollaría como la Prueba de Stanford-Binet (Muñiz, 2010)
  • Lewis M. Terman

    Lewis M. Terman
    el psicólogo estadounidense Lewis M. Terman publicó la Escala Stanford-Binet, una adaptación y estandarización norteamericana de la prueba de inteligencia original desarrollada por Alfred Binet en Francia. Esta escala representó un avance significativo en la medición de la inteligencia y fue utilizada ampliamente durante la Primera Guerra Mundial para evaluar y clasificar a los soldados del ejército de los Estados Unidos(Meneses, 2016)
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial
    Durante la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos evaluó a su población, alrededor de 1’750.000 reclutas a la milicia con el fin de detectar la capacidad intelectual y con estos resultados admitirlos en el ejército y situarlos en una posición, esto se hizo mediante el Test Alfa y Test Beta (Muñiz, 2010)
  • Robert Yerkes

    Robert Yerkes
    Durante la Primera Guerra Mundial, el psicólogo Robert Yerkes lideró el desarrollo de las pruebas Army Alpha y Army Beta con el objetivo de evaluar las habilidades cognitivas de los nuevos reclutas del ejército estadounidense. La prueba Army Alpha estaba diseñada para individuos alfabetizados y consistía en ítems verbales y escritos(Meneses, 2016)
  • Robert S. Woodworth

    Robert S. Woodworth
    Durante la Primera Guerra Mundial, el psicólogo estadounidense Robert S. Woodworth desarrolla el Personal Data Sheet, considerado el primer test de personalidad estructurado. Este instrumento fue diseñado con el objetivo de identificar posibles trastornos emocionales o neurosis entre los soldados del ejército estadounidense antes de ser enviados al frente de batalla(Meneses, 2016)
  • Thurstone

    Thurstone
    Propuso que la inteligencia no era una sola capacidad, sino que era un conjunto de varias aptitudes mentales independientes entre sí. Con el apoyo de su esposa en 1941 desarrollaron el test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA) con el cual se evalúa la comprensión verbal, el razonamiento, la memoria, la rapidez perceptiva, el cálculo numérico y la fluidez verbal (Muñiz, 2010)
  • Thurstone

    Thurstone
    Impulsó la revista Psychometrika, consolidándola como referente central en medición psicológica. En 1946, fue nombrado primer presidente de la División de Evaluación y Medición de la APA. Promovió el desarrollo de pruebas psicológicas válidas y fiables. Sus aportes sentaron las bases metodológicas y estadísticas de la evaluación moderna(Meneses, 2016)
  • Colombia

    Colombia
    En cuanto a Colombia, entre los años de 1939 a 1950 la Psicóloga española Mercedes Rodrigo Bellido en el laboratorio de Fisiología de la Universidad Nacional de Colombia,donde inició con la psicología en el país, fue en esencia psicométrica(Martínez Villota, 2022)
  • Lord y Novick

    Lord y Novick
    Lord y Novick publican Statistical Theories of Mental Test Scores, donde sintetizan y critican la Teoría Clásica de los Tests (TCT). Señalan sus limitaciones y proponen la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) como un modelo más avanzado y preciso. La obra marca un hito en la psicometría moderna. Consolidan la TRI como alternativa y complemento a la TCT. Su enfoque influye en los sistemas nacionales de evaluación estandarizada(Meneses, 2016)
  • DSM-IV

    DSM-IV
    México: El Manual Moderno publica el DSM-IV, Hoy día se identifican tres campos de trabajo en psicometría: las escalas psicológicas, el análisis factorial y la teoría de los tests(American Psychiatric Association, 1994).
  • WISC-IV

    WISC-IV
    México: El Manual Moderno publica, con normas para México, la Escala de Inteligencia para el nivel Escolar WISC-IV de Wechsler (Wechsler, 2007).
  • WIPPSI-III

    WIPPSI-III
    México: El Manual Moderno publica, con normas para México, la Escala de Inteligencia para los niveles Preescolar y Primario WIPPSI-III de Wechsler(Wechsler, 2011)
  • WAIS-IV

    WAIS-IV
    México: El Manual Moderno publica, con normas para México, la Escala de inteligencia para adultos WAIS-IV(Wechsler, 2013).
  • Referencias

    Referencias
    American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4.ª ed.).
    Wechsler, D. (2007). Escala de inteligencia para el nivel escolar WISC-IV. México: El Manual Moderno.
    Wechsler, D. (2011). Escala de inteligencia para los niveles preescolar y primario WIPPSI-III. México: El Manual Moderno.
    Wechsler, D. (2013). Escala de inteligencia para adultos WAIS-IV. México: El Manual Moderno.
  • Referencia

    Referencia
    Aragón, L. (2015). Evaluación Psicológica. Historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría. Cuauhtémoc: Manual Moderno. Martínez, R., Villota, H. (2022). La psicometría. Revista Sigma, 23-29.
    Meneses, J. (2016). Aproximación histórica y conceptos básicos de la psicometría. Universitat Oberta de Catalunya
    Muñiz, J. (2010). LAS TEORÍAS DE LOS TESTS: TEORÍA CLÁSICA Y TEORÍA DE RESPUESTA A LOS ÍTEMS. Papeles del Psicólogo, 57-66.